Diplomáticos chinos e iraníes se refirieron el miércoles a la organización terrorista talibán como un “gobierno” -modificando el término con palabras como “interino” o “cuidador”- lo que sugiere que ambos regímenes canallas han aceptado la legitimidad del grupo como entidad estatal.
Los talibanes invadieron y conquistaron Kabul, la capital de Afganistán, el 15 de agosto. La caída de la capital se produjo después de que los jihadistas asaltaran el resto del país y se hicieran con el poder sin apenas resistencia por parte de los militares afganos, en una campaña lanzada en respuesta a que el presidente Joe Biden ampliara la presencia estadounidense en Afganistán durante 20 años más allá del plazo preexistente del 1 de mayo.
Ningún Estado ha reconocido a los talibanes como gobierno oficial de Afganistán, ni tampoco lo han hecho instituciones internacionales como las Naciones Unidas. En consecuencia, los talibanes no tienen acceso a miles de millones de dólares en activos gubernamentales, y el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han congelado los activos de Afganistán. Los representantes de los talibanes han invertido mucho en presionar al mundo para que los acepte como gobernantes del país y financie su régimen, argumentando que no pueden tener éxito como gobierno sin inversión extranjera.
El Partido Comunista de China, que ha adoptado con entusiasmo los llamamientos a la financiación de los talibanes, pero que ha hecho poco por apoyar a los terroristas, envió al ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, a Qatar esta semana para reunirse con funcionarios talibanes. Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, se refirió el miércoles a los talibanes como un “gobierno”.

“El Consejero de Estado Wang Yi también se puso en contacto con el viceprimer ministro en funciones, Mullah Abdul Ghani Baradar, y con el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Amir Khan Muttaqi, del gobierno interino de los talibanes afganos [énfasis añadido] en Qatar”, dijo Zhao a los periodistas durante la sesión informativa diaria del ministerio. “El Consejero de Estado Wang Yi señaló que Afganistán se encuentra ahora en una etapa crítica de transición del caos al orden”.
Zhao exigió al gobierno de Estados Unidos que financie a los talibanes.
“China concede importancia a las dificultades humanitarias a las que se enfrenta Afganistán, insta a EE.UU. y a otros países occidentales a que levanten las sanciones, y pide a todas las partes que se comprometan con los talibanes afganos de forma racional y pragmática”, dijo Zhao. “China también está dispuesta a proporcionar ayuda humanitaria dentro de su capacidad”.
En una reunión junto a otros países vecinos, un alto funcionario del gobierno iraní se refirió de manera similar a los talibanes como el “consejo gobernante” de Afganistán.
“Debemos subrayar que la responsabilidad de la seguridad de los ciudadanos afganos, así como la seguridad en las fronteras de este país con sus vecinos, recae en primer lugar en el consejo gobernante que está temporalmente a cargo de Afganistán”, dijo el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, en una conferencia de prensa celebrada el miércoles tras una reunión de altos diplomáticos iraníes, rusos, tayikos, chinos, uzbekos, pakistaníes y turcomanos. La agencia de noticias afgana Tolo News tradujo sus declaraciones diciendo que los talibanes eran un “gobierno provisional”.
Amir-Abdollahian instó al mundo a aceptar y apoyar la “soberanía nacional, la independencia política, la unidad y la integridad territorial” de Afganistán, presumiblemente bajo los talibanes.
La adopción de la etiqueta de “gobierno” -aunque modificada- para los talibanes por parte de estos regímenes siguió a una extraña declaración publicada la semana pasada por nueve países asiáticos que aceptaban el gobierno de los talibanes como una “realidad”. China, Rusia e Irán estaban entre los firmantes.
El mundo, decía la declaración, “debía tener en cuenta la nueva realidad, es decir, la llegada de los talibanes al poder en el país, independientemente del reconocimiento oficial del nuevo gobierno afgano por parte de la comunidad internacional”.

La declaración no concedía el reconocimiento oficial, pero China e Irán parecen utilizarla como luz verde para proceder en la acción como si los talibanes fueran, de hecho, el gobierno legítimo del país.
El Banco Mundial y el FMI, que actualmente retienen miles de millones en fondos del gobierno afgano, se negaron a reconocer a los talibanes en agosto.
“Estamos profundamente preocupados por la situación en Afganistán y el impacto en las perspectivas de desarrollo del país, especialmente para las mujeres”, dijo la portavoz del Banco Mundial, Marcela Sánchez-Bender, tras la congelación de activos. “Hemos pausado los desembolsos en nuestras operaciones en Afganistán y estamos siguiendo de cerca y evaluando la situación en línea con nuestras políticas y procedimiento internos”.
Los talibanes son una organización terrorista islamista radical famosa por sus abusos generalizados de los derechos humanos, especialmente contra las mujeres. Durante su primera etapa en el poder, en la década de 1990, prohibió a las mujeres casi todos los aspectos de la vida pública, prohibió la enseñanza de las niñas en las escuelas e impuso un código de vestimenta obligatorio, el burka, que obligaba a las mujeres a cubrirse incluso los ojos. Los portavoces talibanes han insistido en los dos últimos meses en que el grupo ha evolucionado, afirmando que el grupo estaba “comprometido con los derechos de las mujeres en el marco de la sharia”.
“Nuestras hermanas… tienen los mismos derechos, podrán beneficiarse de sus derechos”, dijo el portavoz Zabihullah Mujahid. “Pueden tener actividades en diferentes sectores y diferentes áreas sobre la base de nuestras normas y regulaciones, educativas, sanitarias y otras áreas”.
Grupos de mujeres de todo el país han insistido en protestar contra los talibanes con regularidad desde su llegada al poder, señalando que, hasta el jueves, los jihadistas aún no han dejado que las mujeres vuelvan a sus puestos de trabajo ni las niñas a sus escuelas. Los terroristas talibanes han respondido a las protestas con ataques violentos contra las participantes.