Aviones F-16, F-15 y A-10 lideraron ofensiva contra terroristas de ISIS en las montañas Hamrin y en una cueva, informó CENTCOM.
Coalición intensifica ataques contra ISIS en Irak y Siria
En la última semana, la coalición liderada por Estados Unidos y las fuerzas iraquíes han incrementado las operaciones contra el Estado Islámico (ISIS), enfrentándose incluso a terroristas escondidos en una cueva, según lo reportado por el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) el 6 de enero.
Las fuerzas aéreas utilizaron aviones F-16 y F-15 para atacar posiciones de ISIS en las montañas Hamrin, mientras que los A-10 de la Fuerza Aérea apoyaron a las tropas terrestres, eliminando a combatientes atrincherados en la cueva, agregó el comando.
El CENTCOM también informó sobre la pérdida de un miembro de la coalición multinacional y dos heridos. No se reveló la nacionalidad de las víctimas, aunque aseguraron que ningún estadounidense resultó herido.
Estas operaciones ocurren en un contexto donde persiste la preocupación por la posible reorganización de ISIS, aprovechando la inestabilidad en Siria tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar Al Assad.
Datos clave sobre las recientes operaciones contra ISIS
- Aviones F-16, F-15 y A-10 participaron en las acciones en las montañas Hamrin de Irak.
- Un integrante de la coalición murió y dos resultaron heridos, sin que se afectara personal estadounidense.
- El autodenominado califato de ISIS fue derrotado en 2019, pero el grupo busca reconstituirse.
- Estados Unidos mantiene alrededor de 2.500 soldados en Irak como parte de la campaña contra ISIS.
- El CENTCOM confirmó que las operaciones conjuntas buscan evitar el resurgimiento del grupo terrorista.
Declaraciones oficiales sobre la lucha contra ISIS
El comandante del CENTCOM, general Michael “Erik” Kurilla, destacó en un comunicado que estas operaciones conjuntas son esenciales para mantener la presión sobre ISIS. Según sus palabras, “la derrota duradera de ISIS es un esfuerzo global” que requiere la cooperación de aliados y socios internacionales.
Por su parte, la secretaria de prensa adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, afirmó el 3 de enero que ISIS aún conserva capacidades en Irak y Siria, lo que justifica la presencia militar de Estados Unidos en ambos países.
Singh señaló: “Nuestra misión es asegurar que ISIS nunca pueda resurgir como lo hizo hace una década”. Además, resaltó la colaboración con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) en la lucha contra el grupo.
En paralelo, las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por CENTCOM, capturaron al “líder de la célula de ataque del ISIS” en Deir Ez Zor, al este de Siria, durante una operación realizada los días 2 y 3 de enero.
Presencia militar y preocupaciones futuras en Irak y Siria
Actualmente, alrededor de 2.500 soldados estadounidenses permanecen desplegados en Irak, mientras que unos 2.000 están en Siria, trabajando con las SDF para evitar el resurgimiento de ISIS. Se espera que la Operación Resolución Inherente, la campaña contra el Estado Islámico, finalice en septiembre de 2025.
A pesar de las tensiones internas, las autoridades iraquíes están preocupadas por el posible regreso de ISIS, mientras que el primer ministro iraquí, Mohammed Shia Al Sudani, enfrenta presiones políticas para reducir la presencia estadounidense.
En Siria, Estados Unidos ha llevado a cabo recientes ataques aéreos en el centro del país, en zonas que anteriormente estuvieron controladas por el régimen de Assad y fuerzas rusas, como parte de su estrategia para evitar el fortalecimiento de ISIS.
El riesgo de resurgimiento de ISIS y amenazas inspiradas
A pesar de la derrota territorial de ISIS en 2019, las fuerzas estadounidenses y sus aliados siguen trabajando para evitar que el grupo recupere fuerza y realice ataques tanto en Medio Oriente como en otras regiones.
Recientemente, un veterano del ejército estadounidense que realizó un ataque con un camión en Nueva Orleans el 1 de enero expresó lealtad a ISIS. Aunque el presidente Biden indicó que el atacante estaba “inspirado” por el grupo, no se ha presentado evidencia de que tuviera contacto directo con ISIS.