• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Oliendo la debilidad de EEUU, ISIS asoma la cabeza en Irak

Oliendo la debilidad de EEUU, ISIS asoma la cabeza en Irak

por Arí Hashomer
29 de enero de 2021
en Medio Oriente
Oliendo la debilidad de EEUU, ISIS asoma la cabeza en Irak

El presidente de EE.UU., Joe Biden, comenzó su mandato con una serie de órdenes ejecutivas destinadas a borrar el legado de su predecesor, Donald Trump, en particular en el frente interno.

Aunque el secretario de Estado Antony Blinken haya prometido en una audiencia de confirmación en el Senado que Estados Unidos no cerrará su embajada en Jerusalén, es difícil imaginar que la nueva administración abrace el legado de Trump en Oriente Medio.

Oriente Medio no es una de las principales prioridades de Biden, especialmente teniendo en cuenta los enormes desafíos que le esperan en el frente de la pandemia en casa. Aun así, la voluntad de Biden de aplacar al ala progresista de su partido anulando la orden ejecutiva de Trump que restringe la entrada a Estados Unidos de la inmigración procedente de seis países musulmanes de los que proceden la mayoría de los autores de atentados en Estados Unidos y Europa puede poner en peligro los intereses de la seguridad nacional. En esta nueva era, parece que términos como islamismo radical y terror islamista están fuera de lugar. En el futuro, puede que tengamos que añadir el término “Irán nuclear” a esta lista.

Pero Oriente Medio no espera a Biden. El día de su toma de posesión, el grupo terrorista Estado Islámico, la misma organización de cuya eliminación hemos sido informados en innumerables ocasiones, llevó a cabo un atentado mortal en Bagdad. El grupo Estado Islámico, pues, sigue vivo y coleando.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El Estado Islámico, junto con grupos supuestamente más moderados como la Hermandad Musulmana, han dado un golpe y han pasado a la clandestinidad. Fracasaron porque el radicalismo conduce necesariamente al atraso, como hemos visto en el intento fallido de Hamás de gobernar la Franja de Gaza o el dominio de Hezbolá en el Líbano, que llevó a ese país a la bancarrota. Pero el islamismo radical está burbujeando bajo la superficie, esperando su oportunidad para estallar.

El Estado Islámico se apresuró a levantar la cabeza en Irak porque reconoció la debilidad, y cree que con Biden, Estados Unidos se desconectará de la región. La Hermandad Musulmana está esperando que Biden fustigue a los líderes árabes por ser antidemocráticos, permitiendo que la organización y sus afines vuelvan a levantar la cabeza. Al fin y al cabo, los regímenes demócratas tienden a ver estos movimientos como auténticas expresiones del público y de sus funcionarios democráticamente elegidos.

Ofreciendo a la vez un cálido abrazo y una amenaza, Teherán también reconoce o busca el cambio. Los iraníes, o para ser más precisos la cara sonriente del régimen de los ayatolás, el ministro de Asuntos Exteriores Mohammad Zarif, declaró que Irán estaba interesado en un acuerdo con Biden, al tiempo que amenazaba con que, sin un acuerdo, Irán actuaría como le pareciera. Mientras tanto, los emisarios de Teherán siguen haciendo de las suyas por todo Oriente Medio, como en Yemen, donde el lanzamiento de drones suicidas de fabricación iraní contra objetivos en Arabia Saudí se ha convertido en algo rutinario. A Jerusalén también le preocupa que Israel se convierta en el objetivo de misiles y drones lanzados desde Yemen.

Israel y sus aliados tampoco esperan a Biden. Israel ha aumentado el ritmo de sus ataques contra objetivos iraníes en las últimas semanas, enviando un claro mensaje de que perseverará en la lucha inflexible para impedir el establecimiento de Teherán en Siria.

Incluso los Estados árabes del Golfo se están preparando para lo que está por venir, tapándose la nariz y haciendo las paces con Qatar en el pensamiento, desgraciadamente incorrecto, de que si Qatar es introducido en el vehículo blindado de transporte de personal de camino a un enfrentamiento con Irán, evitará disparar dentro del vehículo.

A la luz de esta realidad, y teniendo en cuenta el estado de ánimo de la administración Biden respecto a la cuestión de Oriente Medio, puede que lo mejor sea que la Casa Blanca siga centrándose en el frente interno y deje sin cambios las políticas estadounidenses en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.