WASHINGTON: El Secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo dijo el martes que el comandante militar iraní Qassem Soleimani no estaba en Bagdad persiguiendo una misión diplomática pacífica cuando los Estados Unidos lo mataron en un ataque con aviones no tripulados la semana pasada.
“¿Hay alguna historia que indique que era remotamente posible que este amable caballero, este diplomático de gran orden, Qassem Soleimani, hubiera viajado a Bagdad con la idea de llevar a cabo una misión de paz?”. Pompeo le dijo a los periodistas. “Sabemos que eso no era cierto”, agregó.
Añadió que los ataques planeados por el comandante militar iraní Soleimani “iban a llevar, potencialmente, a la muerte de muchos más estadounidenses” después de que el viernes le pidieran que aclarara sus comentarios de que eran “inminentes”.
Pompeo también responsabilizó a Soleimani por un ataque con cohetes del 27 de diciembre en Irak en el que murió un contratista civil estadounidense.
“Él estaba continuando la campaña de terror en la región. Sabemos lo que pasó… en diciembre, que finalmente llevó a la muerte de un estadounidense. Por lo tanto, si usted está buscando la inminencia, no necesita mirar más allá de los días que condujeron al ataque que se llevó a cabo contra Soleimani”, dijo.
Pompeo también acusó a Irán de trabajar para frustrar los esfuerzos por llevar la paz a Afganistán.
“Irán se ha negado a unirse al consenso regional e internacional para la paz y, de hecho, está trabajando activamente para socavar el proceso de paz al continuar su largo esfuerzo mundial para apoyar a los grupos militantes en ese país”, dijo en una conferencia de prensa del Departamento de Estado.
También el martes, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, dijo a CNN que los Estados Unidos quieren disminuir las actuales tensiones con Irán, pero que el país está listo para terminar cualquier guerra que pueda comenzar.
“No estamos buscando empezar una guerra con Irán, pero estamos preparados para terminar una”, dijo. “Lo que nos gustaría ver es que la situación se desescalara”.
Mientras tanto, el primer ministro iraquí Adel Abdul Mahdi dijo el martes que el comando de operaciones militares conjuntas del país recibió una carta del ejército estadounidense sobre una posible retirada de sus tropas.
Las versiones en inglés y árabe de la carta no eran idénticas, por lo que Irak había pedido aclaraciones a Washington, dijo Abdul Mahdi en una reunión de gabinete televisada.
Habló dos días después de que los legisladores iraquíes, con su apoyo, votaran una resolución que exigía la retirada de todas las fuerzas extranjeras de Irak tras el asesinato del comandante militar iraní Qassem Soleimani en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en el aeropuerto de Bagdad.