• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel
Avistamiento del B-21 Raider en pleno vuelo

Avistamiento del B-21 Raider en pleno vuelo

by Noticias de Israel
1 de noviembre de 2024
in Zona de guerra

Una sorprendente revelación ha generado entusiasmo entre los apasionados de la aviación, cuando el nuevo bombardero furtivo de la Fuerza Aérea de los EE. UU., el B-21 Raider, fue visto recientemente en pleno vuelo a gran altura durante una prueba. Esto ha despertado considerable interés entre la comunidad aeronáutica.

El fotógrafo Jared Hamilton, al compartir imágenes del avión en redes sociales, bromeó: “No hay duendes para Halloween, ¡pero vi un fantasma!”. Este avistamiento resalta la importancia del B-21 en el fortalecimiento de la capacidad militar de EE. UU. frente a crecientes amenazas globales.

El B-21 Raider fue presentado oficialmente al público el 2 de diciembre de 2022, durante un evento en la Base Aérea Edwards en California, que generó un gran interés tanto en los medios de comunicación como entre los altos mandos militares.

La presentación del B-21 Raider y sus innovaciones tecnológicas

B-21 Raider

En su debut, se realizaron demostraciones de las tecnologías y sistemas avanzados del B-21 Raider, consolidando su papel como un gran avance en la tecnología furtiva. Desde entonces, los analistas han resaltado la relevancia de esta aeronave en operaciones globales frente a nuevos desafíos de seguridad.

Más noticias

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo El Reino Unido evalúa globos estratosféricos como medio de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) para ampliar su capacidad operativa a menor costo. Los dispositivos pueden alcanzar grandes altitudes durante lapsos prolongados. La iniciativa, complementaria a los sistemas de vigilancia convencionales, avanzó con pruebas tecnológicas en Estados Unidos dirigidas por las empresas británicas Voltitude y Languard Systems junto con la firma estadounidense Aerostar. Las pruebas se efectuaron en Dakota del Sur a comienzos de 2025. Los globos, capaces de transportar hasta tres kilogramos de carga útil, volaron entre 60,000 y 80,000 pies, el doble que un avión comercial. Cada unidad recorrió más de 2.000 millas náuticas y permaneció en el aire por más de cinco días. Aerostar también fabricó el globo que Estados Unidos derribó en febrero de 2024 tras su paso por el territorio continental. El ministerio de Defensa del Reino Unido busca extender la autonomía operativa de estos sistemas hasta seis o doce meses y aumentar la capacidad de carga útil. Estas pruebas forman parte del Proyecto Aether, una iniciativa enfocada en sistemas estratosféricos no tripulados para ISR y comunicaciones. El proyecto se apoya en pseudosatélites de gran altitud (HAPS), caracterizados por su bajo costo y su permanencia prolongada en la estratósfera. Inicialmente lanzado por la unidad de Capacidad e Innovación Futura dentro de Equipos y Apoyo de Defensa, el Proyecto Aether quedó bajo la responsabilidad de la Innovación de Defensa del Reino Unido (UKDI), ahora administrada por la Dirección Nacional de Armamento. La reorganización institucional ocurrió bajo el gobierno laborista en funciones. Un alto funcionario del ministerio de Defensa declaró en marzo de 2023 que los estudios de viabilidad comenzaron en 2016. El uso militar de globos ha sido explorado desde hace décadas. Aunque su aplicación científica y meteorológica es reconocida, también han sido empleados en tareas de recolección de datos. A comienzos de 2024, globos chinos sobrevolaron Estados Unidos y América Latina. Uno de ellos, de 60 metros de altura, portaba paneles solares y una carga útil de más de 900 kilogramos. La Fuerza Aérea estadounidense lo derribó mediante un F-22 Raptor. Entidades civiles también utilizan globos estratosféricos. En diciembre de 2024, la Agencia Espacial Europea los empleó para transportar sensores a través de la atmósfera. Un vuelo partió de Suecia y llegó a Canadá en cuatro días, alcanzando una altitud de 115 kilómetros. Estos antecedentes confirman la viabilidad técnica de estas plataformas para misiones prolongadas en altitud elevada. Los globos HAPS ofrecen al Reino Unido una opción operativa rentable en un entorno marcado por restricciones presupuestarias. A diferencia de sistemas complejos como el programa estadounidense Golden Dome, estas plataformas son asequibles, de despliegue rápido y adaptables a diversas misiones. Aerostar sostiene que pueden cubrir el vacío operativo existente entre aeronaves pilotadas y satélites. Maria Eagle, ministra de Adquisiciones e Industria de Defensa del Reino Unido, afirmó que estas tecnologías permiten operar en entornos complejos y mejorar la conciencia situacional. Añadió que el objetivo es utilizar sistemas comprobados y económicos que generen efectos militares dentro de un presupuesto limitado. El enfoque británico responde a necesidades tácticas concretas. La iniciativa representa un intento de revisar conceptos aeroespaciales previamente utilizados ante las exigencias actuales. Las pruebas dentro del Proyecto Aether constituyen un avance hacia una constelación estratosférica de ISR. Esta capacidad podría establecer nuevas condiciones operativas en la relación entre costos, rendimiento técnico y duración de las misiones aéreas.

