KABUL, Afganistán (AP) – Uno de los fundadores de los talibanes y principal ejecutor de su dura interpretación de la ley islámica cuando gobernaron por última vez en Afganistán dijo que el movimiento islamista radical volverá a llevar a cabo ejecuciones y amputaciones de manos, aunque quizás no en público.
En una entrevista con The Associated Press, el mulá Nooruddin Turabi desestimó la indignación por las ejecuciones de los talibanes en el pasado, que a veces se llevaban a cabo frente a multitudes en un estadio, y advirtió al mundo que no interfiriera con los nuevos gobernantes de Afganistán.
“Todo el mundo nos criticó por los castigos en el estadio, pero nunca hemos dicho nada sobre sus leyes y sus castigos”, dijo Turabi a The Associated Press, hablando en Kabul. “Nadie nos dirá cuáles deben ser nuestras leyes. Seguiremos el islam y haremos nuestras leyes sobre el Corán”.
Desde que los talibanes invadieron Kabul el 15 de agosto y se hicieron con el control del país, los afganos y el mundo han estado pendientes de si recrearán su duro gobierno de finales de la década de 1990. Los comentarios de Turabi ponen de manifiesto que los líderes del grupo siguen atrincherados en una visión del mundo profundamente conservadora y de línea dura, aunque estén adoptando los cambios tecnológicos, como el vídeo y los teléfonos móviles.
Turabi, que tiene ahora unos 60 años, fue ministro de Justicia y director del llamado Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio -en realidad, la policía religiosa- durante el anterior gobierno talibán.
En aquella época, el mundo denunció los castigos de los talibanes, que tenían lugar en el estadio deportivo de Kabul o en el recinto de la extensa mezquita Eid Gah, a la que solían asistir cientos de hombres afganos.
Las ejecuciones de los asesinos convictos solían ser de un solo disparo en la cabeza, llevado a cabo por la familia de la víctima, que tenía la opción de aceptar el “dinero de sangre” y permitir que el culpable viviera. Para los ladrones convictos, el castigo era la amputación de una mano. A los condenados por robo en la carretera se les amputaba una mano y un pie.
Los juicios y las condenas rara vez eran públicos y la judicatura se inclinaba a favor de los clérigos islámicos, cuyo conocimiento de la ley se limitaba a los mandatos religiosos.

Turabi dijo que esta vez los jueces -incluidas las mujeres- juzgarían los casos, pero que la base de las leyes de Afganistán sería el Corán. Dijo que se revivirían los mismos castigos.
“Cortar las manos es muy necesario para la seguridad”, dijo, afirmando que tenía un efecto disuasorio. Dijo que el Gabinete estaba estudiando si hacer los castigos en público y “desarrollará una política”.
En los últimos días en Kabul, los islamistas talibanes han revivido un castigo que solían utilizar en el pasado: avergonzar en público a los hombres acusados de robos de poca monta.
En al menos dos ocasiones en la última semana, los hombres de Kabul han sido metidos en la parte trasera de una camioneta, con las manos atadas y desfilando para humillarlos. En un caso, les pintaron la cara para identificarlos como ladrones. En otro, les colgaron pan duro del cuello o se lo metieron en la boca. No estaba claro de inmediato cuáles eran sus delitos.
El fornido Turabi, que llevaba un turbante blanco y una barba blanca tupida y descuidada, cojeaba ligeramente sobre su pierna artificial. Perdió una pierna y un ojo durante los combates con las tropas soviéticas en la década de 1980.
Bajo el nuevo gobierno talibán, está a cargo de las prisiones. Es uno de los líderes talibanes, incluidos los miembros del gabinete interino, compuesto exclusivamente por hombres, que figuran en la lista de sanciones de las Naciones Unidas.
Durante el anterior gobierno talibán, fue uno de los ejecutores más feroces e inflexibles del grupo. Cuando los talibanes tomaron el poder en 1996, uno de sus primeros actos fue gritar a una periodista, exigiéndole que abandonara una sala de hombres, y luego propinar una fuerte bofetada a un hombre que se opuso.

Turabi era conocido por arrancar cintas de música de los autos, y por colgar cientos de metros de casetes destruidos en árboles y postes de señalización. Exigía que los hombres llevaran turbante en todas las oficinas del gobierno y sus secuaces golpeaban habitualmente a los hombres que se cortaban la barba. Los deportes estaban prohibidos, y la legión de ejecutores de Turabi obligaba a los hombres a ir a la mezquita para rezar cinco veces al día.
En la entrevista de esta semana con la AP, Turabi habló con una periodista.
“Hemos cambiado con respecto al pasado”, dijo.
Dijo que ahora los talibanes permitirían la televisión, los teléfonos móviles, las fotos y el vídeo “porque es la necesidad de la gente, y nos lo tomamos en serio”. Sugirió que los talibanes veían los medios de comunicación como una forma de difundir su mensaje. “Ahora sabemos que en lugar de llegar solo a cientos, podemos llegar a millones”, dijo. Añadió que si los castigos se hacen públicos, se puede permitir que la gente grabe en vídeo o haga fotos para difundir el efecto disuasorio.
Estados Unidos y sus aliados han intentado utilizar la amenaza de aislamiento -y el daño económico que supondría- para presionar a los talibanes a fin de que moderen su gobierno y den cabida a otras facciones, minorías y mujeres en el poder.
Sin embargo, Turabi desestimó las críticas sobre el anterior gobierno talibán, argumentando que había conseguido aportar estabilidad. “Teníamos total seguridad en todas las partes del país”, dijo sobre fines de la década de 1990.
Incluso cuando los residentes de Kabul expresan su temor por los nuevos gobernantes talibanes, algunos reconocen a regañadientes que la capital se ha vuelto más segura en el último mes. Antes de la toma de posesión de los talibanes, las bandas de ladrones vagaban por las calles, y la implacable delincuencia había alejado a la mayoría de la gente de las calles al anochecer.
“No es bueno ver a estas personas avergonzadas en público, pero detiene a los delincuentes porque cuando la gente lo ve, piensa ‘no quiero que ese sea yo’”, dijo Amaan, propietario de una tienda en el centro de Kabul. Pidió que se le identificara con un solo nombre.
Otro comerciante dijo que se trataba de una violación de los derechos humanos, pero que también se alegraba de poder abrir su tienda al anochecer.