Alemania, tras reconsiderar posturas debido a cambios regionales, aprobó la venta de Eurofighters a Arabia Saudí, realineando alianzas estratégicas.
Recientemente, el gobierno turco ha logrado un importante hito al obtener luz verde de Estados Unidos para la adquisición de 40 cazas de última generación F-16 Block 70 Viper. Paralelamente, Ankara se encuentra en la fase de anticipación para recibir el visto bueno a la adquisición de un número idéntico de Eurofighter Typhoons, en un esfuerzo por ampliar y diversificar su arsenal aéreo.
Según Suleyman Ozeren, distinguido profesor de la American University y miembro del Orion Policy Institute, “la adquisición de los F-16 supone un paso importante para Ankara, pero la incorporación de los Eurofighter es crucial para enriquecer la composición de su flota de cazas”. Ozeren también subraya que este paso no solo representa un avance en términos de capacidad militar, sino que también “reforzará los lazos de cooperación militar entre Turquía y las naciones europeas”.
Sin embargo, la realización de esta compra depende en gran medida de la aprobación alemana, un permiso que, dada la situación actual, podría no materializarse a corto plazo.
Las conversaciones sobre la adquisición de 40 Eurofighters son públicas desde finales de 2023, cuando Turquía entabló negociaciones con Reino Unido y España. Aunque tanto Londres como Madrid ven con buenos ojos la venta a Ankara, la decisión final requiere el consentimiento alemán, debido a su papel central en el consorcio que desarrolló y construyó el Eurofighter.
Retos para la adquisición de Eurofighters por Turquía
![Irán adquiere cazas Su-35 y helicópteros Mi-28 rusos](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/11/Eurofighter-Typhoon-il.webp)
El gobierno alemán ha mostrado su reticencia a aprobar este tipo de acuerdos, basando su postura en el desacuerdo con varias políticas aplicadas por el gobierno turco. Entre los motivos de esta oposición se encuentran la postura crítica de Ankara hacia Israel, las operaciones militares contra los kurdos en Siria, la adquisición de sistemas de misiles rusos de última generación y las actividades de exploración de gas natural en el Mediterráneo oriental.
A pesar de estos obstáculos, Turquía sigue negociando con representantes tanto del Reino Unido como de Alemania, manteniendo un cauto optimismo sobre la eventual aprobación del acuerdo, tal y como manifestó un alto cargo de defensa turco en una rueda de prensa el 14 de marzo.
La posición de Turquía, miembro clave de la OTAN, ha sido de crítica a Alemania por dar largas al proceso de aprobación del acuerdo. Yasar Guler, ministro de Defensa turco, expresó su descontento en una entrevista en diciembre, subrayando lo incomprensible de la negativa alemana a suministrar el avión, teniendo en cuenta los lazos existentes en la alianza.
El precedente sentado por Alemania al bloquear una venta de Eurofighters a Arabia Saudí en 2018 por preocupaciones éticas relacionadas con la guerra en Yemen, y las declaraciones del canciller alemán, Olaf Scholz, sobre la improbabilidad de una decisión favorable a corto plazo con respecto a Arabia Saudí, ponen de relieve la coherencia de la postura alemana. Sin embargo, la reciente revocación de la prohibición en enero de 2024 para el caso saudí alimenta la esperanza de un posible cambio de rumbo en la política alemana hacia Turquía.
Si se consigue la aprobación para la compra de los Eurofighter, Turquía marcaría un hito al integrar por primera vez en su flota cazas modernos de fabricación no estadounidense, un paso adelante en su estrategia para diversificar y reforzar sus capacidades de defensa aérea.
Turquía quiere reforzar su autonomía militar con el Eurofighter
![Las entregas de cazas occidentales a Ucrania podrían desbloquearse pronto](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/02/German-Air-Force-Eurofighter-Ucrania.webp)
El analista Ali Bakir, asociado al Centro Ibn Jaldon de la Universidad de Qatar y colaborador de la Iniciativa Scowcroft de Seguridad en Oriente Medio del Consejo Atlántico, analiza los “motivos estratégicos” que subyacen al interés de Turquía por el Eurofighter.
Según Bakir, la medida busca, en primer lugar, diversificar los activos militares de Ankara, con el objetivo de minimizar su dependencia histórica de los activos militares estadounidenses. Este cambio estratégico pretende reforzar la autonomía defensiva de Turquía.
