DIRIYAH, Arabia Saudita (AFP) – Al deslizarse al volante de un elegante SUV eléctrico, Reema Juffali está a punto de hace historia en los deportes de motor dominados por los hombres como la primera mujer saudita en competir en el reino.
Estas subidas de adrenalina eran inimaginables para las mujeres en el ultraconservador reino islámico hasta junio del año pasado, cuando revocó la única prohibición mundial de las mujeres motoristas como parte de la amplia campaña de liberalización del príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Juffali, una joven de 27 años que debutó en el automovilismo apenas unos meses después de que finalizara la prohibición de décadas, competirá el viernes y el sábado en el Jaguar I-PACE eTROPHY, una carrera totalmente eléctrica en Diriyah, cerca de la capital, Riyadh.
“La prohibición se levantó el año pasado y nunca esperé competir profesionalmente”, dijo Juffali, sentada en su Jaguar I-Pace de color negro y verde, un vehículo utilitario eléctrico.

“El hecho de que lo esté haciendo… es increíble”, dijo Juffali, vestido con un traje de carreras, a AFP en una entrevista cerca del circuito de carreras de Diriyah.
Juffali, oriunda de la ciudad occidental de Jeddah y educada en Estados Unidos, participará como lo que los organizadores llaman una piloto invitada “VIP”, convirtiéndose en la primera mujer saudí en correr en su propio país.
El príncipe Abdulaziz bin Turki al-Faisal, jefe de la autoridad deportiva de Arabia Saudita, lo ha promocionado como un momento crucial para el reino.
“Reema tendrá a miles de personas animándola, como piloto de carreras profesional”, dijo el príncipe a AFP.
Juffali, que hizo una de sus primeras apariciones en carreras de competición en el Campeonato Británico de F4 en Brands Hatch en abril, solo cuenta con un año de experiencia en carreras profesionales.
Pero ella ha tenido una pasión por los autos rápidos desde su adolescencia y creció viendo la Fórmula Uno.
Pasó su examen de conducir después de mudarse a los Estados Unidos para estudiar hace algunos años, y ahora es una de las pocas mujeres sauditas que ha obtenido una “licencia de carreras” en su país de origen, un requisito obligatorio para competir profesionalmente.

Incluso fuera del Reino, solo unas pocas mujeres saudíes han competido profesionalmente.
“Para muchas mujeres que no han tenido la oportunidad de aprender a conducir, ponerse al volante es definitivamente algo que asusta”, explicó Juffali.
“Para muchas mujeres en Arabia Saudita es algo tan lejano”.
Juffali dijo que su sueño es correr un día en Le Mans, una competición de 24 horas en Francia que es una de las más prestigiosas y agotadoras del mundo.
En Riad se enfrentará a los veteranos de la temporada, pero no anotará ningún punto.
Emoción por la velocidad
El Príncipe Mohammed ha tratado de sacudirse la imagen ultraconservadora de su país permitiendo mayores libertades para las mujeres, incluyendo la flexibilización de las llamadas reglas de “tutela” que otorgan a los hombres una autoridad arbitraria sobre las mujeres parientes.
Pero junto con las reformas, también ha supervisado una amplia represión de la disidencia.
Alrededor de una docena de mujeres activistas que durante mucho tiempo hicieron campaña por el derecho a conducir están siendo juzgadas después de haber sido arrestadas el año pasado, lo que ha provocado una condena generalizada.
Algunos alegan que fueron torturados y acosados sexualmente por interrogadores; las autoridades saudíes niegan las acusaciones.
La reforma ha sido transformadora para muchas mujeres sauditas, liberándolas de la dependencia de chóferes privados o parientes masculinos.
Las mujeres saudíes que acaban de mudarse están adoptando lo que antes se consideraba un derecho masculino: la carrera de autos.
Muchos están desafiando la percepción de que solo los coches delicados en colores brillantes son populares entre las mujeres conductoras.
Los salones de exhibición de automóviles que atienden a clientes femeninos han lanzado una línea de Mini Coopers de color rojo cereza, pero los profesionales de ventas dicen que muchos exhiben un apetito por los autos musculosos como el Chevrolet Camaro o el Mustang descapotable.
Vestidas con jeans delgados y camisetas Harley-Davidson, algunas mujeres también están entrenando para conducir motocicletas en una escuela de conducción de Riad, una escena que sigue siendo una impresionante anomalía en el estado conservador del petróleo.
“Mucha gente está sorprendida por todos los cambios que están ocurriendo en Arabia Saudita”, dijo Juffali.
“Verme en un auto, correr…. Para mucha gente es una sorpresa, pero estoy feliz de sorprender a la gente”.