Un alto cargo de EE. UU. visita Beirut para abordar las crecientes tensiones fronterizas entre Israel y Hezbolá.
Amos Hochstein en misión diplomática
Amos Hochstein, representante estadounidense, tiene programado encuentros con destacados líderes libaneses, incluyendo al primer ministro interino, Najib Mikati, el presidente de la Cámara de Representantes, Nabih Berri, y el jefe militar, Joseph Aoun.
Dentro de su itinerario, Hochstein tiene prevista una visita inusual a la frontera sur de Líbano, donde evaluará la presencia de la Fuerza Provisional de la ONU en el país.
En el contexto de esta visita, el Consejo de Seguridad de la ONU votará acerca de la renovación del mandato de dicha fuerza de paz.
Disputa sobre el mandato de la FINUL
Líbano y Hezbolá, catalogado internacionalmente como grupo terrorista, están ejerciendo presión para limitar el alcance del mandato de la FINUL, exigiendo restricciones en patrullas no coordinadas con el ejército libanés.
En contraste, tanto Israel como Estados Unidos se oponen a esta solicitud y buscan un fortalecimiento del mandato de la FINUL.
La controversia radica en el actual mandato que prohíbe a la FINUL patrullar terrenos privados, lo que ha llevado a Líbano a designar vastas áreas cerca de la frontera israelí como propiedades privadas.
Tensión en aumento y esfuerzos diplomáticos
Debido a la creciente tensión entre Israel y Hezbolá, Estados Unidos ha decidido incrementar sus iniciativas para mediar en la situación, preocupado por una posible escalada del conflicto.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, recientemente dialogó con Antonio Guterres, secretario general de la ONU, sobre el incremento de actividades de Hezbolá en la frontera.
Gallant resaltó la urgencia de una “intervención inmediata de la ONU” para atenuar las tensiones, reforzando la movilidad y capacidad de acción de la FINUL en la región.
Violaciones a la Resolución 1701
Las recientes operaciones de Hezbolá, como el establecimiento de puestos a lo largo de la frontera y la instalación de tiendas en territorio israelí, son violaciones a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Dicha resolución terminó con un conflicto de un mes en 2006 y prohíbe la operación de grupos armados, aparte del ejército libanés y la FINUL, al sur del río Litani en Líbano.
Ante estas transgresiones, Gallant expresó que “Israel actuará como sea necesario en su defensa”, según fuentes oficiales.
Encuentros en Nueva York y acciones de Hezbolá
La reunión entre Gallant y Guterres sucede en un contexto de creciente actividad de Hezbolá en la frontera. Se han reportado incidentes como la instalación de tiendas en la Línea Azul, reconocida por la ONU.
Además, miembros de Hezbolá han sido vistos camuflados a lo largo de la frontera, violando resoluciones de la ONU, y cruzando la Línea Azul en diversas ocasiones.
A pesar de no tener una frontera oficial, Israel y Líbano en general respetan la Línea Azul, una demarcación establecida por barriles azules a lo largo de la zona limítrofe.
Ataques y acciones anteriores
En abril, múltiples cohetes lanzados desde Líbano impactaron Israel, dejando heridos y daños materiales. Aunque Hamás fue acusado, se presume que Hezbolá estuvo involucrado tácitamente.
Asimismo, en marzo, las FDI señalaron a Hezbolá por un intento de infiltración en Israel, con el objetivo de detonar una bomba en un cruce norteño, dejando gravemente herido a un ciudadano israelí.
Estos incidentes reflejan el clima de tensión y desconfianza que predomina entre ambas naciones.