KABUL, Afganistán (AFP) – Las imágenes de mujeres han sido tapadas o vandalizadas en los escaparates de las tiendas de Kabul, un signo del rápido cambio de cara de la capital afgana en los días transcurridos desde que los talibanes tomaron el mando.
Los islamistas del nuevo régimen se hicieron con el control de la ciudad el domingo, tras una ofensiva relámpago que hizo que los bastiones provinciales del antiguo gobierno en todo el país cayeran como fichas de dominó en cuestión de días.
El avance solo se vio superado por la ansiedad que se extendía por las zonas que aún no habían caído bajo su control, por parte de los afganos que temían que se repitiera el infame y duro trato que recibían las mujeres durante el último periodo de gobierno talibán.
En las dos décadas transcurridas desde la invasión liderada por Estados Unidos que derrocó a ese gobierno en 2001, cientos de salones de belleza antes prohibidos han proliferado alrededor de Kabul.
Se dedican al maquillaje y la manicura, y atienden a una clientela de mujeres que han crecido obligadas a mantener cada centímetro de su cuerpo oculto a la vista del público.
Pero a medida que las fuerzas talibanes se acercaban a la capital, al menos una de estas tiendas empezó a tapar sus paredes exteriores para tapar los anuncios que mostraban los rostros de mujeres sonrientes vestidas de novia.

Otro salón cerrado, visto el martes mientras un combatiente talibán patrullaba por la calle con un rifle de asalto colgado al hombro, tenía sus paredes pintadas con spray negro para ocultar los rostros de sus modelos.
No quieren que las mujeres trabajen
Durante su gobierno de 1996 a 2001, los talibanes fueron famosos por prohibir la escolarización de las niñas, impedir que las mujeres trabajaran en contacto con los hombres y lapidar públicamente a las mujeres acusadas de adulterio.
Su interpretación ultra estricta de la sharia también estableció una policía religiosa para la supresión del “vicio”.
Desde su regreso al poder, el grupo se ha comprometido a respetar los derechos de las mujeres.
Un portavoz del grupo en Qatar declaró a la cadena británica Sky News que no se exigirá a las mujeres que lleven el burka que lo cubre todo, aunque no dijo qué atuendo sería aceptable.
Suhail Shaheen también dijo que el grupo permitiría a las mujeres estudiar en las universidades.

Otro representante dijo que los talibanes estaban “comprometidos a dejar que las mujeres trabajen de acuerdo con los principios del Islam”, sin ofrecer detalles concretos.
Pero los afganos y la comunidad internacional se han mostrado escépticos ante estas promesas.
El avance de los talibanes ha ido acompañado de informes sobre mujeres solteras y viudas casadas a la fuerza con islamistas, informes que un portavoz ha tachado de “propaganda venenosa”.
Se han organizado manifestaciones en ciudades de todo el mundo en apoyo de los civiles afganos, y de las mujeres y niñas en particular.
Estados Unidos, la Unión Europea y otros países han emitido una declaración conjunta en la que afirman estar “profundamente preocupados por las mujeres y las niñas afganas” e instan al nuevo régimen a garantizar su seguridad.
Una propietaria de un salón de belleza de Kabul dijo a la AFP el mes pasado que esperaba verse obligada a cerrar su negocio si los talibanes volvían al poder.
“Si vuelven, nunca tendremos la libertad que tenemos ahora”, dijo Farida, de 27 años, que pidió no ser identificada.
“No quieren que las mujeres trabajen”.