El presidente francés Emmanuel Macron aterrizó en Beirut el jueves como el primer líder extranjero en visitar desde la enorme explosión del martes que mató al menos a 145 personas e hirió a unas 5.000.
Macron dijo a las airadas multitudes libanesas en el centro de Beirut que la ayuda francesa no iría a “manos corruptas” y que buscaría un nuevo acuerdo con las autoridades políticas.
“Les garantizo esto – la ayuda no irá a manos corruptas”, dijo Macron a los manifestantes en el centro de Beirut dos días después de que la ciudad fuera devastada por una explosión.
“Hablaré con todas las fuerzas políticas para pedirles un nuevo pacto. Estoy aquí hoy para proponerles un nuevo pacto político”, dijo, después de ser recibido por las multitudes que pedían el fin del “régimen”.
Un ciudadano francés, el arquitecto Jean-Marc Bonfils, murió en la explosión, declaró en Twitter la Ministra de Cultura francesa Roselyne Bachelot.
Al menos un ciudadano estadounidense murió en la explosión, y varios más resultaron heridos, anunció la embajada de EE.UU. el miércoles por la noche según Associated Press.
“Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos y estamos trabajando para proporcionar a los ciudadanos estadounidenses afectados y a sus familias toda la ayuda consular posible. Estamos trabajando estrechamente con las autoridades locales para determinar si algún otro ciudadano de los EE.UU. fue afectado”, dijo la embajada en una declaración.
Un empleado de la embajada alemana en Beirut también murió en la explosión del martes, según el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán el jueves.
“Nuestro peor temor se confirmó. Un miembro de nuestra embajada en Beirut fue asesinado en su casa después de la explosión”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores Heiko Maas en una declaración.
Varios oficiales del puerto de Beirut han sido puestos bajo arresto domiciliario por el gobierno libanés después de la explosión.
El Primer Ministro Hassan Diab declaró tres días de luto a partir del jueves, ya que las primeras investigaciones culparon a la negligencia por la explosión en el puerto de Beirut.

Se estima que unas 300.000 personas han quedado sin hogar después de la explosión que sacudió la capital libanesa y se sintió tan lejos como en Chipre, a 170 km. de distancia.
Se sospecha que la causa de la explosión es el almacenamiento inseguro de más de 2.400 toneladas de nitrato de amonio altamente explosivo en un almacén cercano al puerto, supuestamente perteneciente al grupo terrorista Hezbolá.
Se informa de que el sólido blanco y cristalino había estado almacenado en el almacén durante seis años; según se informa, los funcionarios de aduanas y del puerto pidieron varias veces que se retirara debido a su naturaleza insegura.
Badri Daher, director general de la aduana libanesa, dijo a la emisora LBCI el miércoles que la aduana había enviado seis documentos al poder judicial advirtiendo que el material representaba un peligro.
“Solicitamos que fuera re-exportado pero eso no ocurrió. Dejamos que los expertos y los interesados determinen por qué”, dijo Daher.
Otra fuente cercana a un empleado del puerto dijo que un equipo que inspeccionó el nitrato de amonio hace seis meses advirtió que si no se movía, “volaría todo Beirut”.
“No hay palabras para describir el horror que ha golpeado a Beirut anoche, convirtiéndola en una ciudad devastada por el desastre”, dijo el presidente Michel Aoun en un discurso a la nación el miércoles durante una sesión de emergencia del gabinete. Se espera que los daños causados por la explosión superen los 10.000 millones de dólares y han supuesto una carga adicional para un país que ya está sufriendo crisis económicas y políticas.
La ayuda ha llegado al atribulado país de Oriente Medio para ayudar a encontrar supervivientes y con el proceso de limpieza, con Australia prometiendo una cantidad inicial de 1.4 millones de dólares, Rusia enviando varios aviones de carga con equipos que incluyen un hospital móvil, e Israel tendiendo la mano para ofrecer ayuda médica a los heridos.
Un avión de la Organización Mundial de la Salud que transportaba 20 toneladas de suministros aterrizó en Beirut el jueves por la mañana. Los suministros cubrirán 1.000 traumatismos y 1.000 intervenciones quirúrgicas para las personas que sufren lesiones y quemaduras a causa de la explosión, según la OMS.
“Nuestros corazones y oraciones están con todos los afectados por este trágico suceso, mientras continuamos nuestra misión de servir a todas las personas en el Líbano con servicios de atención médica esenciales y que salvan vidas”, dijo el representante de la OMS en el Líbano, el Dr. Iman Shankiti. “Estamos colaborando estrechamente con las autoridades sanitarias nacionales, los asociados en el ámbito de la salud y los hospitales que tratan a los heridos para determinar las necesidades adicionales y garantizar el apoyo inmediato”.
Las autoridades no han confirmado el origen del fuego inicial que provocó la explosión, aunque una fuente de seguridad y los medios de comunicación locales dijeron que se inició por trabajos de soldadura.
Los funcionarios libaneses han subrayado que la investigación del incidente está en curso y que la causa exacta de la explosión no está clara.