Cuando un misil cayó en territorio polaco en noviembre, en lo que inicialmente se creyó que había sido un ataque ruso contra Ucrania, el gobierno alemán ofreció enviar un sistema de defensa antimisiles Patriot al país para protegerlo de nuevos ataques.
En los días que siguieron al ataque, en el que murieron dos ciudadanos polacos en la localidad de Przewodow, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, sugirió que lo más probable es que el ataque se debiera a un misil ucraniano errante que cayó accidentalmente en Polonia.
Kiev negó las afirmaciones, pero la oferta de misiles de defensa Patriot de Alemania se mantiene y parece seguir adelante.
Sin embargo, la oferta causó cierta controversia cuando el líder del partido gobernante en Polonia, Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski, sugirió que el sistema de misiles se instalara en Ucrania.
La idea fue respaldada por otras figuras políticas polacas, pero Alemania no está de acuerdo.
En un mensaje publicado en Twitter el martes, el ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, expresó su decepción por el hecho de que el Gobierno alemán no estuviera de acuerdo con la postura de Polonia al respecto y confirmó que el sistema Patriot no se colocaría en suelo ucraniano: “Después de hablar con [Alemania] MON, me decepcionó aceptar la decisión de rechazar el apoyo de [Ucrania]”, escribió Błaszczak.
“Colocar a los Patriots en [Ucrania] occidental aumentaría la seguridad de polacos y ucranianos. Así que procedemos a los acuerdos de trabajo relativos a la colocación del lanzador en [Polonia] y conectarlos a nuestro sistema de mando”.
Los funcionarios alemanes insistieron en que la oferta de enviar un sistema Patriot a Polonia nunca pretendió ser una forma de ayuda a Ucrania y que el arma forma parte de la defensa aérea integrada de la OTAN y sólo debería desplegarse en territorio de la OTAN.

La disputa complica unas relaciones ya de por sí difíciles
En declaraciones al New York Times, Jana Puglierin, directora en Berlín del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, afirmó que la relación entre Polonia y Alemania lleva “años deteriorándose” y que ahora “está alcanzando su punto álgido y causando un daño real”.
“Está surgiendo una brecha entre el este y el oeste de Europa, la vieja Europa y la nueva Europa. Y eso sólo beneficia a Vladimir Putin”, dijo Puglierin.
El asunto es algo más que un desacuerdo menor. El líder de Ley y Justicia, Kaczynski, critica regularmente a Alemania por ponerse del lado de Rusia, acusando al gobierno del país de tener demasiado miedo a enfrentarse a él por la guerra en Ucrania.
Sin embargo, Alemania tiene razón. Los sistemas de defensa Patriot no sólo son extremadamente avanzados, sino que también habrían sido operados por soldados alemanes, y el despliegue de armas operadas por soldados de la OTAN en territorio ucraniano sería visto sin duda como una escalada por parte rusa.