• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Alemania suma 15 F-35 y aleja al FCAS: el estándar estadounidense se impone

Alemania suma 15 F-35 y aleja al FCAS: el estándar estadounidense se impone

11 de julio de 2025
Plan de la RAAF para potenciar el dominio aéreo

F-35 RAAF

Alemania adquiere 15 cazas F-35 más, lo que eleva su flota a 50, con el objetivo de fortalecer su defensa antiaérea frente a tensiones geopolíticas y modernizar su Fuerza Aérea.

Compra de F-35 en Alemania: refuerzo estratégico

El 10 de julio de 2025, Politico informó que Alemania planea adquirir 15 cazas F-35 adicionales, lo que aumenta su pedido total de 35 a 50 unidades. Esta decisión se produce tras debates sobre la autonomía estratégica de Europa y preocupaciones previas sobre un supuesto “interruptor de apagado” en los F-35, que permitiría a Washington desactivarlos de forma remota. Lockheed Martin, fabricante de los cazas, desmintió estas afirmaciones en marzo de 2025, y no existen pruebas verificables de tal mecanismo.

La adquisición forma parte de un esfuerzo más amplio de modernización militar, que se ha visto impulsado por las tensiones con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022. Los F-35, con su tecnología stealth y capacidades avanzadas de intercambio de datos, se integrarán en las operaciones de la OTAN con el fin de fortalecer la interoperabilidad aliada. Alemania prevé recibir las primeras entregas en 2026, con ensamblaje en la planta de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas.

El contrato inicial de 35 cazas, firmado en diciembre de 2022 por 8.300 millones de euros, incluía infraestructura adicional, como hangares y sistemas de entrenamiento. Los 15 aviones adicionales incrementarán el costo, aunque las cifras exactas no se han divulgado.

La decisión también refleja una postura pragmática del canciller Friedrich Merz, quien aboga por la independencia defensiva europea, pero reconoce la falta de alternativas viables a corto plazo. Proyectos como el Eurofighter Typhoon Tranche 5, propuesto por Airbus, no cumplen con los requisitos de certificación nuclear de la OTAN, un factor clave para reemplazar los Tornado.

La OTAN envía F-35 holandeses y Rafale franceses al Báltico
Los cuatro F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea de Estonia que se han desplegado en la base aérea de Ämari (Crédito de la imagen: Ministerio de Defensa de los Países Bajos)

Datos clave sobre la adquisición de F-35

  • Pedido total: 50 cazas F-35A, con entregas previstas a partir de 2026.
  • Costo inicial: 8.300 millones de euros para 35 aviones, más infraestructura.
  • Planta de producción: Fort Worth, Texas, operada por Lockheed Martin.
  • Certificación nuclear: F-35 es compatible con armas nucleares B61 de la OTAN.

Impacto en el proyecto FCAS y la autonomía europea

La ampliación del pedido de F-35 ha generado preocupaciones sobre el futuro del Sistema de Combate Aéreo del Futuro (FCAS), un proyecto conjunto de Alemania, Francia y España para desarrollar un caza de sexta generación. El FCAS, liderado por Dassault y Airbus, enfrenta retrasos, y se espera que el primer vuelo de demostración ocurra en 2028. Las tensiones entre Berlín y París por la distribución de tareas industriales han complicado el avance, y la decisión de Alemania de priorizar los F-35 podría desviar recursos del programa europeo.

El FCAS busca establecer una alternativa europea a la dependencia de tecnología estadounidense, pero su complejidad y cronograma prolongado limitan su viabilidad inmediata. En contraste, los F-35 ofrecen una solución rápida y probada, con más de 1.100 unidades en servicio globalmente a principios de 2025. La dependencia de sistemas estadounidenses, como el sistema de mantenimiento ALIS/ODIN y las comunicaciones seguras Link-16, sigue siendo un punto de fricción para los defensores de la autonomía estratégica.

La entrega de los cazas F-35B del Reino Unido alcanzará el 50 %
Aviones F-35 B Lightning del Escuadrón 617 alineados en la cubierta de vuelo del HMS Prince of Wales al amanecer durante el Ejercicio Nordic Response 24. Crédito: Ministerio de Defensa del Reino Unido/Derechos de autor de la Corona

La industria alemana, incluyendo empresas como Rheinmetall, obtiene beneficios del programa F-35, gracias a contratos para la producción de componentes como secciones de fuselaje. Esta integración en la cadena de suministro global refuerza los lazos económicos con Estados Unidos.

Otros países europeos, como Finlandia, Polonia y Suiza, también han incrementado sus pedidos de F-35. Se proyecta un total de 400 unidades en Europa para 2030. Esta tendencia consolida al F-35 como el estándar de facto de la OTAN, a pesar de las críticas sobre su costo y complejidad.

Tensiones geopolíticas y capacidades del F-35

La decisión de Alemania se enmarca en un contexto de crecientes tensiones con Rusia, que ha incrementado sus operaciones militares en Europa del Este. Los F-35 ofrecen capacidades únicas, como sigilo avanzado, sensores de fusión y conectividad en red, que superan a competidores como el Eurofighter Typhoon o el Rafale francés en escenarios de alta intensidad. Su capacidad para operar en entornos hostiles, donde están presentes sistemas antiaéreos rusos S-400, constituye un factor decisivo para Berlín.

F-35

En marzo de 2025, surgieron preocupaciones sobre un supuesto “interruptor de apagado” tras la suspensión de apoyo militar estadounidense a Ucrania, lo que provocó fallos en el funcionamiento de los F-16 ucranianos. Aunque el Pentágono y Lockheed Martin negaron la existencia de un mecanismo de desactivación remota en los F-35, la dependencia de actualizaciones de software y repuestos estadounidenses sigue siendo un riesgo percibido. Países como Suiza y Bélgica han afirmado que sus F-35 operan de forma autónoma, pero reconocen que requieren sistemas de comunicación y navegación estadounidenses.

La producción de los F-35 está asegurada mediante contratos multinacionales, con 375 aviones incluidos en los lotes 15-17 hasta 2026. Cancelar el pedido provocaría sanciones financieras significativas y retrasos en la modernización de la Luftwaffe, lo que limita las opciones de Alemania.

La adquisición también responde a la presión de la OTAN para que Alemania aumente su capacidad aérea, especialmente en misiones de compartición nuclear, donde los F-35 resultan esenciales por su certificación para transportar armas nucleares B61. Este rol es decisivo para mantener el equilibrio estratégico en Europa frente a las amenazas rusas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.