Argentina mostró su nuevo caza F-16B Block 10 en una ceremonia oficial. Imágenes revelan su diseño, armamento y el impacto en la Fuerza Aérea Argentina.
El F-16B Block 10 refuerza la aviación militar argentina
El 24 de febrero de 2025, Argentina presentó su primer F-16B Block 10 totalmente armado en un evento oficial que atrajo la atención internacional. La ceremonia exhibió el caza con su configuración de combate completa, marcando un avance significativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Argentina.
La imagen inicial mostró un F-16B Block 10 de color gris, iluminado por luces de escenario y rodeado por personal militar y dignatarios. La escena destacó la importancia de la adquisición, con el público capturando fotos mientras escuchaba un discurso oficial.
El diseño del avión combina aerodinámica moderna y eficiencia en combate. Su morro afilado, alas en flecha y la distintiva cola azul con la inscripción “M-1210” reflejan su identidad dentro de la flota argentina. Este detalle refuerza su conexión con los colores nacionales y su rol en la estrategia de defensa del país.

El F-16B Block 10 es una versión biplaza del F-16 Fighting Falcon, optimizado para misiones de entrenamiento y combate. Su pintura de camuflaje gris mejora la discreción en operaciones, mientras que su cabina de burbuja brinda visibilidad superior a los pilotos.
El armamento del F-16B Block 10 y su función en combate
Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la exhibición del armamento del avión. Bajo sus alas y fuselaje, el F-16B Block 10 estaba equipado con diversas municiones, incluyendo misiles aire-aire y posiblemente armamento aire-superficie.
Entre las armas visibles se encontraba un AIM-120 AMRAAM en su versión CATM-120B, diseñada para entrenamiento. Este misil replica el peso y la aerodinámica del modelo operativo, permitiendo a los pilotos practicar sin gastar munición real.
También se observó un AIM-9 Sidewinder, un misil de corto alcance con buscador de calor, ideal para combates aéreos cercanos. Su capacidad para rastrear firmas infrarrojas lo convierte en un arma altamente precisa y confiable.
Además, el avión portaba una FAS Dardo III, una bomba guiada de desarrollo argentino. Su inclusión fortalece la capacidad del F-16B para realizar ataques de precisión contra objetivos terrestres, reduciendo la exposición a defensas enemigas.
Detalles del armamento del F-16B Block 10
- AIM-120 AMRAAM (CATM-120B): Versión de entrenamiento del misil aire-aire de largo alcance.
- AIM-9 Sidewinder: Misil de corto alcance guiado por infrarrojos, efectivo en combates cercanos.
- FAS Dardo III: Bomba de precisión desarrollada en Argentina para ataques terrestres.
- Cintas de seguridad: Indican que la aeronave estaba en configuración de exhibición.
Impacto estratégico de la incorporación del F-16B Block 10
La compra de los F-16B Block 10 representa un cambio estratégico para Argentina, mejorando su capacidad militar en la región. Su integración refuerza la defensa del país y optimiza su interoperabilidad con fuerzas aliadas.

El sistema de radar avanzado del avión, como el AN/APG-66 o sus versiones mejoradas, proporciona una ventaja en detección y rastreo de amenazas. Además, su motor Pratt & Whitney F100-PW-200 le otorga alta maniobrabilidad y rapidez en combate.
La versatilidad del F-16B permite realizar operaciones aire-aire y aire-tierra sin necesidad de cambios estructurales significativos. Esto amplía la capacidad de Argentina para defensa territorial, reconocimiento y apoyo táctico.
Su alcance extendido, mejorado por tanques de combustible externos, fortalece su presencia en el Atlántico Sur, particularmente en la defensa de los reclamos territoriales argentinos.
El reemplazo de los Mirage y la modernización de la flota
La incorporación del F-16B Block 10 marca el inicio del retiro de modelos más antiguos de la Fuerza Aérea Argentina, como los Mirage III y Mirage 5, en servicio desde la década de 1970.
Estos cazas, de origen francés, jugaron un papel clave en la defensa argentina, incluyendo su participación en la Guerra de Malvinas en 1982. Sin embargo, con el paso del tiempo, su mantenimiento se volvió costoso y su tecnología quedó obsoleta.
Las restricciones en la exportación de repuestos desde Francia complicaron aún más su operatividad, acelerando la necesidad de una modernización. En comparación, el F-16B ofrece tecnología superior, mayor disponibilidad y respaldo logístico por parte de Estados Unidos.
Argentina adquirió 24 F-16 provenientes de Dinamarca mediante un acuerdo firmado en abril de 2024, con un costo aproximado de 300 millones de dólares. Estas aeronaves, originalmente usadas por la Real Fuerza Aérea Danesa, están siendo actualizadas antes de su entrega.
La transición hacia los F-16B marca una nueva etapa en la aviación militar argentina, alineando sus capacidades con estándares internacionales y asegurando su competitividad en la región.