KABUL, Afganistán (AFP) – Los cohetes volaron por la capital afgana el lunes, mientras Estados Unidos se apresuraba a completar su retirada de Afganistán, con la evacuación de civiles casi terminada y el temor a los ataques terroristas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha fijado el martes como fecha límite para la retirada de todas las fuerzas estadounidenses de Afganistán, poniendo fin al conflicto militar más largo de su país, que comenzó como represalia por los atentados del 11 de septiembre.
El regreso del movimiento islamista talibán de línea dura, que fue derrocado en 2001, pero que recuperó el poder hace quince días, provocó un éxodo de personas aterrorizadas a bordo de los vuelos de evacuación dirigidos por Estados Unidos.
Esos vuelos que, según EE. UU., sacaron a más de 114.000 personas del aeropuerto de Kabul, terminarán oficialmente el martes, cuando se retire el último de los miles de soldados estadounidenses.
Pero las fuerzas estadounidenses se centran ahora principalmente en sacar a salvo a los diplomáticos estadounidenses y a ellos mismos.
El grupo Estado Islámico, rival de los talibanes, representa la mayor amenaza para la retirada tras perpetrar un atentado suicida en el aeropuerto a finales de la semana pasada que se cobró más de 100 vidas, entre ellas las de 13 soldados estadounidenses.
Biden había advertido de que era muy probable que se produjeran más atentados, y Estados Unidos dijo haber llevado a cabo un ataque aéreo el domingo por la noche en Kabul contra un vehículo cargado de explosivos.

El lunes por la mañana se oyó el ruido de cohetes que volaban por Kabul, según periodistas de la AFP en la ciudad.
Varios cohetes fueron lanzados contra el aeropuerto, según testigos y fuentes de seguridad.
Se podía ver cómo se elevaba el humo cerca del aeropuerto.
El sonido del sistema de defensa antimisiles del aeropuerto podía ser escuchado por los residentes locales, que también informaron de la caída de metralla en la calle, lo que sugiere que al menos un cohete había sido interceptado.
Un funcionario de seguridad que trabajó en la anterior administración derrocada por los talibanes dijo que los cohetes habían sido disparados desde un vehículo en el norte de la ciudad.
Posible pérdida de vidas inocentes
Un portavoz talibán confirmó el incidente del domingo, diciendo que un coche bomba destinado al aeropuerto había sido destruido – y que un posible segundo ataque había alcanzado una casa cercana.
Estados Unidos ha sido acusado de matar a muchos civiles en los ataques aéreos a lo largo de la guerra, una de las razones por las que ha perdido el apoyo local, y eso fue de nuevo una posibilidad el domingo.
“Estamos al tanto de los informes sobre víctimas civiles tras nuestro ataque de hoy contra un vehículo en Kabul”, dijo en un comunicado el capitán Bill Urban, portavoz del Mando Central estadounidense.
Urban dijo que el ejército estadounidense estaba investigando si hubo civiles muertos, señalando que hubo explosiones “potentes” que resultaron de la destrucción del vehículo.
“Nos entristecería profundamente cualquier posible pérdida de vidas inocentes”, dijo.
En los últimos años, la sección del Estado Islámico en Afganistán y Pakistán ha sido responsable de algunos de los ataques más mortíferos en esos países.
Han masacrado a civiles en mezquitas, plazas públicas, escuelas e incluso hospitales.
Aunque tanto el EI como los talibanes son islamistas suníes de línea dura, son enemigos acérrimos, y cada uno de ellos afirma ser el verdadero abanderado de la jihad.
El atentado suicida de la semana pasada en el aeropuerto provocó el peor número de muertos en un solo día para el ejército estadounidense en Afganistán desde 2011.
La amenaza del EI ha obligado al ejército estadounidense y a los talibanes a cooperar para garantizar la seguridad en el aeropuerto de una forma impensable hace unas semanas.
El sábado, los combatientes talibanes escoltaron un flujo constante de afganos desde los autobuses hasta la principal terminal de pasajeros, entregándolos a las fuerzas estadounidenses para su evacuación.
Líder talibán
Los talibanes han prometido un tipo de gobierno más suave en comparación con su primera etapa en el poder, a la que el ejército estadounidense puso fin porque dieron refugio a Al Qaeda.
Pero muchos afganos temen que se repita la brutal interpretación de la ley islámica de los talibanes, así como las violentas represalias por colaborar con militares extranjeros, misiones occidentales o el anterior gobierno respaldado por Estados Unidos.
Los aliados occidentales han advertido que muchos miles de afganos en riesgo no han podido subir a los vuelos de evacuación.

El domingo, los talibanes revelaron que su líder supremo, Hibatullah Akhundzada, se encontraba en el sur de Afganistán y planeaba hacer una aparición pública.
“Está presente en Kandahar. Ha estado viviendo allí desde el principio”, dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.
“Pronto aparecerá en público”, añadió el portavoz adjunto Bilal Karimi sobre el líder, cuyo paradero ha permanecido en gran medida desconocido.