¿Aún adquirirá Alemania el F-35 Lightning II?: El pasado mes de marzo, Alemania anunció que adquiriría treinta y cinco cazas Lockheed F-35 Lightning II para sustituir a sus antiguos cazabombarderos Tornado.
El objetivo era sustituir la vetusta flota de aviones antes de 2020. Esta medida forma parte del plan del Canciller Olaf Scholz de modernizar el ejército del país con 100.000 millones de euros en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
La medida se describió como un “cambio tectónico” en la política de seguridad de Alemania, que en ocasiones se había vuelto dócil hacia Moscú para compensar su pasado nazi.
Además, Berlín no había alcanzado el objetivo del dos por ciento de gasto en defensa de la OTAN, lo que se había convertido en una fuente de fricción con Estados Unidos, especialmente bajo el mandato del expresidente Donald Trump, quien incluso había sugerido que Estados Unidos podría verse obligado a retirarse de la alianza internacional si otros Estados miembros no pagaban su parte justa.
El lunes, Berlín pareció dar marcha atrás en su promesa de aumentar rápidamente el gasto en defensa, al tiempo que intentó restar importancia a las advertencias internas sobre los retrasos en la adquisición de los F-35.
Se avecina una Alemania más fuerte. ¿Qué pasa con el F-35?
El gobierno de Berlín sigue comprometido a alcanzar el objetivo del dos por ciento, pero tardará un poco más en lograrlo, según declaró a la prensa su portavoz jefe, Steffen Hebestreit, quien afirmó que el objetivo no se alcanzará este año y probablemente tampoco el próximo.
Hebestreit explicó que “todavía no se ha decidido si se alcanzará [el objetivo] en 2023”, y añadió que sus “prudentes expectativas” eran que Berlín cumpliera el objetivo al final de la actual legislatura, que concluye en 2025.
Alemania ya no es la potencia militar de antaño, pero también parece que la antaño famosa eficiencia alemana es en gran medida cosa del pasado. La semana pasada, la ministra de Defensa, Christine Lambrecht, se enfrentó a las críticas de su propia coalición de gobierno tras conocerse que la Bundeswehr no había pedido suficientes suministros de munición a pesar de la escasez conocida desde hace tiempo.

¿SE HUNDIRÁ EL ACUERDO SOBRE EL F-35?
Al parecer, Alemania ha destinado 10.000 millones de euros (10.500 millones de dólares) a la compra de 35 cazas F-35A Lightning II.
El dinero procederá de un fondo especial de 100.000 millones de euros financiado con deuda que anunció Scholz, según un documento gubernamental visto por Bloomberg. La entrega de los aviones está prevista entre 2026 y 2029 e incluirá misiles aire-tierra, así como infraestructura terrestre para las aeronaves.
Sin embargo, la carta -que el ministerio de Lambrecht envió a los legisladores- advertía de que sería “muy ambicioso” que los ocho primeros F-35 estuvieran realmente entregados y operativos en 2026. Aún no han concluido las obras en la base aérea que albergará los cazas, y se han producido retrasos en los trámites burocráticos necesarios, como los permisos de vuelo.
Esta última cuestión significaría que los aviones sólo podrían operarse con varias restricciones.
El Ministerio de Defensa alemán ha intentado restar importancia a las advertencias y ha declarado en rueda de prensa que el proyecto sigue por buen camino.
Sin embargo, dado el historial del gobierno, las preocupaciones siguen siendo bastante válidas.