La Fuerza Aérea de Ucrania ha adaptado cazas Su-27 con bombas GBU-39 estadounidenses, resaltando su capacidad de adaptación en medio de la guerra actual.
Imágenes inéditas muestran el Su-27 con bombas GBU-39
Ucrania sigue utilizando sus cazas Su-27, diseñados en la era soviética, ahora equipados con bombas de pequeño diámetro GBU-39 suministradas por Estados Unidos. Este armamento, combinado con los cazas, ha sido captado en imágenes nocturnas que destacan la integración entre tecnologías soviéticas y occidentales.
Ukrainian Air Force Su-27 Flanker heading out on an evening strike mission, armed with a full load of US-supplied GBU-39 SDB glide bombs. pic.twitter.com/mdihcfNrww
— OSINTtechnical (@Osinttechnical) January 27, 2025
Aunque esta combinación ya se conocía, imágenes de alta calidad del Su-27 despegando con las GBU-39 son poco frecuentes. Según el contexto, las imágenes fueron capturadas posiblemente al inicio de una misión desde una base aérea en el centro o el oeste de Ucrania, lejos del alcance de las defensas rusas.
La integración del GBU-39 en el Su-27 marca un hito significativo en términos de ingeniería militar, ya que los aviones soviéticos no estaban diseñados para este tipo de armamento. Este logro demuestra un gran nivel de innovación técnica y colaboración entre Ucrania y Occidente.
Desafíos técnicos en la adaptación del Su-27
Lograr esta integración fue un proceso complejo. La Fuerza Aérea ucraniana recibió las GBU-39 en paquetes de ayuda militar estadounidense, pero fue hasta octubre de 2024 que surgieron pruebas claras de su uso en los Su-27. El principal desafío radicó en la incompatibilidad entre las bombas de la OTAN y los puntos de anclaje soviéticos del Su-27, lo que requirió diseñar adaptadores personalizados.
Además de las modificaciones físicas, el sistema de guía GPS e INS de las bombas planteó retos adicionales, ya que los aviones de la era soviética no estaban equipados con la tecnología necesaria para comunicarse con este tipo de munición. Por ello, se añadieron módulos intermedios para transmitir datos de navegación y garantizar la funcionalidad de las bombas.
El entrenamiento operativo también fue esencial. Los pilotos y las tripulaciones de tierra ucranianas tuvieron que familiarizarse con nuevos procedimientos de uso, algo completamente diferente al manejo de las municiones soviéticas tradicionales.

Gracias a estas adaptaciones, el Su-27 ha ampliado significativamente su capacidad de combate, participando en misiones aire-tierra con mayor precisión y menores riesgos de daño colateral.
Datos clave sobre la integración del GBU-39 en el Su-27
- Compatibilidad lograda: Adaptadores personalizados permitieron el montaje de las bombas estadounidenses en los puntos de anclaje soviéticos.
- Aviónica modificada: Se integraron sistemas GPS para enlazar con las GBU-39.
- Capacidades estratégicas mejoradas: El GBU-39 puede atacar objetivos a 40 millas náuticas con alta precisión.
- Resistencia a interferencias: Las bombas han mostrado resistencia a la guerra electrónica rusa.
El legado del Su-27 en Ucrania
El Su-27 ha sido un pilar en la Fuerza Aérea ucraniana desde los años 90, cuando Ucrania heredó una gran flota tras la disolución de la Unión Soviética. En sus inicios, Ucrania contaba con la segunda flota más grande de Su-27 del mundo, pero con el tiempo su número se redujo debido al desgaste y la falta de apoyo técnico ruso.
En la actualidad, el Su-27 está equipado con el radar Phazotron N001 Myech, que le permite atacar objetivos a baja altura, y el sistema IRST OLS-27, que ofrece capacidades avanzadas de detección infrarroja. Además, puede transportar una combinación de misiles aire-aire y bombas guiadas.

Desde 2014, Ucrania ha implementado un programa de modernización de su flota en la planta MiGremont, actualizando los sistemas de radar, navegación y comunicación del Su-27 a estándares de la OTAN. Estas mejoras también han incluido la integración de armamento occidental.
Sin embargo, el Su-27 enfrenta limitaciones tecnológicas frente a los modernos cazas rusos. La falta de misiles avanzados «disparar y olvidar» ha sido señalada por los pilotos como una necesidad crucial para mantenerse competitivo en los conflictos actuales.
Modernización y futuro del Su-27 ucraniano
Las recientes adaptaciones del Su-27 para transportar bombas como las JDAM-ER y las GBU-39 demuestran el esfuerzo de Ucrania por integrar tecnología moderna en su flota. Este cambio refleja una estrategia hacia una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN.

El avión, conocido por su maniobrabilidad y alcance, ha jugado un papel clave en la defensa aérea ucraniana, aunque su efectividad está limitada por las capacidades de su radar y sistemas electrónicos en comparación con los cazas occidentales más avanzados.
Con la reciente incorporación de aviones F-16, Ucrania busca modernizar su fuerza aérea a largo plazo. Sin embargo, el Su-27 sigue siendo un activo valioso mientras se realiza esta transición.
La evolución del Su-27, de un interceptor soviético a un caza multifuncional adaptado a las necesidades modernas, destaca la capacidad de Ucrania para aprovechar recursos limitados y enfrentar desafíos tecnológicos en un entorno de guerra.