El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan prometió que Ankara continuaría comprando petróleo y gas natural de Irán a pesar de las sanciones de Estados Unidos, en comentarios publicados el viernes.
Estados Unidos reimpuso sanciones a Irán tras retirarse del histórico acuerdo nuclear de 2015, y dice que su objetivo es reducir a cero las ventas de energía de Teherán.
“Es imposible para nosotros cancelar las relaciones con Irán en materia de petróleo y gas natural. Continuaremos comprando nuestro gas natural desde allí”, dijo Erdogan a los periodistas turcos antes de abandonar Nueva York, donde asistía a la Asamblea General de la ONU.
A pesar de este voto, Erdogan admitió que Turquía se enfrentaba a dificultades para comprar petróleo, ya que el sector privado “se retiró debido a las amenazas de EE.UU.”, informó la emisora NTV.
“Pero en este tema en particular y en muchos otros, continuaremos nuestras relaciones con Irán”, prometió, y agregó que Ankara seguía tratando de aumentar el volumen del comercio con Teherán.
Anteriormente criticó las sanciones contra Irán, insistiendo en que no lograron nada.
Al margen de la Asamblea General del miércoles, Erdogan negó las acusaciones de que Turquía había ayudado a Irán a eludir las sanciones en el pasado, diciendo que se trataba de acusaciones de opositores al gobierno.
“Estas son las acusaciones expresadas por una organización terrorista conocida como ‘FETO’ que están detrás del fallido golpe de Estado de julio de 2016 en Turquía”, dijo Erdogan a Fox News.
“Estas acusaciones son más que erróneas, son propaganda producida por la organización terrorista FETO”.
Turquía se refiere al movimiento del predicador musulmán Fethullah Gulen, con sede en Estados Unidos, como “FETO”, pero la organización niega su participación en el intento de golpe e insiste en que se trata de un grupo pacífico que promueve la educación y el Islam.
Esta semana Erdogan también pidió cautela al culpar a Irán por el ataque de este mes a una instalación petrolera de Arabia Saudita en una entrevista con Fox News.
Mientras que los rebeldes hutpies de Yemen, apoyados por Irán, reivindicaron la responsabilidad de los ataques del 14 de septiembre, Riad, Washington y varios gobiernos europeos dicen que Irán fue el responsable.
Teherán ha negado cualquier papel en los ataques.
“No creo que sea lo correcto culpar a Irán”, dijo Erdogan en la entrevista.