• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Arabia Saudita reevalúa su política hacia Siria

Arabia Saudita reevalúa su política hacia Siria

Por Mohammad Al-Kassim

por Arí Hashomer
7 de mayo de 2021
en Medio Oriente
Arabia Saudita reevalúa su política hacia Siria

Reuters

Las recientes medidas adoptadas por Arabia Saudita señalan un importante cambio en la política exterior del reino rico en petróleo, que intenta recalibrar sus enfoques regionales y sus relaciones con sus vecinos.

Este cambio de política no se limita a Arabia Saudita; Turquía también está reevaluando la dirección de su política exterior y ha empezado a arreglar sus diferencias con Egipto y Arabia Saudita.

Bagdad ha acogido recientemente a dos enemigos regionales. El mes pasado, Arabia Saudita e Irán iniciaron conversaciones directas que los funcionarios esperan que sirvan para rebajar la tensión entre ambos.

La potencia regional, Irán, y su apoderado, el grupo chiíta libanés Hezbolá, han desempeñado un papel importante a la hora de salvar al gobierno sirio del colapso debido a su guerra civil de una década. Arabia Saudita considera que la creciente influencia de Irán en la región es una amenaza para su seguridad nacional.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Mientras tanto, los lazos entre Turquía y Egipto se están estrechando poco a poco tras más de siete años de tensiones que empezaron después de que el ejército egipcio derrocara en 2013 en El Cairo al presidente islamista Mohamed Morsi, que contaba con el apoyo personal del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.

El máximo responsable de los servicios de inteligencia de Arabia Saudita visitó esta semana Damasco para reunirse con su homólogo sirio en el primer encuentro conocido de este tipo desde el estallido de la guerra civil siria.

Giorgio Cafiero, director general y fundador de Gulf State Analytics, una consultora de riesgos geopolíticos con sede en Washington, dijo a The Media Line que no le sorprende el reciente acontecimiento.

“Los saudíes tienen que ser pragmáticos en su trato con Siria. Está muy claro que el régimen de Damasco no está a punto de caer y creo que los saudíes están básicamente aceptando lo inevitable al avanzar hacia algún tipo de acercamiento con Siria”, afirmó.

A pesar de que Occidente sigue sin querer comprometerse con el gobierno de Assad, más países árabes están avanzando lentamente hacia el restablecimiento de los lazos con Siria.

“Es importante darse cuenta de que a medida que el régimen de Assad ha demostrado su triunfo sobre el terreno y que los saudíes han profundizado su relación con Rusia. El reino ha ajustado su posición frente a Siria, haciendo que su apoyo a la rebelión sea algo que mantienen oficialmente, pero que en la práctica no significa mucho”, afirmó Cafiero.

La ausencia de la mayoría de los países árabes en el conflicto de Siria ha creado un vacío y ha permitido que otras potencias mundiales y regionales se establezcan en Siria.

Sami Hamdi, redactor jefe de The International Interest, una consultora de riesgos geopolíticos con sede en Londres, dijo a The Media Line que el cambio puede atribuirse a la determinación de Riad de detener la expansión de la influencia de Irán.

“El príncipe heredero Mohammed Bin Salman está ahora reflexionando sobre cómo ganarse a los aliados de Irán y explorando cómo afirmar los puntos comunes árabes etnocéntricos con gente como los hutíes y Assad en un intento de suplantar los lazos sectarios que los unen a Irán, debilitando así la influencia de Teherán”, afirmó Hamdi.

Hamdi afirma que el descontento del reino con la nueva administración estadounidense también tiene algo que ver con el cambio.

“Es posible que Bin Salman también tenga los ojos puestos en profundizar los lazos con Rusia a medida que Riad se desilusiona cada vez más con Washington. Es probable que el compromiso con Siria aumente los lazos y la cooperación saudí-rusa”, afirmó.

El presidente Bashar Assad ha recuperado el control de la mayor parte de Siria con el apoyo de sus aliados: Rusia, Irán y el grupo libanés chiíta Hezbolá, respaldado por Irán.

Arabia Saudita, Qatar, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos han respaldado a las facciones armadas opuestas a Assad.

Gran parte de los combates en Siria han remitido, y las fuerzas de Assad controlan más del 60% del territorio del país. Diez años después de que estallara el conflicto en Siria, no parece que Assad vaya a abandonar el poder, y con la enorme destrucción causada por la guerra en el país, la reconstrucción y el restablecimiento de Siria requerirán una enorme cantidad de dinero.

“Tenemos que tener en cuenta que Siria está muy necesitada de reconstrucción y redesarrollo y el gobierno sirio va a querer ayuda de los países ricos del Golfo, así que esta es sin duda una carta que los saudíes pueden jugar en algún momento: apoyar la reconstrucción con bolsillos profundos”, afirmó Cafiero.

Hamdi afirma que Assad también se beneficiaría de volver a relacionarse con los países del Golfo.

“Assad también podría presionar a Washington indirectamente a través de Abu Dhabi y Riad para que se levanten las sanciones, y así acceder a los fondos que ofrecen los Estados del Golfo para reconstruir Siria. Sin embargo, el precio podría ser la cesión de territorio a los aliados de Estados Unidos (los kurdos) y la creación de una entidad similar al Kurdistán iraquí, algo que Assad se resistirá a hacer”, afirmó.

La Liga Árabe suspendió la membresía de Siria hace nueve años, pero Hamdi afirma que los indicios apuntan a la readmisión de Siria.

“Argelia insiste en que Assad sea readmitido en la Liga Árabe, y los Emiratos Árabes Unidos han restablecido sus lazos con Assad en su intento de contener la expansión turca”, afirma.

Los EAU, aliados de Arabia Saudita, reabrieron su embajada en Damasco en diciembre de 2019 en un intento de volver a relacionarse con Siria, lo que supuso un impulso diplomático para Assad.

Cafiero afirma que una cosa es segura sobre el aparente deshielo de los lazos.

“La trayectoria es clara; los saudíes están avanzando hacia la reconciliación con el gobierno sirio”, afirmó.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.