ESTAMBUL, Turquía (AFP) – El presidente turco Recep Tayyip Erdogan abrió el jueves el camino para una intervención militar directa en Libia, anunciando una votación parlamentaria a principios de enero sobre el envío de tropas para apoyar al gobierno de Trípoli respaldado por la ONU contra el hombre fuerte Khalifa Haftar.
El envío de tropas turcas complicará la situación en un país ya frágil, desgarrado por la disidencia interna desde el derrocamiento y asesinato del dictador Muammar Gaddafi en 2011.
“Presentaremos la moción de enviar tropas (a Libia) tan pronto como se reanude el parlamento” el 7 de enero, dijo Erdogan en un discurso en Ankara.
“Si Dios quiere, la aprobaremos en el parlamento el 8 y 9 de enero y así responderemos a una invitación” del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) con sede en Trípoli, dijo.
Los comentarios de Erdogan se producen después de que el parlamento turco ratificara el sábado un acuerdo de cooperación militar y de seguridad con el GNA de Fayez al-Sarraj.
Ese acuerdo, que entró en vigor el jueves, permite a Ankara enviar personal militar y de seguridad a Libia con fines de entrenamiento, según los funcionarios turcos.
Pero se necesita una moción aparte para enviar botas al terreno. El parlamento turco aprobó en octubre otra moción para desplegar tropas en Irak y Siria por un año más.
“Hemos dado y daremos todas las formas de apoyo al gobierno de Trípoli, que está luchando contra un general golpista respaldado por los países árabes y los europeos”, dijo Erdogan.
En las últimas semanas, el líder turco ha prometido aumentar el apoyo militar al GNA si es necesario en su lucha contra Haftar, que lanzó una ofensiva en abril para apoderarse de la capital.
Erdogan realizó el miércoles una visita no anunciada a Túnez con su ministro de defensa y jefe de espías para discutir las formas de alcanzar un alto el fuego en Libia.
Ankara también ha firmado un acuerdo de jurisdicción marítima separado con la GNA, que ha atraído críticas internacionales especialmente de Grecia, como parte de sus esfuerzos para establecerse como un actor clave en la explotación de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental. También ha sido denunciado por Israel como “ilegal”.
“Ayudar a un señor de la guerra”
Las milicias pro-GNA y el autodenominado Ejército Nacional Libio de Haftar compiten por el control del país norteafricano.
Turquía y Qatar respaldan el GNA, mientras que Haftar ha recibido el apoyo de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia, todos los cuales mantienen tensas relaciones con Turquía.
Erdogan ha dicho que las fuerzas de Haftar están respaldadas por la compañía de seguridad rusa Wagner, pero Moscú lo ha negado.
“Están ayudando a un señor de la guerra. Estamos respondiendo a una invitación del gobierno legítimo de Libia”, dijo Erdogan el jueves. “Esa es nuestra diferencia”.
Al preguntársele sobre los planes de Ankara de enviar tropas a Libia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que era “poco probable que la interferencia de terceros en esta situación pudiera contribuir a un acuerdo”.
Añadió: “Pero cualquier intento de terceros países de contribuir directamente a la solución del problema y de ayudar a las partes en conflicto a encontrar una solución es siempre bienvenido”.
Es probable que Ankara envíe un contingente conjunto de élite a Libia, escribió Can Kasapoglu, director del programa de investigación de seguridad y defensa del centro de estudios EDAM en Estambul, en un documento político esta semana.
El grupo inicial podría incluir fuerzas especiales junto con oficiales de inteligencia militar y de enlace, comentó.
“Desde 2016, las Fuerzas Armadas turcas han ganado un nivel considerable de experiencia en tales esfuerzos gracias a las campañas sirias”.
El ejército turco ha lanzado tres incursiones en Siria como parte de una campaña contra las fuerzas kurdas sirias.