• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » ONU exige acceso ‘incondicional’ a petrolero de Yemen en descomposición

ONU exige acceso ‘incondicional’ a petrolero de Yemen en descomposición

por Arí Hashomer
18 de octubre de 2020
en Medio Oriente
ONU exige acceso 'incondicional' a un petrolero de Yemen en descomposición

Esta foto tomada el domingo 13 de octubre de 2019 y publicada por la agencia oficial de noticias del Ministerio de Petróleo de Irán, SHANA, alega que muestra la escena del daño de dos misiles que supuestamente golpearon al petrolero iraní Sabiti, en el Mar Rojo. (SHANA a través de AP)

Los miembros del Consejo de Seguridad pidieron el viernes a los Hutíes apoyados por Irán que den acceso inmediato a los expertos de la ONU al decadente petrolero Safer en el Mar Rojo.

“Los miembros del Consejo de Seguridad reconocieron la grave amenaza que representa el petrolero Safer, cuyo estado grave y ruinoso corre el riesgo de provocar una catástrofe ambiental, económica y humanitaria para Yemen y la región, y pidieron a los Hutíes que faciliten urgentemente el acceso incondicional y seguro de los expertos de las Naciones Unidas para llevar a cabo una misión de evaluación y reparación”, dijeron los miembros en una declaración conjunta.

“Acogieron con beneplácito las recientes contribuciones de Arabia Saudita, el Reino Unido, Alemania, los Países Bajos y Francia, y la movilización del Fondo de Apoyo a la Paz”, decía la declaración agradeciendo a los países que se comprometieron a financiar la misión de mantenimiento.

Las recientes imágenes que muestran la fuga de agua en el decadente buque cisterna Safer frente a la ciudad occidental yemenita de Hodeidah han provocado un gran revuelo internacional, ya que los ecologistas y diplomáticos advirtieron que el cargamento del buque cisterna de más de 1 millón de barriles de petróleo crudo causaría un gran desastre en el Mar Rojo si el buque cisterna se derrumbaba. Otros expertos dicen que un proyectil extraviado de los campos de batalla cercanos causaría una explosión más potente que la que sacudió Beirut en agosto.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Los Hutíes han bloqueado el mantenimiento vital del petrolero desde 2015 e insistieron en incluir a expertos de países que no apoyaban la operación militar de la coalición árabe en el comité que podría inspeccionar el petrolero.

Los EE.UU. han pedido a los Hutíes que allanen el camino para que los expertos de la ONU visiten el petrolero. “También pedimos acceso incondicional para que los expertos de la ONU evalúen y reparen el petrolero Safer, que amenaza al Mar Rojo y a la población de Yemen con consecuencias catastróficas, incluyendo daños medioambientales y económicos y una severa reducción de las importaciones de alimentos y ayuda”, dijo Kelly Craft, embajador de EE.UU. ante la ONU, en una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Yemen.

El gobierno de Yemen prometió facilitar la misión de los expertos de la ONU, instando a la comunidad internacional a ejercer más presión sobre los Hutíes para que no se politice el petrolero. “Con respecto al petrolero Safer, el gobierno de Yemen pide al Consejo de Seguridad que asuma sus responsabilidades y presione a los Hutíes para que dejen de politizar la cuestión y permitan inmediatamente el acceso de los equipos de las Naciones Unidas al petrolero para realizar trabajos de evaluación y reparación a fin de evitar una catástrofe inminente”, dijo Abdullah Al-Saadi, representante permanente de Yemen en las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad expresó su “firme” apoyo al enviado de la ONU en Yemen, Martin Griffiths, e hizo un llamamiento a las facciones beligerantes de Yemen para que acepten la Declaración Conjunta iniciada por la ONU.

Inspirados por el último y exitoso intercambio de prisioneros entre el gobierno legítimo y los Hutíes, ex diplomáticos veteranos y actuales funcionarios del gobierno creen que solo las conversaciones directas conducirán a una tregua y abordarán temas espinosos.

“Las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros tuvieron éxito solo porque los yemeníes entablaron conversaciones directas. Se pelearon al principio de las conversaciones, pero llegaron a un consenso al final del día”, dijo un alto funcionario del gobierno. “Así que sugiero llamar a conversaciones directas antes que nada”.

Majed Fadhail, viceministro de derechos humanos y miembro de la delegación del gobierno en las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros en Suiza, estuvo de acuerdo en que las conversaciones tuvieron éxito cuando ellos y los Hutíes se reunieron cara a cara.

Abu Bakr Al-Qirbi, ex Ministro de Relaciones Exteriores del Yemen, dijo que el reciente intercambio de prisioneros ha reavivado las esperanzas de un acuerdo global que ponga fin a la guerra. “El enviado (de las Naciones Unidas) debería llamar inmediatamente a las partes para dirigir las negociaciones sobre el documento de la Declaración Conjunta, ya que es el camino más efectivo y corto para lograr el consenso”, escribió.

El conflicto en el Yemen comenzó a finales de 2014 cuando los Hutíes tomaron el control de la capital yemení, Sanaa, y posteriormente se expandió por todo el país. La guerra ha matado a más de 100.000 personas y ha causado la peor crisis humanitaria del mundo, según la ONU.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.