KABUL, Afganistán – Los talibanes irrumpieron el domingo en la capital afgana después de que el gobierno se derrumbara y el asediado presidente se uniera a un éxodo de sus conciudadanos y extranjeros, lo que supone el fin de una costosa campaña estadounidense de dos décadas para rehacer el país.
Combatientes talibanes fuertemente armados se desplegaron por la capital, y varios entraron en el abandonado palacio presidencial de Kabul. Suhail Shaheen, portavoz y negociador talibán, dijo a The Associated Press que los militantes mantendrían conversaciones en los próximos días con el objetivo de formar un “gobierno islámico abierto e inclusivo”.
Anteriormente, un funcionario talibán dijo que el grupo anunciaría desde el palacio la restauración del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre formal del país bajo el gobierno talibán antes de que los militantes fueran expulsados por las fuerzas dirigidas por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre, que fueron orquestados por Al Qaeda mientras estaba amparada por los talibanes. Pero ese plan parecía estar en suspenso.
El pánico se apoderó de Kabul. Los helicópteros sobrevolaron durante todo el día para evacuar al personal de la Embajada de Estados Unidos. El humo se elevó cerca del recinto mientras el personal destruía documentos importantes, y la bandera estadounidense fue arriada. Otras misiones occidentales también se prepararon para sacar a su personal.

Temerosos de que los talibanes pudieran reimponer el tipo de gobierno brutal que prácticamente eliminó los derechos de las mujeres, los afganos se apresuraron a abandonar el país, haciendo cola en los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida. Los desesperadamente pobres -que habían abandonado sus hogares en el campo por la presunta seguridad de la capital- permanecieron en parques y espacios abiertos por toda la ciudad.
Aunque los talibanes habían prometido una transición pacífica, la embajada de Estados Unidos suspendió sus operaciones y advirtió a los estadounidenses a última hora del día que se refugiaran en su lugar y no trataran de llegar al aeropuerto.
Los vuelos comerciales se suspendieron después de que se produjeran disparos esporádicos en el aeropuerto de Kabul, según dos altos cargos militares estadounidenses. Las evacuaciones continuaron en vuelos militares, pero la interrupción del tráfico comercial cerró una de las últimas rutas disponibles para los afganos que huían.
Mucha gente vio con incredulidad cómo los helicópteros aterrizaban en el recinto de la Embajada de Estados Unidos para llevar a los diplomáticos a un nuevo puesto de avanzada en el aeropuerto. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, rechazó las comparaciones con la retirada de Estados Unidos de Vietnam.

“Evidentemente, esto no es Saigón”, dijo en el programa “This Week” de la cadena ABC.
El embajador estadounidense estaba entre los evacuados, según las autoridades. Pidió volver a la embajada, pero no estaba claro si se le permitiría hacerlo. Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir las operaciones en curso.
Mientras los insurgentes se acercaban, el presidente Ashraf Ghani voló fuera del país.
“El ex presidente de Afganistán se fue de Afganistán, dejando al país en esta difícil situación”, dijo Abdullah Abdullah, el jefe del Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán y un viejo rival de Ghani. “Dios debería pedirle cuentas”.
Ghani publicó más tarde en Facebook que se había marchado para evitar el derramamiento de sangre en la capital, sin decir a dónde había ido.
Al caer la noche, los combatientes talibanes se desplegaron por Kabul, tomando puestos de policía abandonados y prometiendo mantener la ley y el orden durante la transición. Los residentes informaron de saqueos en algunas partes de la ciudad, incluido el lujoso distrito diplomático, y los mensajes que circulaban en las redes sociales aconsejaban a la gente que permaneciera dentro y cerrara las puertas.

En una asombrosa derrota, los talibanes se apoderaron de casi todo Afganistán en poco más de una semana, a pesar de los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos y la OTAN durante casi 20 años para reforzar las fuerzas de seguridad afganas. Pocos días antes, una evaluación militar estadounidense estimaba que la capital no estaría bajo la presión de los insurgentes hasta dentro de un mes.
La caída de Kabul marca el último capítulo de la guerra más larga de Estados Unidos, que comenzó tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Una invasión dirigida por Estados Unidos desalojó a los talibanes y los hizo retroceder, pero Estados Unidos perdió el foco del conflicto en el caos de la guerra de Irak.
Durante años, Estados Unidos buscó una salida de Afganistán. El entonces presidente Donald Trump firmó un acuerdo con los talibanes en febrero de 2020 que limitaba la acción militar directa contra los insurgentes. Eso permitió a los combatientes reunir fuerzas y moverse rápidamente para tomar zonas clave cuando el presidente Joe Biden anunció sus planes de retirar todas las fuerzas estadounidenses a finales de este mes.
Después de que los insurgentes entraran en Kabul, los negociadores talibanes discutieron un traspaso de poder, dijo un funcionario afgano. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para discutir los detalles de las negociaciones a puerta cerrada, las describió como “tensas”.

No estaba claro cuándo se produciría ese traspaso ni quiénes eran los talibanes que negociaban. Entre los negociadores del lado gubernamental se encontraban el ex presidente Hamid Karzai, el líder del grupo político y paramilitar Hizb-e-Islami, Gulbudin Hekmatyar, y Abdullah, que ha sido un crítico declarado de Ghani.
El propio Karzai apareció en un vídeo publicado en Internet, con sus tres hijas pequeñas a su alrededor, diciendo que permanecía en Kabul.
“Estamos tratando de resolver la cuestión de Afganistán con los dirigentes talibanes de forma pacífica”, dijo.
El ministro de Defensa en funciones de Afganistán, Bismillah Khan Mohammadi, no se guardó sus críticas al presidente huido.
“Nos ataron las manos por detrás y vendieron el país”, escribió en Twitter. “Malditos sean Ghani y su banda”.

Los talibanes insistieron anteriormente en que sus combatientes no entrarían en las casas de la gente ni interferirían en los negocios y dijeron que ofrecerían una “amnistía” a quienes colaboraran con el gobierno afgano o las fuerzas extranjeras.
Sin embargo, se ha informado de asesinatos por venganza y otras tácticas brutales en zonas del país que los talibanes han tomado en los últimos días. Los informes de disparos en el aeropuerto hicieron temer más violencia. Una periodista, llorando, envió mensajes de voz a sus colegas después de que unos hombres armados entraran en su edificio y golpearan la puerta.
“¿Qué debo hacer? ¿Debo llamar a la policía o a los talibanes?”, gritaba Getee Azami. No estaba claro qué le ocurrió después.
Una estudiante universitaria afgana describió que se sentía traicionada mientras observaba la evacuación de la embajada de Estados Unidos.
“Han fallado a la generación más joven de Afganistán”, dijo Aisha Khurram, de 22 años, que ahora no sabe si podrá graduarse dentro de dos meses. Dijo que su generación “esperaba construir el país con sus propias manos. Pusieron sangre, esfuerzo y sudor en lo que tenemos ahora”.
El domingo comenzó con la toma de Jalalabad por parte de los talibanes, la última ciudad importante además de la capital que no estaba en sus manos. Funcionarios afganos dijeron que los militantes también tomaron las capitales de las provincias de Maidan Wardak, Khost, Kapisa y Parwan, así como el último puesto fronterizo del país en manos del gobierno.
Más tarde, las fuerzas afganas de la base aérea de Bagram, que alberga una prisión con 5.000 reclusos, se rindieron a los talibanes, según el jefe del distrito de Bagram, Darwaish Raufi. La prisión de la antigua base estadounidense albergaba tanto a combatientes talibanes como del grupo Estado Islámico.