Turquía dice que respaldará a Azerbaiyán con todos los medios necesarios cuando los combates entraron en un segundo día, el lunes, entre las fuerzas azeríes y armenias por el controvertido enclave de Nagorno-Karabaj, en una señal de que el conflicto podría estar ampliándose.
El lunes las fuerzas azeríes y armenias intercambiaron fuego de artillería pesado, acusándose mutuamente de iniciar las hostilidades el domingo. Los observadores calificaron los últimos combates sobre Nargono Karabaj, un enclave dentro de Azerbaiyán pero dirigido por personas de etnia armenia, como los peores desde el decenio de 1990.
Según los informes de los testigos, el número de muertos, incluidos los civiles, es superior a 20 y hay al menos 100 heridos.

El Presidente turco Recep Tayyip Erdogan se apresuró a expresar su apoyo a Azerbaiyán, calificando a Armenia de “la mayor amenaza para la paz en la región”. El dirigente turco hizo un llamamiento “al mundo entero para que se una a Azerbaiyán en su batalla contra la invasión y la crueldad”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia dijo el lunes que los “expertos” militares turcos estaban “luchando codo con codo con Azerbaiyán”. Los funcionarios del gobierno turco se negaron a comentar las acusaciones.
“Las tropas turcas no estarán en primera línea, las fuerzas azeríes no las necesitan”, dijo el analista turco Ilhan Uzgel. Pero Uzgel dice que Ankara sigue siendo el principal aliado militar de Bakú.
“Turquía ya está apoyando militarmente a Azerbaiyán”, dijo, “a través de la asistencia técnica mediante la venta de armas, proporcionando apoyo militar crítico, especialmente en términos de aviones teledirigidos armados y conocimientos técnicos. La línea para la participación de Turquía, es la participación de Rusia; en realidad, esa es una línea roja para Turquía. Turquía no quiere una confrontación directa con Moscú”.
Una imagen de un vídeo disponible en el sitio web del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán del 28 de septiembre de 2020, muestra supuestamente a tropas azeríes realizando una operación de combate durante los enfrentamientos entre separatistas armenios y Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj.

Moscú es un partidario vital de Ereván y mantiene una base militar en Armenia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso pidió el lunes a Armenia y Azerbaiyán que ejercieran la moderación.
“Las relaciones armenio-rusas son firmes y sólidas”, dijo el Dr. Zaur Gasimov, experto en asuntos rusos de la Universidad alemana de Bonn. “Ahora, tras enfrentarse a las bajas en el frente, Ereván buscaría más apoyo de Moscú”.
Antes del estallido de los combates del domingo, Bakú había acusado a Moscú de envolver a Ereván con importantes envíos de armas desde julio.
“Se han entregado 500 toneladas de carga militar a Armenia. Seamos claros, desde Rusia”, dijo Hikmat Hajiyev, jefe del departamento de asuntos exteriores de Azerbaiyán, en una reunión informativa con periodistas extranjeros en Turquía a principios de este mes.
Hajiyev destacó la importancia de la asistencia militar de Turquía. “Hemos visto un firme y fuerte apoyo de Turquía a Azerbaiyán. Anualmente, tenemos 10 ejercicios militares conjuntos que abarcan tropas terrestres, operaciones de fuerzas especiales antiterroristas y ejercicios de la fuerza aérea”.
En lo que los observadores interpretaron como un mensaje a Armenia, los aviones de combate turcos realizaron un ejercicio en Azerbaiyán poco después de que las fuerzas armenias y azeríes se enfrentaron en julio.
Intereses energéticos
Los combates del mes de julio en la región de Tovuz, en Azerbaiyán, estuvieron cerca de los cruciales oleoductos y gasoductos que abastecen a Turquía, lo que causó alarma en Ankara.
“Esta es una cuestión de seguridad muy importante para Turquía en lo que respecta a la seguridad energética”, dijo un alto funcionario del Ministerio de Energía de Turquía que habló con los periodistas con la condición de mantener el anonimato. El funcionario dijo que Turquía “tomará todas las medidas pertinentes” para seguir recibiendo entregas de energía de Azerbaiyán.
Ankara apoya desde hace mucho tiempo a Bakú en sus esfuerzos por retomar Nagorno-Karabaj, y Erdogan afirmó el lunes que, si Armenia abandona inmediatamente el territorio que dijo estar ocupando, la región volverá a la paz y la armonía.
El restablecimiento del control azerí sobre Nagorno-Karabaj cuenta con el firme apoyo de los nacionalistas turcos, una base política fundamental para Erdogan.
“Dos naciones, un pueblo” es un mantra popular usado por Bakú y Ankara para describir la relación entre los países.
Los separatistas armenios se apoderaron de Nargono Karabaj en Azerbaiyán en una sangrienta guerra de los años noventa en la que murieron unas 30.000 personas.
Según los analistas, Turquía parece dispuesta a profundizar su cooperación con Azerbaiyán.
“Pero es un área bastante arriesgada. El Cáucaso, es una de las zonas cercanas a Rusia, el Cáucaso es parte del área de influencia rusa. Puede que no toleren la acción militar turco-azerbaiyana contra Armenia que resulte en grandes pérdidas para los armenios. Si Turquía y Azerbaiyán planean tener un gran éxito por medios militares, eso podría poner en grave peligro las relaciones turco-rusas”.
En los últimos años, Ankara y Moscú han profundizado su relación, cooperando en Siria y estableciendo vínculos comerciales que se extienden incluso a la compra de sofisticado material militar ruso.