• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Presidente de Turquía dice que las redes sociales son “una amenaza para la democracia”

Presidente de Turquía dice que las redes sociales son “una amenaza para la democracia”

por Arí Hashomer
12 de diciembre de 2021
en Medio Oriente
Presidente de Turquía dice que las redes sociales son “una amenaza para la democracia”

AP

ESTAMBUL (AP) – El presidente turco Recep Tayyip Erdogan describió el sábado las redes sociales como una de las principales amenazas para la democracia.

El gobierno de Erdogan planea llevar a cabo una legislación para criminalizar la difusión de noticias falsas y la desinformación en línea, pero los críticos dicen que los cambios propuestos endurecerían las restricciones a la libertad de expresión.

“Las redes sociales, que fueron descritas como un símbolo de libertad cuando aparecieron por primera vez, se han convertido en una de las principales fuentes de amenaza para la democracia actual”, dijo Erdogan en un mensaje de vídeo dirigido a una conferencia de comunicación organizada por el gobierno en Estambul.

Y añadió: “Intentamos proteger a nuestro pueblo, especialmente a los sectores vulnerables de nuestra sociedad, contra las mentiras y la desinformación, sin violar el derecho de nuestros ciudadanos a recibir información precisa e imparcial”.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Turquía aprobó el año pasado una ley que obliga a las plataformas de redes sociales que tienen más de un millón de usuarios a mantener un representante legal y a almacenar los datos en el país. Las principales empresas de redes sociales, como Facebook, YouTube y Twitter, han establecido desde entonces oficinas en Turquía.

La nueva legislación tipificaría como delito la difusión de “desinformación” y “noticias falsas”, castigado con hasta cinco años de prisión, según informan los medios de comunicación progubernamentales. También crearía un regulador de las redes sociales.

La mayoría de las principales empresas de medios de comunicación de Turquía están bajo el control del gobierno, lo que deja a las redes sociales como una importante salida para las voces disidentes.

El informe Freedom House on the Net, publicado en septiembre, calificó a Turquía de “no libre”, señalando la eliminación de contenidos críticos con el gobierno y la persecución de personas que publican comentarios “indeseables” en las redes sociales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.