El Ministro de Relaciones Exteriores egipcio Sameh Shoukry se reunió el lunes en Ramallah con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, para discutir los últimos acontecimientos en la región, incluyendo la intención de Israel de aplicar su soberanía a partes de Judea y Samaria, mencionaron funcionarios palestinos.
La visita de Shoukry a Ramallah también se relacionó con las crecientes tensiones entre Egipto y Turquía por la guerra civil en Libia, señalaron los funcionarios.
Egipto buscaba el respaldo de los palestinos y otros países árabes en su conflicto con Turquía, añadieron.
Algunos funcionarios de la AP habían expresado su preocupación por el supuesto fracaso de Egipto en apoyar plenamente a los palestinos en su enfrentamiento con Israel y la administración de los Estados Unidos.
Turquía ha estado proporcionando ayuda militar al Gobierno libio de acuerdo nacional reconocido por las Naciones Unidas, mientras que Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia han respaldado a los rivales del gobierno en el este de Libia dirigidos por el General Khalifa Haftar.
Los egipcios han expresado su profunda preocupación por la intervención militar de Turquía en Libia, afirmando que las acciones de Ankara suponen una amenaza inminente para la seguridad nacional de Egipto.
A principios de este mes, el ejército egipcio lanzó un ejercicio militar a gran escala cerca de la frontera con Libia en medio de crecientes indicios de que El Cairo se preparaba para una intervención militar en la nación norteafricana.
El lunes, el parlamento egipcio iba a votar para autorizar al presidente Abdel Fattah Sisi a desplegar tropas en Libia si las fuerzas gubernamentales respaldadas por Turquía se desplazaban para recuperar la estratégica ciudad costera de Sirte.
La semana pasada, Sisi advirtió que Egipto “no se quedará de brazos cruzados ante movimientos que supongan una amenaza directa a la seguridad”.
Una declaración oficial de la oficina del presidente de la AP no mencionó la crisis de Egipto-Turquía.
En su lugar, la declaración decía que Abbas informó a Shoukry sobre “los últimos acontecimientos relativos a la cuestión palestina y los esfuerzos diplomáticos para reunir el apoyo mundial a la posición palestina, que tiene por objeto evitar que Israel lleve a cabo planes de soberanía”.
El domingo, Sisi telefoneó a Abbas y expresó “el apoyo de Egipto al pueblo palestino y a su justa causa y a la Organización de Liberación de Palestina, único representante legítimo del pueblo palestino bajo el liderazgo del presidente Mahmoud Abbas”, según la agencia oficial de noticias Wafa de la AP.
Se presume que la llamada telefónica también está relacionada con el esfuerzo de Egipto para obtener el apoyo de los palestinos en su enfrentamiento con Turquía.
El presidente egipcio afirmó el apoyo de su país para alcanzar una solución justa a la cuestión palestina sobre la base de las resoluciones internacionales y su rechazo a cualquier solución unilateral que esté en contradicción con el derecho internacional, añadió la agencia.
El domingo, Shoukry visitó Jordania, donde se reunió por separado con el rey Abdullah y el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi.
“En las conversaciones se abordó la importancia de mantener la coordinación y las consultas sobre cuestiones de interés mutuo, en consonancia con los intereses compartidos y al servicio de las causas árabes”, informó la agencia de noticias jordana Petra. “Además, en la reunión se abordaron los acontecimientos regionales, entre los que destaca la causa palestina”.
El Rey Abdullah “reafirmó la firme posición de Jordania y la necesidad de lograr una paz amplia y justa, basada en la solución de dos estados, garantizando el establecimiento de un Estado palestino independiente, soberano y viable en las líneas del 4 de junio de 1967, con el este de Jerusalén como su capital”, anunció la agencia.
“El Rey reiteró que cualquier medida unilateral israelí para ‘anexar’ tierras en Judea y Samaria es inaceptable, ya que socavaría las perspectivas de lograr la paz y la estabilidad en la región”, agregó, señalando que las conversaciones también se centraron en los esfuerzos para alcanzar soluciones políticas a las crisis regionales.
Safadi indicó que, además del plan de soberanía israelí, también habló con Shoukry sobre los últimos acontecimientos en Libia.
“A todos nos preocupa la trayectoria de las cosas”, declaró Safadi. “La regionalización de la crisis libia haría las cosas más difíciles y complejas. Por consiguiente, apoyamos todos los esfuerzos realizados para alcanzar una solución política que garantice la unidad y la integridad territorial de Libia, así como para impedir que Libia se convierta en un escenario de conflictos regionales”.