Argentina avanza en un acuerdo con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) de India para la adquisición de helicópteros y posiblemente cazas, fortaleciendo así sus lazos bilaterales.
Un paso hacia una mayor cooperación en defensa
El Ministerio de Defensa argentino y HAL han firmado una carta de intención para la adquisición de helicópteros utilitarios, marcando un crecimiento en la cooperación defensiva entre ambos países.
La delegación argentina visitó las instalaciones de HAL en Bengaluru, destacando el potencial de las futuras asociaciones de defensa y su posible beneficio para las capacidades militares y el crecimiento económico de ambos países.
Esto se enmarca en el contexto de adquisiciones previas por parte de Argentina, que este año adquirió seis aviones Bell 407GXi y firmó una carta de intenciones para 12 helicópteros Airbus H215 Super Puma.
Helicópteros indios en la mira
El objeto de interés es el LCH Prachand, un helicóptero de combate polivalente desarrollado en India y recientemente incorporado al Ejército y la Fuerza Aérea indios para su despliegue fronterizo.
Este helicóptero fue diseñado para operar en los variados paisajes de India y posee características avanzadas como la capacidad de soportar misiles guiados antitanque y aire-aire. Con su venta a Argentina, India podría impulsar sus ambiciones de exportación de defensa.
India comercializa actualmente sus productos de defensa a varios países, y con su entrada en América Latina podría expandir aún más su mercado.
Argentina busca cazas asequibles
Argentina ha tenido dificultades para adquirir un caza de combate debido a costos elevados y restricciones de exportación en EE. UU. y Europa. Sin embargo, el Tejas Mk1 indio podría ser una solución viable y rentable.
El Tejas Mk1 ha demostrado su fiabilidad en distintos entornos y se presenta como una alternativa atractiva para la Fuerza Aérea Argentina gracias a su aviónica moderna, armamento de última generación y baja visibilidad al radar.
Puertas abiertas para India en el mercado argentino
En un giro sorprendente, el mercado argentino de aviones de combate podría estar abierto para India debido a recientes eventos geopolíticos relacionados con Dinamarca y Ucrania, y al interés anterior de Argentina por los cazas F-16 estadounidenses.
Dinamarca, originalmente planeaba vender sus F-16 usados a Argentina, pero tras el conflicto en Ucrania, optó por donarlos a este país. Este cambio de planes podría facilitar la entrada de India en el mercado argentino.
Este desarrollo también sugiere que Estados Unidos podría estar a favor de este acuerdo, facilitando aún más las negociaciones de India con Argentina.
La carta firmada por HAL y el Ministerio de Defensa argentino sugiere un aumento en la cooperación en defensa y aeroespacial entre India y Argentina. Esta relación puede dar como resultado nuevas empresas conjuntas y oportunidades de negocio para ambas naciones. Esta colaboración podría ser beneficiosa para fortalecer las capacidades militares y fomentar el crecimiento de ambos países.
El LCH Prachand, desarrollado por HAL y Safran, cuenta con varias características destacables. Posee dos motores Shakti, puede alcanzar una velocidad máxima de 288 mph, tiene un radio de combate de 500 km y un techo de servicio de 21.000 pies. Está equipado con un cañón de morro de 20 mm, una vaina para cohetes de 70 mm, misiles guiados antitanque “Dhruvastra” y el misil aire-aire francés “Mistral-2”, además de un módulo electroóptico para la vigilancia y el seguimiento de objetivos.
El Tejas Mk1 es una opción atractiva para Argentina debido a varias razones. En primer lugar, es un avión de combate rentable, lo que se ajusta al presupuesto de Argentina. En segundo lugar, el Tejas ha demostrado su fiabilidad y ha conseguido pedidos de otros países. Finalmente, puede operar en diversos entornos, incluidas zonas de gran altitud, lo que lo hace ideal para el variado paisaje de Argentina.
La venta del LCH Prachand podría reactivar las ambiciones de exportación de defensa de la India, especialmente después del revés sufrido con la exportación del ALH ‘Dhruv’ a Ecuador. Si India logra vender el LCH Prachand con éxito, podría reforzar su reputación como proveedor de productos de defensa confiable y competitivo, abriendo nuevas oportunidades de mercado en América Latina y otras regiones.
El conflicto de Ucrania ha cambiado la dinámica de las negociaciones de defensa. Dinamarca, que inicialmente tenía la intención de vender aviones F-16 a Argentina, decidió ofrecer estos aviones a Ucrania, dejando a Argentina buscando alternativas. Esto abre un potencial mercado para India y su caza Tejas, ya que ahora pueden dirigir las negociaciones de defensa con Argentina.