La incorporación del Eurofighter, por su parte, se plantea como una solución transitoria en el camino de Turquía hacia el desarrollo y operación de su flota de cazas de quinta generación, mitigando así la actual brecha tecnológica. Además, la negociación con Europa para estos cazas pone a prueba la disposición europea para la cooperación en el campo de la defensa, un sector de vital importancia estratégica para Ankara.
Bakir destaca que estos acuerdos promueven lazos a largo plazo que trascienden lo meramente militar, contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones políticas y económicas entre las partes. El rechazo europeo, sin embargo, podría revelar contradicciones en el compromiso de ciertos Estados con Turquía, animando a esta última a buscar alianzas fuera del marco de la OTAN.
La coyuntura ucraniana abre oportunidades a Turquía
![¿Pueden los cazas rusos Su-35 triunfar sobre los Eurofighter Typhoon?](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/01/Eurofigther.jpg)
El académico Ozeren sostiene que el contexto generado por la guerra en Ucrania ha creado condiciones más favorables para que Turquía acceda al Eurofighter, identificando este escenario como un factor de presión sobre Europa.
Destaca el caso de Alemania, que recientemente retiró su veto a la adhesión de Turquía a la Iniciativa Europea Escudo Celeste (ESSI), marcando un cambio significativo en la postura europea y abriendo potencialmente la puerta a futuras colaboraciones militares entre Alemania y Turquía, incluyendo la aprobación de la venta de Eurofighters a Ankara.
El posible flujo de refugiados de Oriente Medio hacia Europa, especialmente desde Gaza, es otro elemento que podría suavizar la postura alemana hacia Turquía, sugiere Ozeren.
Sin embargo, Bakir advierte de la incertidumbre que rodea a la decisión final de Alemania sobre la venta del Eurofighter, debido a la complejidad de la dinámica regional e internacional. La presión conjunta turco-británica sobre Alemania se enfrenta al escepticismo de algunos Estados occidentales, históricamente reacios a reforzar militarmente a Turquía por temor a impulsar sus “ambiciones autónomas”.
Europa y Turquía: Divergencias estratégicas sobre la venta del Eurofighter
![Misión de la RAF en la OTAN interceptó 50 veces aviones rusos](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/08/Eurofighter-IL-il.webp)
Bakir subraya que la reticencia europea hacia la venta de armamento avanzado a Turquía no es un fenómeno reciente, sino que se remonta a periodos anteriores al ascenso del partido AKP en Turquía, revelando una política constante de cautela hacia Ankara, independientemente de su alineamiento político con Occidente.
Esta actitud contrasta fuertemente con la percepción que tiene Europa de los países del Golfo, vistos como mercados atractivos pero sin potencial para constituir una amenaza estratégica significativa. Según Bakir, esto explica por qué la aprobación europea de la venta de Eurofighters a Arabia Saudí no se traducirá necesariamente en una disposición similar hacia Turquía.
Ozeren subraya que las reservas de Alemania sobre la venta de Eurofighters a Arabia Saudí tenían su origen en la preocupación por los derechos humanos y el papel de Riad en la guerra de Yemen. Sin embargo, los cambios en el contexto regional, especialmente tras los importantes atentados, han reconfigurado las alianzas, y Arabia Saudí se ha posicionado como un aliado occidental clave en la región, lo que ha llevado a Alemania a reconsiderar su postura y aprobar la venta de Eurofighters al reino.
Ankara busca alternativas al impasse alemán
![El futuro de los conflictos es la guerra electrónica](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/03/eurofighter-il-guerra-electronica.webp)
Ante la posible negativa de Alemania a aprobar la venta de Eurofighters a Turquía, Bakir avanza que Ankara no se limitará a buscar alternativas en materia de adquisiciones militares. La estrategia de Turquía, expresada por el presidente Erdogan, va más allá de la búsqueda de un sustituto para el Eurofighter.
Turquía pretende alcanzar un doble objetivo: diversificar sus proveedores de armamento y avanzar hacia una mayor independencia tecnológica. Este enfoque podría traducirse en la exploración de empresas conjuntas o iniciativas autónomas para el desarrollo de capacidades de defensa propias, lo que reflejaría un compromiso con el fortalecimiento de su soberanía en materia de defensa y su desarrollo tecnológico.
La visión estratégica de Turquía, por tanto, abarca un horizonte más amplio que la mera adquisición de nuevas aeronaves, con el objetivo de consolidar su autonomía y capacidad de autodeterminación en el ámbito mundial de la defensa.