Los familiares de los cientos de muertos en la titánica explosión de agosto de 2020 en el puerto de Beirut salieron a la calle el miércoles, enfurecidos porque la larga e inconclusa investigación de la explosión se ha detenido por segunda vez.
El juez Tarek Bitar, el segundo que dirige la investigación desde que se puso en marcha, suspendió el caso el lunes porque el ex ministro del Interior Nohad Machnouk presentó una denuncia en la que acusaba a Bitar de parcialidad política.
Machnouk, que actualmente ocupa un escaño en el Parlamento libanés, acusó a Bitar de falta de imparcialidad y exigió su destitución después de que Bitar le citara para un interrogatorio.
Otro funcionario oficial investigado por negligencia por Bitar, el ex ministro de Obras Públicas Youssef Finyanus, se negó a responder a las preguntas y pidió la destitución de Bitar a principios de este mes. Bitar dictó una orden de detención contra Finyanus cuando éste se negó a comparecer ante el tribunal.
Las dos denuncias fueron suficientes para que Bitar cancelara sus otros interrogatorios programados y suspendiera su investigación, a la espera de que el Tribunal de Apelación resolviera las denuncias contra él.
El predecesor de Bitar, Fadi Sawan, fue apartado del caso en febrero después de acusar de negligencia al ex primer ministro Hassan Diab, al ex ministro de Finanzas Ali Hassan Khalil, a Youssef Finyanus y a otro ex ministro de Obras Públicas llamado Ghazi Zaeiter. (Todos ellos son “ex” ministros porque la mayor parte del gobierno libanés dimitió tras la explosión).
Khalil y Zaiter acusaron a Sawan de falta de imparcialidad, al igual que Finyanus y Machnouk han hecho con Bitar, y Sawan fue apartado del caso.
El juicio de Bitar también ha sido cuestionado por altos cargos de Hezbolá, la organización terrorista chiíta respaldada por Irán que es también uno de los partidos políticos más poderosos de Líbano. Según una fuente citada por Reuters el miércoles, Bitar dijo a la fiscalía libanesa que había recibido un mensaje amenazante de Hezbolá hace dos semanas.
“Estamos hartos de vosotros. Te acompañaremos hasta el final del camino legal, pero si no funciona, te destituiremos”, le dijo al parecer Hezbolá a Bitar a través de un intermediario.
Reuters citó una fuente de los medios de comunicación libaneses que dijo que el primer ministro Najib Mikati es consciente de las amenazas físicas hechas contra Bitar por partes no identificadas y ha tomado precauciones para protegerlo.

Mikati dijo el lunes que la posible destitución de Bitar era un “asunto judicial”, pero expresó su apoyo a Bitar y dudó de que Líbano pueda “soportar la destitución del segundo juez”.
“La destitución de Bitar, si se produce, sería probablemente el golpe final a la investigación, lo que hace muy improbable que un tercer juez asuma el trabajo en medio de las amenazas de los miembros de la élite política del país que han cerrado filas en su esfuerzo por bloquear la investigación”, observó el lunes Associated Press (AP).
La AP citó a familiares enfurecidos de los muertos de Beirut que dudaban de que se hiciera justicia:
“[Bitar] era la mejor esperanza para la justicia libanesa, pero lo están torpedeando todo”, dijo Mireille Bazergy Khoury, cuyo hijo Elias, de 15 años, murió en la explosión. Dijo que las repetidas demandas y recusaciones al juez demuestran que esos funcionarios están implicados en la explosión.
“No encuentro palabras para expresar lo triste y frustrada que estoy. Siento que cada vez que ocurre algo así, me matan una vez más”, dijo Khoury.
Dijo que las familias tratarán de impugnar legalmente los intentos de obstrucción. “Mataron a mi hijo, mi hija resultó herida, mi casa fue destruida, mi vida está en ruinas”.
Cientos de manifestantes llenaron las calles de Beirut el miércoles, algunos portando fotos de sus seres queridos perdidos y otros coreando lemas como “Hezbolá es terrorista”. En general, se considera a Hezbolá como el sospechoso más probable de acaparar la enorme cantidad de nitrato de amonio inestable que detonó el pasado agosto, devastando el puerto de Beirut y matando a más de 200 personas.
Reunidos ante el Palacio de Justicia de Beirut, los manifestantes se mostraron indignados por el hecho de que no se haya responsabilizado a nadie de la explosión. Algunos advirtieron que si no se hacía justicia, las manifestaciones podrían volverse violentas.
“Si le quitan el expediente a Bitar, significa que se comportan como si estuvieran por encima de la ley; y si están por encima de la ley, ¿por qué las familias de las víctimas no estamos por encima de la ley y nos tomamos la justicia por nuestra mano?”, dijo un hombre cuyo padre murió en la explosión.
“Si no hay justicia, entonces no hay país”, dijo otro manifestante a la BBC mientras lloraba la muerte de su hijo en la explosión.
Los familiares de las víctimas compararon el comportamiento de los funcionarios libaneses con el de los mafiosos en declaraciones a Al Jazeera y describieron al juez Bitar como su última esperanza de justicia.
“Si no exigimos la verdad, nunca sabremos lo que les ocurrió a las víctimas. Apoyamos al juez Bitar y queremos que siga dirigiendo la investigación”, dijo uno de ellos.