Arabia Saudita inauguró esta semana su primera ala militar para mujeres en las fuerzas armadas del país, marcando lo que muchos creen que es otro hito en el ambicioso programa de modernización Visión 2030, encabezado por el Príncipe Heredero Mohammed Bin Salman.
La apertura del mercado laboral a las mujeres saudíes se considera un gran paso hacia la reforma del reino altamente conservador. Desde el lanzamiento de Visión 2030 en 2016, todos los sectores, desde la seguridad de la aviación hasta el control de pasaportes, han comenzado a emplear personal femenino.
La noticia del lanzamiento del ala militar femenina fue comunicada por Reema Bandar Al Saud, embajadora de Arabia Saudita en los Estados Unidos. “Se ha inaugurado la primera ala femenina de las Fuerzas Armadas de Arabia Saudita”, escribió en un tweet.
En octubre del año pasado, Arabia Saudita anunció que las mujeres del reino podrán servir en las fuerzas armadas.
Una revista saudí informó que la nueva ala fue inaugurada por varios altos oficiales militares del reino.
Se dice que la nueva ala forma parte de una iniciativa más amplia de Arabia Saudita para integrar a las mujeres en las fuerzas armadas, un esfuerzo que ha abierto el ejército a las mujeres de todo el país.
La mujer saudita puede ahora ser reclutada como cabo de primera línea, cabos, sargentos y sargentos de personal en varias ramas, como las Reales Fuerzas Terrestres sauditas, la Real Fuerza Aérea saudita, las Reales Fuerzas Navales sauditas, las Reales Fuerzas de Defensa Aérea sauditas, la Real Fuerza de Misiles Estratégicos saudita y los Servicios Médicos de las Fuerzas Armadas.
The First Women’s Wing In Saudi Arabia’s Armed Forces Has Been Inaugurated https://t.co/N2yM5qk18M
— Reema Bandar Al-Saud (@rbalsaud) February 4, 2020
Cada vez más mujeres sauditas se han ido abriendo camino en sectores que antes estaban dominados por los hombres, siendo una de las zonas recientes las fronteras del país. De hecho, en 2019 se informó de que para este año, hasta el 70% de los oficiales de control de pasaportes con base en los principales aeropuertos saudíes podrían ser mujeres.
La velocidad de las reformas en el país, especialmente en la esfera social, ha sido algo polémica. Los conciertos de música, por ejemplo, se han calificado de “festival de agresiones sexuales masivas”, mientras que los eventos deportivos de gran relieve se han descartado por considerar que los intentos de hacer deporte lavan el deficiente historial del país en materia de derechos humanos.