• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Biden no revocará reconocimiento del Sáhara Occidental de Marruecos

Biden no revocará reconocimiento del Sáhara Occidental de Marruecos

por Arí Hashomer
30 de abril de 2021
en Medio Oriente
Biden no revocará reconocimiento de Trump del Sáhara Occidental de Marruecos

Esta foto tomada el 12 de diciembre de 2020, muestra las banderas de EE.UU. y Marruecos junto a un nuevo mapa del Departamento de Estado de EE.UU. de Marruecos que reconoce el territorio internacionalmente disputado del Sáhara Occidental como parte del reino de África del Norte, en la capital marroquí Rabat el 12 de diciembre de 2020. (AFP)

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habría decidido no revertir la decisión de Trump sobre la soberanía marroquí sobre la región del Sáhara Occidental, al menos por el momento.

Estados Unidos, bajo el mandato del ex presidente Donald Trump, se convirtió en el primer país occidental en respaldar la soberanía de Rabat sobre la región a cambio de que Marruecos aceptara normalizar sus relaciones con Israel.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, notificó a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, la decisión de dejar la política estadounidense tal y como está durante una llamada telefónica el viernes, informó Axios.

“El secretario dio la bienvenida a los pasos de Marruecos para mejorar las relaciones con Israel y señaló que la relación Marruecos-Israel traerá beneficios a largo plazo para ambos países”, según una lectura de la llamada del Departamento de Estado.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los funcionarios de Biden han mantenido varias conversaciones sobre la cuestión del Sáhara Occidental, y aunque han decidido no revertir la política de Trump por ahora, Washington planea impulsar el nombramiento de un nuevo enviado especial de la ONU que reanude las negociaciones encaminadas a una posible autonomía del territorio en disputa, informó Axios.

Cuando se le preguntó sobre el tema en una rueda de prensa el viernes, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jaline Porter, dijo que “en lo que respecta al Sáhara Occidental, estamos consultando en privado con las partes sobre la mejor manera de detener la violencia allí… También hablaríamos de tener el objetivo de lograr un acuerdo duradero”.

En febrero, la mitad del Senado firmó una carta bipartidista encabezada por el republicano Jim Inhofe y el demócrata de alto rango Patrick Leahy en la que se pedía a Biden que revocara la decisión “ilegítima” de Trump sobre el Sáhara Occidental.

“La decisión abrupta de la administración anterior, el 11 de diciembre de 2020, de reconocer oficialmente las reclamaciones ilegítimas de soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental fue miope, socavó décadas de política estadounidense consistente y alienó a un número significativo de naciones africanas”, escribieron los senadores.

“El pueblo saharaui merece el derecho a elegir libremente su propio destino. Esperamos poder contar con ustedes como socios en este esfuerzo”, añadieron.

El Frente Polisario, respaldado por Argelia, que libró una guerra por la independencia entre 1975 y 1991, considera que estos movimientos violan el derecho internacional.

Aunque el Sáhara Occidental tiene menos de un millón de habitantes, ofrece a Marruecos ricos recursos de fosfato, pesquerías y una carretera clave hacia Mauritania y el resto de África Occidental.

En noviembre, Polisario anunció que consideraba nulo el alto el fuego de 1991, después de que Marruecos enviara tropas a una zona de seguridad patrullada por la ONU para reabrir la carretera.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.