Irak se propone reducir “significativamente” su dependencia de las importaciones de energía de Irán para el 2021, dijo el ministro de finanzas de Irak este fin de semana.
El Ministro de Finanzas iraquí Ali Allawi reveló el plan energético en una entrevista en línea con el Consejo Atlántico, un grupo de expertos en asuntos internacionales con sede en Washington, el 21 de agosto.
“Esto … ha estado sucediendo desde hace varios años, es poco probable que podamos encontrar un sustituto a corto plazo, pero se puede hacer un esfuerzo a mediano plazo conectando la red iraquí a la red del Golfo”, dijo Allawi. “La dependencia de la electricidad y la energía iraní comenzará a disminuir significativamente en algún momento del próximo año”.
Allawi acompañó al primer ministro iraquí Mustafa al-Kadhimi en su viaje a Washington, D.C. la semana pasada. La visita diplomática fue parte de un “diálogo estratégico entre EE.UU. e Irak… …enfocado en la seguridad, la economía y la cooperación energética entre los dos países”, informó la agencia de noticias kurda iraquí Rudaw.
Kadhimi se reunió con el presidente de Estados Unidos Donald Trump en la Casa Blanca el 20 de agosto y los dos discutieron la expansión de los lazos económicos entre Irak y los EE.UU. y firmaron “una serie de acuerdos petroleros y energéticos para desarrollar el sector energético de Irak”, según Rudaw.
El 19 de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores iraquí Fuad Hussein dijo a los periodistas en Washington que Irak esperaba firmar ese día un acuerdo con la empresa petrolera estadounidense Chevron para desarrollar uno de los principales campos petroleros de Irak.
“En cuanto a la firma de un memorando de entendimiento o un acuerdo con Chevron, creo que se firmará hoy, sí”, dijo Hussein en una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo.
Allawi pareció confirmar el acuerdo petrolero de Chevron con Irak en su entrevista del 21 de agosto, diciendo que entre los acuerdos energéticos firmados por los Estados Unidos e Irak la semana pasada había un acuerdo con Chevron para “desarrollar el sector de petróleo y gas iraquí”.
Además de Estados Unidos, “Arabia Saudita invertirá en el sector de la energía y el gas iraquí, incluyendo las empresas de propiedad saudí Aramco y Aqua group”, dijo Allawi al Consejo Atlántico.
Irak ha luchado durante mucho tiempo con los cortes crónicos de energía y la escasez de electricidad.
“La escasez galopante de electricidad ha sido en los últimos años un llamado a la protesta, sobre todo en el verano de 2018”, señaló Rudaw. Las temperaturas de verano aumentan a más de 120 grados Fahrenheit en Irak, casi el 40 por ciento de la cual es considerada técnicamente una región desértica.
“La guerra [en Irak, 2003-2011], la corrupción, la inseguridad y la falta de inversiones han contribuido en conjunto al deterioro de la red, dejando a los iraquíes a veces con tan solo cinco horas de electricidad nacional por día. Los generadores de propiedad privada instalados en los vecindarios tratan de complementar las horas perdidas, haciendo que los iraquíes paguen el doble de la electricidad”, informó Rudaw.
Luchando con una red que falla y con la escasez de energía, Irak ha estado importando electricidad y gas natural de su vecino Irán en los últimos años para alimentar sus estaciones de generación.
“Irán exporta 1200-1500 megavatios de electricidad a Irak diariamente, además de 38 millones de metros cúbicos de gas natural para alimentar varias de las centrales eléctricas de Irak, según Sayyid Hamid Hosseini, secretario general de la Cámara de Comercio Conjunta Irán-Irak. En junio, Bagdad y Teherán firmaron un contrato de dos años para continuar con las importaciones”, según el informe.
Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a Irán por su proliferación nuclear y apoyo al terrorismo, incluyendo al grupo terrorista Hezbolá con base en el Líbano. Hasta ahora, los Estados Unidos han permitido a Irak importar energía de Irán basándose en un programa de exención temporal que espera eliminar gradualmente.
“La actual exención, la novena de Irak, emitida en mayo, le da al país 120 días para continuar sus importaciones de energía sin penalidades financieras para el comercio que de otra manera ha sido prohibido por los Estados Unidos, después de que Washington se retiró del acuerdo nuclear de 2015 y comenzó a reimponer las sanciones a Irán en noviembre de 2018”, informó Rudaw el 23 de agosto.