El presidente libanés, Michel Aoun, concluye el lunes su mandato presidencial de seis años, sin dejar ningún sucesor que le sustituya. Esto se produce después de que el domingo anunciara que había aceptado la dimisión del actual gobierno provisional encabezado por el primer ministro Najib Mikati, que no consiguió formar gobierno tras las elecciones de mayo de este año.
En Líbano, el presidente es elegido tradicionalmente por una mayoría de al menos dos tercios de los 128 miembros del Parlamento. Según un acuerdo llamado Pacto Nacional, establecido justo antes de la independencia del país de los franceses en 1943, el presidente debe ser siempre un cristiano maronita, el primer ministro un musulmán suní y el presidente del parlamento un musulmán chiíta.
Marwan Abdallah, secretario internacional del Partido Kataeb, uno de los partidos políticos cristianos del país, dijo a The Media Line que, aunque el presidente debe ser un cristiano maronita, hay diferentes partidos cristianos, que tienen diferentes candidatos, y el parlamento aún no se ha puesto de acuerdo sobre uno de ellos.
El problema, dice, no es que suníes y chiíes deban votar a un cristiano maronita. “Esto ha sido así durante los últimos 80 años: hay alianzas políticas entre diferentes partidos”, dijo.
La pregunta es: ¿qué maronita será el presidente? Y, lo más relevante para conseguir el apoyo de los parlamentarios: ¿Qué afiliación política tendrá el nuevo presidente?
“¿Será más proclive a apoyar a Hezbolá y a los iraníes, o se inclinará el presidente hacia los países del Golfo y Occidente? ¿Estará dispuesto a poner todos los grandes problemas sobre la mesa o solo aplazará los problemas para los próximos seis años?”, preguntó Abdallah.
Mohamad Radwan Al Omar, presidente de la Asamblea Libanesa para el Desarrollo Inclusivo y consejero representante de Líbano en el Consejo Asesor Global de MediateGuru, explicó que el Parlamento libanés está dividido en dos bandos: uno liderado por Hezbolá y respaldado por Irán y Rusia, y otro más cercano a Occidente y a las potencias regionales suníes, a las que pertenecen los partidos suníes.

Al Omar declaró a The Media Line que los intentos de elegir un nuevo presidente a principios de este mes fracasaron porque el bando liderado por Hezbolá, sumido en una disputa interna, no logró ponerse de acuerdo sobre un candidato.
Por otra parte, añadió, la coalición occidental, junto con los parlamentarios independientes, apoyó a Michel Moawad en dos ocasiones sin éxito. “Ahora depende de esta alianza arreglar sus desacuerdos internos para elegir un nuevo presidente”, concluyó.
Jamal Wakim, profesor de historia y relaciones internacionales en la Universidad libanesa de Beirut, declaró a The Media Line que el Parlamento no ha elegido un presidente porque hay demasiados aspirantes. “Aunque nadie es capaz de ser respaldado por una mayoría, nadie quiere dimitir”, dijo. Por eso cree que el Parlamento tardará al menos un año en elegir un nuevo presidente.
Abdallah señala que esta situación deja a Líbano con un gobierno provisional que no puede reunirse legalmente y tomar decisiones, y tampoco tiene presidente. “Si no tienes gobierno y no tienes presidente, ¿cómo vas a gobernar el país?”, se pregunta.
Sin embargo, Wakim afirma que esta situación no es rara para los libaneses. “Estamos acostumbrados a tener vacíos en el poder, y la gente se preocupa más por su vida [cotidiana]”.
Este vacío encuentra al Líbano en medio de una crisis económica, financiera y política, señala Abdallah, y añade que, con la llegada del invierno y la actual crisis energética, lo más probable es que la situación empeore.
“Solo tenemos una o dos horas de suministro [de energía] al día, lo que no es nada. Con todos estos problemas, no estoy seguro de cómo vamos a sobrevivir”, dijo. “Antes esperábamos tener 24 horas de electricidad al día; ahora espero tener ocho horas. Antes esperábamos vivir una vida y tener buenos negocios; ahora esperamos sacar nuestro propio dinero del banco”, dijo.
El estrés del día a día aleja a la gente de la política. “El nivel de vida está bajando, y creo que ahora a nadie le importa si hay un presidente o no, si hay un gobierno o no, mientras pueda ocuparse de su vida cotidiana, especialmente del pan y la gasolina y las cosas básicas que ahora son muy difíciles de encontrar”, dijo Abdallah.
Al Omar cree que el gobierno provisional tratará en lo posible de llenar el actual vacío político, pero señala que no está autorizado a tomar las grandes e importantes decisiones que el pueblo libanés necesita desesperadamente ahora para superar la actual crisis.