BUENOS AIRES, Argentina – Ningún miembro de la Fuerza Quds, el brazo de operaciones en el extranjero de la Guardia Revolucionaria de Irán, se encontraba entre los 19 tripulantes de un avión venezolano que se quedó en tierra en las afueras de Buenos Aires, dijo Argentina el miércoles.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que uno de los tripulantes tenía el mismo nombre que un miembro de la Fuerza Quds, pero nada más.
El hombre, Gholamreza Ghasemi, es uno de los cinco miembros de la tripulación iraní a los que se les confiscó el pasaporte después de que el avión de carga Boeing 747 venezolano se quedara en tierra en Argentina hace una semana.
El martes, un juez dictaminó que los 14 tripulantes venezolanos tampoco pueden salir, después de que la policía registrara las habitaciones de hotel de los miembros de la tripulación y se incautara de teléfonos móviles y documentos.
El lunes, las autoridades argentinas plantearon las sospechas de un vínculo entre el vuelo y la Guardia Revolucionaria de Irán, catalogada como “organización terrorista” extranjera por Estados Unidos.
El miércoles, el Canal 13 de Israel dijo en un informe sin fuentes que los iraníes detenidos supuestamente planeaban llevar a cabo ataques contra objetivos israelíes y judíos en Argentina y que habían viajado a la nación sudamericana para explorar objetivos. El informe decía que eran miembros de la Fuerza Quds.
Irán ha prometido vengar el asesinato de un oficial del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos el mes pasado, culpando a Israel del mismo. En los últimos días, Jerusalén ha pedido a sus ciudadanos que abandonen inmediatamente Turquía, afirmando que ha recibido información que apunta a intentos iraníes de atacar y secuestrar a turistas israelíes en ese país.
El avión, que al parecer transportaba piezas de automóvil, llegó desde México para aterrizar en Córdoba (Argentina) el lunes de la semana pasada.
Luego intentó viajar al vecino Uruguay, pero se le negó la entrada y regresó a Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, dos días después.
El avión pertenece a Emtrasur, una filial de la empresa venezolana Conviasa, que está sometida a sanciones de Estados Unidos.

Un juez inmovilizó el avión basándose en una “sospecha razonable de que el motivo aducido para entrar (en Argentina) podría no ser cierto”.
El martes, Paraguay dijo que dos funcionarios que habían autorizado el aterrizaje del avión en ese país en mayo habían sido destituidos y que dos agentes antidrogas estaban siendo investigados.
El ministro del Interior, Federico González, dijo que sólo después de que hubiera partido, Paraguay recibió información de que “la aeronave está sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y que siete de los tripulantes son miembros de las fuerzas Al Quds (de la Guardia) y que Estados Unidos los tiene en una lista de terroristas”.
Fernández dijo el miércoles que ninguno de los tripulantes estaba en una lista roja de Interpol y que no había habido ninguna razón para impedirles la entrada en Argentina.
Irán ha dicho que la medida de Argentina era parte de una campaña de “propaganda” contra Teherán en medio de las tensiones con los países occidentales sobre las negociaciones para revivir un acuerdo nuclear de 2015.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, dijo que el avión fue vendido por la compañía iraní Mahan Air a una empresa venezolana el año pasado.
Estados Unidos acusa a Mahan Air de tener vínculos con la Guardia Revolucionaria.
La Interpol tiene órdenes de detención contra antiguos dirigentes iraníes sospechosos de estar implicados en un atentado contra un centro judío en Buenos Aires en 1994, en el que murieron 85 personas y cientos resultaron heridas.