El Fondo Monetario Internacional ha rechazado la solicitud de Venezuela de un préstamo de 5.000 millones de dólares para ayudarle a hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Venezuela se convirtió en el primer país en solicitar un préstamo de emergencia al FMI el martes y hay preocupaciones internacionales de que su economía y servicios públicos devastados no podrán hacer frente a la propagación del virus.
Sin embargo, el FMI rechazó la solicitud, alegando una falta de certeza sobre la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro.
“Desafortunadamente, el Fondo no está en posición de considerar esta petición”, porque “no hay claridad” sobre el reconocimiento internacional del gobierno del país, dijo la institución con sede en Washington.
“Como hemos mencionado antes, el compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en los miembros del FMI. No hay claridad en cuanto al reconocimiento en este momento”, decía la declaración.
Nicolás Maduro no es reconocido como el líder del país por Occidente. El sucesor de Hugo Chávez se resiste a un desafío a su gobierno por parte de Juan Guaidó, un líder de la oposición apoyado por Estados Unidos y otros 50 países. Los Estados Unidos, el mayor accionista del FMI, tiene un veto sobre sus medidas de ayuda contra el coronavirus.
Juan Guaidó, que se declaró presidente en funciones, calificó a Nicolás Maduro de usurpador de su reelección en 2018 en encuestas ampliamente consideradas como fraudulentas.
Las sanciones de EE.UU. y otras presiones internacionales no han logrado desalojar a Maduro, que está respaldado por los acreedores de Venezuela; China y Rusia, y mantiene el apoyo de los poderosos militares.
Nicolás Maduro ordenó una cuarentena nacional después de que el número de personas infectadas con el virus casi se duplicara hasta 33 el lunes.