Un avión de carga militar de Turquía aterrizó en la capital de Somalia el domingo para evacuar a las personas gravemente heridas en un devastador bombardeo de un camión en la ciudad un día antes que mató al menos a 90 personas, entre ellas dos ciudadanos turcos.
El avión también trajo personal y suministros médicos de emergencia, según un tweet de la embajada turca, y añadió que estos habían sido transferidos a un hospital dirigido por turcos en Mogadiscio.
El ministro de Información de Somalia, Mohamed Abdi Hayir Mareye, dijo a los medios de comunicación estatales que 10 somalíes gravemente heridos serían evacuados a Turquía. Añadió que Turquía había enviado 24 médicos para atender a los heridos que no serían evacuados.
Desde la hambruna de 2011 en Somalia, Turquía ha sido uno de los principales proveedores de ayuda al país, ya que Ankara busca aumentar su influencia en el estratégico Cuerno de África en competencia con sus rivales del Golfo como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
La explosión del sábado, en un concurrido puesto de control durante la hora punta en Mogadiscio, fue la más mortífera en Somalia, devastada por la guerra, en más de dos años… Nadie reclamó inmediatamente la responsabilidad, aunque el alcalde de la ciudad culpó al grupo islamista vinculado a Al Qaeda, Al Shabaab.
Entre los muertos se encontraban muchos estudiantes de una universidad de la ciudad, según las autoridades.
Un testigo de Reuters en el aeropuerto de Mogadiscio vio a 10 somalíes heridos y los cuerpos de dos turcos muertos cargados en el avión.
El bombardeo fue el vigésimo ataque con explosivos transportados por vehículos en el 2019 en Somalia y el año está terminando con más muertes por este tipo de ataques que en el 2018, según el Instituto Hiraal, una institución de seguridad con sede en Mogadiscio.
El domingo, las familias en duelo organizaron entierros y funerales para sus seres queridos, tras haber soportado la angustia de identificar cadáveres carbonizados y fragmentos de cuerpos en el lugar de la explosión y en los hospitales de la ciudad.