Una meguilá ibérica de Ester de mediados del siglo XV -también conocida como Rollo de Ester- ha sido donada a la Biblioteca Nacional de Israel en Jerusalén.
El rollo ibérico de Ester es una de las versiones más antiguas que se conservan de la historia bíblica en la que Ester asume su noble destino para salvar al pueblo judío del malvado Amán.
Los expertos determinaron que el pergamino de mediados del siglo XV fue escrito por un archivero judío hacia 1465, antes de la expulsión de las poblaciones judías de España y Portugal a finales de siglo.
Se trata de la única meguilá completa del siglo XV que se encontraba en manos privadas antes de la donación. En todo el mundo hay pocas de estas meguilá completas, y las del periodo anterior a la expulsión de España y Portugal son “aún más raras, ya que solo se conoce la existencia de un pequeño puñado”, dijo la Biblioteca Nacional.
Está escrita en cuero con tinta marrón que presenta las características de la escritura sefardí. La sección que aparece justo antes del texto del cuento de Purim contiene una bendición tradicional que se recita antes y después de la lectura de la meguilá, lo que se corresponde con los usos tradicionales de este rollo en las comunidades judías ibéricas antes de su expulsión.
El pergamino fue donado por Michael Jesselson y su familia. El padre de Jesselson, Ludwig Jesselson, fue el presidente fundador del Consejo Internacional de la Biblioteca.
El conservador de la Biblioteca Nacional, Dr. Yoel Finkelman, dijo que el pergamino regalado era “un testimonio increíblemente raro de la rica cultura material de los judíos de la Península Ibérica”.
“Se trata de uno de los primeros Pergaminos de Ester existentes y una de las pocas megilotas del siglo XV que existen en el mundo”, añadió Finkelman. “La biblioteca tiene el privilegio de albergar este tesoro y de preservar el legado de la judería ibérica anterior a la expulsión para el pueblo judío y el mundo”.
Los pergaminos de Ester detallan los acontecimientos milagrosos que tuvieron lugar en Persia hace 2.300 años, cuando el pueblo judío se salvó gracias a las acciones de Mordejai y Ester del decreto de Amán y del rey Asuero de exterminar a la población judía.
Los judíos de todo el mundo se conectan con el espíritu de Purim leyendo la meguilá, enviando regalos a sus amigos (mishloaj manot), dando caridad a los pobres (matanot la’evyonim) y, finalmente, cuando la fiesta llega a su fin, participan en una alegre comida festiva (mishteh).