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

F/A-XX: El retiro de Lockheed Martin y la parálisis presupuestaria lo hunden

El bombardero ha tenido varias apariciones clave, como las pruebas exitosas en tierra durante el verano de 2023, que evaluaron sus sistemas de control y comunicaciones. Estas pruebas fueron vitales para validar su preparación operativa antes de su despliegue.

El 9 de noviembre de 2023, el B-21 fue visto volando a gran altitud como parte de su programa de pruebas, lo que permitió verificar aún más sus capacidades. Este hito marcó un avance significativo en su fase de desarrollo.

Dimensiones y capacidades del B-21 Raider para el combate moderno

Avistamiento del B-21 Raider en pleno vuelo
El B-21 y su F-16 en persecución. (Crédito de la imagen: Nelson Tower)

El B-21 Raider, desarrollado por Northrop Grumman, es el más reciente bombardero furtivo de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Con una longitud de unos 20 metros y una envergadura aproximada de 52 metros, este avión está diseñado para ofrecer ventajas tanto tácticas como estratégicas en combate.

Impulsado por dos motores optimizados para mejorar la eficiencia y reducir la visibilidad del radar, aunque los detalles exactos permanecen clasificados, se estima que la aeronave puede alcanzar velocidades cercanas a Mach 1.0, lo que lo posiciona entre los bombarderos estratégicos más rápidos.

Una de las características clave del B-21 es su tecnología furtiva avanzada, que emplea materiales y formas que dispersan las ondas de radar. También cuenta con sistemas electrónicos que minimizan su firma en espectros como los infrarrojos y acústicos.

Flexibilidad de armamento y precisión operativa del B-21 Raider

EE. UU. publica primer video del B-21 Raider en pleno vuelo
B-21

El B-21 Raider está equipado para llevar una amplia variedad de armamentos, desde bombas convencionales hasta cargas nucleares, y puede transportar hasta 20,000 libras de armamento, dependiendo del tipo de misión. Esta flexibilidad lo hace esencial para diversas operaciones de combate.

Además, sus sistemas mejorados de control de tiro y navegación garantizan una precisión excepcional en misiones de largo alcance, y su alcance operativo permite ejecutar operaciones prolongadas sin necesidad de reabastecimiento en pleno vuelo.

El B-21 también posee avanzados sistemas de comunicación que le permiten interactuar en tiempo real con otras plataformas y unidades en el campo de batalla, una capacidad crucial en los conflictos militares actuales.

Comparación con el B-2 Spirit y mejoras en mantenimiento y operación

100 bombarderos B-21 Raider no bastarán frente a China y Rusia

En comparación con el B-2 Spirit, el B-21 Raider incorpora notables mejoras en su capacidad de sigilo, lo que reduce la detección por radar y mejora la visibilidad en los espectros infrarrojo y acústico. El uso de nuevos materiales compuestos ha potenciado aún más sus capacidades furtivas.

También se ha diseñado para que su operación y mantenimiento sean más rentables que su predecesor, lo que asegura su viabilidad a largo plazo en un entorno de operaciones militares en constante evolución.

El B-21 Raider está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, desde bombardeos estratégicos hasta operaciones tácticas, lo que lo convierte en un activo clave para mantener la superioridad aérea en conflictos globales emergentes.

Desafíos futuros para el B-21 Raider en un entorno bélico cambiante

B-21 Raider: el bombardero furtivo de bajo costo y alta tecnología
B-21 Raider:

Aunque el B-21 Raider promete transformar la aviación militar, también enfrenta retos en un panorama bélico en evolución, caracterizado por amenazas avanzadas como los sistemas antiaéreos y la guerra cibernética. Estas dinámicas pueden afectar su eficacia en escenarios futuros.

Otro desafío importante es el costo asociado con el mantenimiento y operación de una aeronave tan avanzada, lo que podría limitar su disponibilidad en momentos cruciales. Se espera que el B-21 entre en servicio en 2025 con una producción total de 100 unidades planificadas.

El B-21 Raider representa un hito en la aviación militar, con más pruebas previstas en 2024 que confirmarán su preparación para el servicio. La producción de nuevas unidades garantizará que la Fuerza Aérea mantenga una capacidad de combate adaptada a los desafíos del futuro.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.