El Mando de Combate Aéreo oficializó el EA-37B como sucesor del EC-130H, transformando sus capacidades para ataques electrónicos más versátiles y modernos.
Rediseñan el EC-37B y redefinen su misión en guerra electrónica
El 27 de octubre de 2023, el Mando de Combate Aéreo (ACC) completó la redesignación del EC-37B a EA-37B, marcando el cierre de la denominada Operación Alfa, centrada en renovar las capacidades de guerra electrónica de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Esta modificación no se limitó al nombre; también redefinió el rol del avión en misiones ofensivas.
La aeronave, que emplea el fuselaje del Gulfstream G550, asumió funciones del veterano EC-130H Compass Call, activo desde los años 80. El nuevo modelo representa una evolución operativa y tecnológica al integrar un enfoque ofensivo sobre los sistemas enemigos.
El diseño original, con la denominación EC-37B, indicaba su vínculo con el C-37 y su rol electrónico. Sin embargo, el ACC determinó que esa nomenclatura no reflejaba su verdadera capacidad de ataque. El cambio a EA-37B (“Electronic Attack”) subraya su función de neutralizar comunicaciones y radares enemigos desde tierra o mar.
Desde 2017, la Fuerza Aérea adjudicó a L3Harris Technologies, junto con BAE Systems, el desarrollo de una nueva plataforma que superara al EC-130H. Se eligió el G550 por su velocidad y altitud superiores, factores claves en entornos modernos de combate.
Datos clave del EA-37B y su evolución tecnológica
- El EA-37B puede alcanzar 51,000 pies de altitud y 600 mph, frente a los 25,000 pies y 300 nudos del EC-130H.
- Incorpora la tecnología SABER de BAE Systems para guerra electrónica basada en software.
- Reduce la tripulación de 13 a 9 personas, optimizando eficiencia operativa.
- Utiliza arquitectura de sistemas abiertos en su Baseline 4 para facilitar futuras actualizaciones.
- Italia será el primer cliente extranjero del EA-37B, con una compra de 680 millones de dólares.
El EA-37B sustituirá por completo al EC-130H en 2026
En la Base Aérea de Davis-Monthan, Arizona, se entregó la primera unidad del EA-37B, con matrícula 19-5591, el 23 de agosto de 2024. Este avión fue asignado al 55th Electronic Combat Group y es operado por el 43rd Electronic Combat Squadron, con fines de entrenamiento.
Mientras el EC-130H requería una tripulación mayor, el EA-37B optimiza operaciones con nueve integrantes. Esta configuración incluye pilotos, oficiales de combate electrónico, lingüistas criptológicos y técnicos a bordo.
El rol principal del nuevo modelo consiste en deshabilitar los sistemas de comando y navegación del enemigo. También apoya misiones SEAD (Suppression of Enemy Air Defenses), dentro del concepto estratégico Counter-C5ISRT del Pentágono.
Con antenas montadas de forma conformal como en el G550 CAEW, el EA-37B realiza interferencias a larga distancia, ampliando su alcance operativo y reduciendo su exposición a amenazas directas.
Reducción de flota y ampliación internacional del programa
Está previsto adquirir diez unidades del EA-37B, una cifra inferior a las 14 del EC-130H. La disminución responde a la integración de otras plataformas que ya cumplen algunas de sus funciones actuales.
Hasta noviembre de 2024, se retiraron nueve EC-130H, almacenados en el 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group. Los restantes seguirán en reserva hasta que el EA-37B asuma por completo la misión Compass Call en 2026.
La segunda unidad del EA-37B se entregará antes de finalizar 2024, también con fines de entrenamiento. Se espera que las entregas avancen en línea con el calendario de reemplazo previsto por el Mando de Combate Aéreo.
En octubre de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. autorizó la venta de dos paquetes del EA-37B a Italia, lo que marca su entrada al mercado internacional. Aunque similares en apariencia, no deben confundirse con los G550 CAEW ya operados por la Fuerza Aérea Italiana.
El desarrollo del EA-37B superó desafíos técnicos significativos
La integración de los sistemas de guerra electrónica del EC-130H en el G550 presentó dificultades. L3Harris, como contratista principal, completó el primer vuelo de prueba en octubre de 2021.
Por su parte, BAE Systems realizó pruebas exitosas del sistema SABER en abril del mismo año. Esta solución emplea radios definidas por software para aumentar la flexibilidad táctica en combate.
En mayo de 2022, se verificó la compatibilidad del sistema con aplicaciones de software de terceros. Para marzo de 2023, L3Harris finalizó la integración completa en la primera unidad del EA-37B.
Estos avances reflejan un proceso técnico sostenido para adaptar una plataforma más pequeña y moderna sin perder capacidades clave en el espectro electromagnético.
El EA-37B fortalece la guerra electrónica en entornos hostiles
Con un peso en vacío de 48,300 libras y un máximo al despegue de 91,000, el EA-37B ofrece una agilidad operativa superior al EC-130H. Además, sus motores BR710C4-11 generan 15,385 libras de empuje cada uno.
Estas características permiten que la aeronave ejecute misiones en zonas de acceso restringido (A2/AD), frente a adversarios con capacidades de largo alcance y defensa aérea sofisticada.
Comandantes militares destacan su papel estratégico, dado que puede neutralizar redes enemigas sin destruir físicamente sus infraestructuras. Esto lo convierte en una herramienta clave para operaciones no cinéticas.
La Operación Alfa no solo marcó un cambio de nombre, sino una modernización integral para enfrentar los desafíos del combate electrónico del siglo XXI. El EA-37B alcanzará su capacidad operativa inicial en 2026, una vez concluidas las entregas y formación de tripulaciones.