Los primeros vuelos de formación arrancaron en abril de 2025 en Albacete, antes de la entrega inicial de tres unidades prevista para el verano.
Los “Sable” reemplazarán a los antiguos AB-212 y SH-3D Sea King
La Armada Española ha iniciado el proceso de incorporación de los helicópteros NH-90 MSPT “Sable”, en el marco de su estrategia de modernización operativa. Desde abril de 2025, pilotos de la 14ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN) comenzaron los vuelos de instrucción en el centro de Airbus Helicopters en Albacete.
Como parte de la última etapa de formación antes de la entrega, se prevé la llegada de las tres primeras aeronaves durante el verano de 2025. En total, la flota se completará con siete unidades plenamente integradas en 2026, sustituyendo así a los ya retirados AB-212 “Gato” y SH-3D Sea King. El último AB-212 fue dado de baja en julio de 2024.
Diseñados específicamente para las necesidades navales, los NH-90 “Sable” ofrecen un diseño optimizado para operaciones en cubierta, incluyendo plegado automático de palas y tren de aterrizaje reforzado. Cuentan con aviónica avanzada y están preparados para misiones tácticas, de búsqueda y rescate, y apoyo anfibio.
El proceso de capacitación técnica del personal de mantenimiento se lleva a cabo en colaboración con las escuadrillas NH-90 del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra, así como con Airbus, desde la Base Naval de Rota, donde operará la nueva escuadrilla.
Datos técnicos y operativos clave de los helicópteros NH-90 “Sable”
- Capacidad para operar en entornos salinos gracias a su diseño anticorrosión.
- Entrenamiento especializado impartido en el centro de Airbus en Albacete.
- Costo estimado de 40 millones de euros por helicóptero, incluyendo soporte y formación.
- Interoperabilidad con el Ejército del Aire y el Ejército de Tierra.
- Despliegue previsto en buques como el Juan Carlos I y fragatas F-100.
La 14ª Escuadrilla será la unidad exclusiva del NH-90 naval
La creación de la 14ª Escuadrilla en mayo de 2024 representó un paso crucial para la llegada de los nuevos helicópteros. Esta unidad, ubicada en la Base Naval de Rota, se dedica exclusivamente a la operación de los NH-90 “Sable”, lo que permite un enfoque centrado en las misiones navales específicas de la Armada.
La Armada considera que esta renovación refuerza su capacidad para operar tanto en escenarios marítimos como terrestres. En diciembre de 2024, Airbus presentó oficialmente las tres variantes nacionales del NH-90: “Lobo” (Ejército del Aire), “Sarrio” (Ejército de Tierra) y “Sable” (Armada), subrayando la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas españolas.
El NH-90, desarrollado por NHIndustries, consorcio de Airbus Helicopters, Leonardo y Fokker, es un helicóptero militar de tamaño medio con más de 500 unidades entregadas en 14 países, como Francia, Italia y Australia. En España, el programa comenzó en los años 2000 con la adquisición de 45 unidades para las tres ramas militares.
La variante MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport) destinada a la Armada ha sido adaptada especialmente para operaciones en el mar, con énfasis en resistencia ambiental y maniobrabilidad en cubierta.
Transición operativa y limitaciones en capacidades de alerta
Con la retirada de los AB-212 y los SH-3D Sea King, la Armada enfrenta desafíos en capacidades como la alerta temprana aerotransportada. Aunque existen propuestas para dotar a los NH-90 con estos sistemas, siguen en estudio, sin implementación definitiva.
Los AB-212 operaron hasta 2024 bajo la 3ª Escuadrilla, mientras que los Sea King fueron retirados en 2016. Estas retiradas dejaron huecos en algunas funciones críticas, que la Armada busca recuperar con el nuevo modelo.
Airbus Helicopters ha desempeñado un rol clave en el proceso de transición, proporcionando soporte logístico, técnico y formativo. El entrenamiento se desarrolla principalmente en Albacete, donde se encuentra el centro oficial de instrucción.
Con el objetivo de que los siete helicópteros estén plenamente operativos en 2026, la Armada confía en que la 14ª Escuadrilla alcance su capacidad completa, reforzando sus capacidades tácticas y logísticas en el ámbito naval.
Relevancia estratégica del NH-90 en operaciones internacionales
La incorporación del NH-90 fortalece la presencia de la Armada en misiones nacionales e internacionales, con despliegues previstos en buques como el portaaviones Juan Carlos I y fragatas clase F-100. Estos helicópteros permitirán una mejor proyección en operaciones anfibias y respuestas rápidas.
Gracias a sus características técnicas y nivel de interoperabilidad, el NH-90 también alinea a la Armada con los estándares operativos de la OTAN, donde este modelo es ampliamente utilizado por aliados europeos.
A pesar de que el programa ha enfrentado retrasos en la entrega de unidades navales, los recientes avances, como los vuelos de instrucción y la formación de la escuadrilla, indican que el proyecto se encuentra en su etapa final de implementación.
El uso del NH-90 permitirá a la flota aérea naval mantener su rol estratégico en vigilancia marítima y apoyo logístico, ajustándose a las demandas operativas actuales y futuras en el contexto internacional.