BAGDAD (AP) – El primer ministro interino de Irak pidió a Washington que empezara a elaborar una hoja de ruta para la retirada de las tropas estadounidenses, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó el viernes rotundamente la solicitud, diciendo que las dos partes deberían hablar en cambio de cómo “volver a comprometerse” con su asociación.
Miles de manifestantes antigubernamentales se reunieron en la capital y en el sur de Irak, muchos de ellos pidiendo tanto a Irán como a Estados Unidos que abandonen Irak, lo que refleja la ira y la frustración por los dos rivales -ambos aliados de Bagdad- que intercambian golpes en suelo iraquí.
El pedido del primer ministro Adel Abdul-Mahdi apuntaba a su determinación de seguir adelante con las demandas de que las tropas estadounidenses abandonen Irak, avivadas por el ataque con drones estadounidenses del 3 de enero que mató al general iraní Qassem Soleimani. En una llamada telefónica el jueves por la noche, le dijo al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, que los recientes ataques estadounidenses en Irak eran una violación inaceptable de la soberanía iraquí y una violación de sus acuerdos de seguridad, dijo su oficina.
Le pidió a Pompeo que “enviara delegados a Irak para preparar un mecanismo” para llevar a cabo la resolución del Parlamento iraquí sobre la retirada de las tropas extranjeras, según la declaración.
“El primer ministro dijo que las fuerzas estadounidenses habían entrado en Irak y que los aviones no tripulados están volando en su espacio aéreo sin permiso de las autoridades iraquíes, lo que constituye una violación de los acuerdos bilaterales”, añadió la declaración.
Abdul-Mahdi señaló que estaba apoyando la presión para que las fuerzas estadounidenses se vayan a pesar de los recientes signos de desescalada entre Teherán y Washington después de que Irán tomara represalias por la muerte de Soleimani con un bombardeo de misiles que alcanzaron dos bases iraquíes donde se encuentran las tropas estadounidenses pero no causaron ninguna baja.
Los iraquíes se han sentido furiosos e impotentes al verse atrapados en medio de los combates entre los dos aliados más cercanos de Bagdad. Abdul-Mahdi ha dicho que rechaza todas las violaciones de la soberanía iraquí, incluyendo tanto los ataques iraníes como los estadounidenses.
El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó de plano la petición. Dijo que la presencia de las tropas estadounidenses era crucial para la lucha contra el grupo del Estado Islámico y que no discutiría la eliminación de las mismas.

“Cualquier delegación enviada a Irak se dedicaría a discutir la mejor manera de volver a comprometerse con nuestra asociación estratégica, no para discutir la retirada de las tropas, sino nuestra postura de fuerza adecuada y correcta en el Medio Oriente”, dijo el portavoz Morgan Ortagus.
“Queremos ser amigos y socios de un Irak soberano, próspero y estable”, añadió.
Los legisladores iraquíes aprobaron el domingo una resolución para expulsar a las tropas estadounidenses, tras el ataque con aviones no tripulados de Estados Unidos del 3 de enero que mató a Soleimani y al comandante de la milicia iraquí Abu Mahdi al-Muhandis en el aeropuerto de Bagdad. El voto no vinculante hizo recaer la responsabilidad en el gobierno de solicitar formalmente la retirada. Abdul-Mahdi, dirigiéndose a los legisladores en ese momento, pidió “medidas urgentes” para asegurar la retirada de las tropas.
Hablando con Pompeo, Abdul-Mahdi no llegó a solicitar una retirada inmediata y pareció dar tiempo a Estados Unidos para elaborar una estrategia y un calendario de salida.
En su lectura inicial de la llamada, el Departamento de Estado no mencionó la petición de Abdul-Mahdi sobre las tropas. Dijo que Pompeo inició el llamado y reiteró la condena de Estados Unidos a los ataques con misiles iraníes contra las dos bases, subrayando que el presidente Donald Trump “ha dicho que Estados Unidos hará lo que sea necesario para proteger a los pueblos estadounidense e iraquí y defender nuestros intereses colectivos”.
Hay unos 5.200 soldados estadounidenses en Irak que ayudan y entrenan a las contrapartes de seguridad iraquíes para luchar contra el grupo del Estado Islámico. Una retirada estadounidense podría hacer retroceder profundamente los esfuerzos para aplastar los restos del grupo en medio de las preocupaciones de un resurgimiento en medio de la agitación política.
Altos oficiales militares estadounidenses, incluyendo al General Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, y al Secretario de Defensa Mark Esper, han dicho que no hay planes para que los Estados Unidos se retiren.
Ortagus también dijo que el Departamento de Estado estaba en conversaciones con la OTAN para aumentar su papel en Irak. Trump ha invitado a la OTAN a desempeñar un papel más importante en Oriente Medio.
“Hoy, una delegación de la OTAN está en el Departamento de Estado para discutir el aumento del papel de la OTAN en Irak, en línea con el deseo del presidente de compartir la carga en todos nuestros esfuerzos de defensa colectiva”, dice la declaración. “Sin embargo, es necesario que haya una conversación entre los gobiernos de Estados Unidos e Irak no solo en lo que respecta a la seguridad, sino también a nuestra asociación financiera, económica y diplomática”.
Ortagus no lo elaboró. Irak depende en gran medida de la exención de las sanciones contra Irán por parte de Washington para seguir importando gas iraní para satisfacer la demanda de electricidad, y Estados Unidos ha utilizado esto de manera consistente como palanca en el pasado. La actual exención expira en febrero, y sin una nueva, Irak podría enfrentarse a severas sanciones.
Sin embargo, la demanda de retirada no es universal. Los legisladores suníes y kurdos se oponen a la resolución del Parlamento. Los suníes ven la presencia estadounidense como un baluarte contra la dominación de la mayoría chiíta y de Irán, mientras que las fuerzas de seguridad kurdas se han beneficiado del entrenamiento y la ayuda estadounidenses.
La última escalada entre Teherán y Washington en suelo iraquí se desencadenó cuando un ataque con cohetes que se culpó al grupo de milicias apoyado por Irán Kataib Hezbolá, o las Brigadas de Hezbolá, causó la muerte de un contratista estadounidense en una base de la provincia de Kirkuk a finales de diciembre. Estados Unidos respondió con un aluvión de ataques a las bases de la milicia, matando al menos a 25 personas.
Los manifestantes arremetieron contra la actual crisis diplomática entre Irak, Estados Unidos e Irán en protestas masivas a lo largo de la capital y las provincias del sur.
Miles de personas se congregaron en la plaza Tahrir de Bagdad, el epicentro del movimiento de protesta, y muchos corearon “¡Maldito sea Irán y Estados Unidos!”. También se celebraron grandes manifestaciones en las provincias meridionales de Basora, Dhi Qar, Najaf y Diwanieh, ya que los manifestantes antigubernamentales trataron de recuperar el impulso tras las tensiones regionales que ensombrecieron su levantamiento.