Una drástica ley anti-Israel que entrará en vigor en Irak condenará a muerte a los ciudadanos que se comuniquen con israelíes de cualquier forma, según informó el lunes el diario británico Jewish News.
La ley se aplicará a todos los ciudadanos iraquíes, a los extranjeros que visiten Irak y a los iraquíes en el extranjero, y se extenderá a las organizaciones vinculadas a Israel y a la comunicación en línea a través de las redes sociales.
El informe señalaba las implicaciones de largo alcance de la legislación, que va más allá de los proyectos de ley similares que existen en otros estados árabes, como Kuwait.
Titulado “Prohibición de la normalización y el establecimiento de relaciones con la entidad sionista”, el proyecto de ley prohíbe estrictamente “el contacto y la comunicación de cualquier tipo y medio con la entidad sionista ocupante, sus nacionales y representantes, ya sean individuos o instituciones u organizaciones, por cualquier motivo”.
El proyecto de ley, que fue presentado por el clérigo chiíta antioccidental Muqtada al-Sadr, también prohíbe la “promoción de cualquier idea, ideología, principio o conducta israelí o sionista, en cualquier forma”, y los transgresores se enfrentan a la posible “ejecución o prisión de por vida”.
En un plano más práctico, el proyecto de ley prohíbe cualquier forma de “ayuda financiera o moral” a Israel o a cualquier institución afiliada a él, lo que suscita la preocupación de los judíos iraquíes que viven en la región semiautónoma del Kurdistán, que en su día albergó una vibrante comunidad judía que se ha trasladado en gran medida a Israel desde su creación.

El proyecto de ley implica que cualquier forma de contacto entre familiares judíos del Kurdistán e Israel podría conllevar la pena de muerte.
El proyecto de ley aún debe recibir la aprobación de un subcomité parlamentario, pero el Jewish News citó fuentes que dicen que probablemente se convertirá en ley.
En todo Irak, las raíces judías son profundas: Ur, en las llanuras del sur, es el lugar donde hab itó el Abraham bíblico, y el Talmud de Babilonia, texto central del judaísmo, se compiló en la ciudad del mismo nombre, en el actual estado árabe.

En el norte, la capital regional kurda de Erbil fue en su día el corazón del antiguo reino de Adiabene, que se convirtió al judaísmo en el siglo I y ayudó a financiar la construcción del Templo de Jerusalén.
Según un censo otomano de 1917, los judíos constituían el 40 % de la población de Bagdad. Pero tras la creación del Estado de Israel en 1948, las tensiones regionales se dispararon y las campañas antisemitas se impusieron, empujando a la mayoría de los judíos iraquíes a huir.
Los aproximadamente 150.000 judíos que aún permanecían en Irak durante la creación del Estado judío en 1948 huyeron rápidamente: en 1951, el 96 % había desaparecido. Quedarse significaba enfrentarse a una creciente discriminación y a la expropiación de propiedades.
La amenaza de enfrentarse a la ejecución por comunicarse con Israel no es más que el último ataque a la pequeña comunidad judía que queda en Irak, según el informe de Jewish News. Citó la “gran decepción” entre la comunidad judía de Irak por haber sido excluida de la Ley de Ciudadanía del país de 2006, considerada por la comunidad judía como un reflejo de la continua política de “limpieza étnica” del país.

Originario de Irak, el líder judío británico Edwin Shuker dijo al Jewish News que el proyecto de ley propuesto era “bárbaro”. Argumentó que suponía “una afrenta a Irak y a la buena gente de Irak con la que crecimos, que desea la paz, y volver a conectar con los judíos iraquíes dondequiera que hayan sido desplazados”.
“Estos y otros están ahora amenazados de ejecución. Esto es terrorismo patrocinado por el Estado contra civiles y, por mi parte, he archivado cualquier plan de visitar el país o de relacionarme con él, aunque soy ciudadano británico”, dijo Shuker, que pidió al gobierno británico “que exija aclaraciones y tome las medidas adecuadas contra semejante brutalidad”.
El informe sobre el proyecto de ley draconiano se produjo cuando Londres está a punto de acoger la Conferencia de Primavera del Consejo Empresarial Iraquí-Británico (IBBC). Esta, atrae a funcionarios diplomáticos y empresariales tanto iraquíes como británicos y está patrocinada por importantes empresas británicas como BP, Shell, PWC y Serco.
El año pasado, un grupo de 300 funcionarios iraquíes se reunió en una conferencia en Erbil, la capital kurda, donde los oradores hicieron un llamamiento a la paz y la reconciliación con Israel. Sin embargo, pronto se retractaron tras recibir amenazas de muerte y órdenes de detención, y el gobierno iraquí condenó el acto como ilegal y prometió procesar a los asistentes.