• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » B-1B se adapta: nuevos pilones permiten integrar “bunker busters” y armas hipersónicas

B-1B se adapta: nuevos pilones permiten integrar “bunker busters” y armas hipersónicas

10 de julio de 2025
B-1B se adapta: nuevos pilones permiten integrar “bunker busters” y armas hipersónicas

Un B-1B Lancer asignado al 419º Escuadrón de Pruebas de Vuelo despega de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, el 15 de febrero, para realizar pruebas de vuelo en el pilón modular adaptable a la carga. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por James West)

Boeing recibe contrato para instalar pilones LAM en el B-1B, lo que mejora la capacidad de armas. El presupuesto 2025-2026 asigna $78,7 millones.

Contrato de Boeing para pilones del bombardero B-1B

La Fuerza Aérea de EE. UU. otorgó a Boeing un contrato para suministrar pilones modulares de carga adaptable (LAM) al bombardero B-1B Lancer. Estos pilones permiten el transporte externo de diversas armas con mayor flexibilidad que los sistemas anteriores. Las pruebas que se realizaron en 2024 en la Base Edwards, California, validaron su capacidad operativa.

El presupuesto fiscal 2025 asigna $10 millones para el programa de pilones de almacenamiento pesado externo B-1B, mientras que el año fiscal 2026 prevé $68,7 millones, según el Libro de Justificación del presupuesto 2026. Los pilones LAM, diseñados por Boeing, fueron desarrollados con fondos propios de la compañía antes de la solicitud formal de la Fuerza Aérea. Este enfoque permitió una aceleración del proceso de integración.

Las pruebas en la Base Edwards, llevadas a cabo por el 419º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, confirmaron que los pilones LAM cumplen con los requisitos operativos. Un B-1B con estos pilones transportó con éxito una carga de 5.000 libras, que incluyó una prueba de lanzamiento. Esta incorporación incrementa la capacidad del bombardero para ajustarse a nuevas configuraciones de armas.

El diseño de los pilones LAM se completó con fondos del Congreso de los años fiscales 2022 y 2023, que se habían destinado inicialmente a pruebas de armas hipersónicas. Boeing detectó la posibilidad de modificar el B-1B como banco de pruebas para estas armas, lo que dio lugar al desarrollo del sistema LAM antes de que la Fuerza Aérea definiera requisitos específicos.

Características clave de los pilones LAM

  • Permiten el transporte de armas de 2.000 a 5.000 libras en puntos de anclaje externos.
  • Hacen posible la realización de pruebas de armas hipersónicas en el B-1B, con lo cual se amplía su rol operativo.
  • Cada avión puede llevar seis pilones, y cada uno soporta dos armas de 2.000 libras o una de 5.000 libras.
  • Fueron probados con éxito en 2024 en la Base Edwards con el GBU-72/B de 5.000 libras.

Pruebas y capacidades de armas hipersónicas

Un B-1B Lancer asignado al 419º Escuadrón de Pruebas de Vuelo despega de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, el 15 de febrero, para realizar pruebas de vuelo en el pilón modular adaptable a la carga. (Foto original de la Fuerza Aérea de EE. UU. por James West, editada por The Aviationist)

El Programa de Integración Hipersónica confirmó la capacidad del B-1B para transportar y lanzar un arma de 5.000 libras desde un pilón LAM, según el Libro de Justificación presupuestario. Las pruebas que se llevaron a cabo en 2024 incluyeron un transporte cautivo y un lanzamiento que resultó exitoso. Este resultado asigna al B-1B un rol como plataforma de uso en pruebas de armas hipersónicas.

Boeing fabricó cuatro pilones LAM en 2023 con fondos propios, antes de que el Congreso otorgara apoyo adicional para sistemas hipersónicos. La Fuerza Aérea tiene previsto emplear el B-1B con estos pilones en pruebas a corto plazo de armas hipersónicas, y trasladar parte de estas actividades desde el B-52. Los pilones incrementan la carga útil del B-1B en un 50 %.

El pilón LAM hace posible que el B-1B transporte configuraciones de armas diversas, entre ellas el GBU-72/B Advanced 5K Penetrator, que fue empleado en pruebas sobre el desierto de Mojave en junio de 2024. Las imágenes indican que este pilón se utilizó con dicha arma, aunque no existe confirmación oficial. Las pruebas confirmaron perfiles de lanzamiento de diseño reciente.

La Fuerza Aérea afirma que los pilones LAM reducen los riesgos asociados a la transición de la flota de bombarderos antes de que el B-21 entre en servicio. El sistema permite que el B-1B conserve capacidad operativa ante amenazas nuevas y exigencias de combate, según declaraciones de Boeing y la Fuerza Aérea.

Desarrollo y rol futuro del B-1B

Un bombardero B-1B. USAF

Boeing desarrolló los pilones LAM con fondos independientes de investigación antes de presentar la propuesta a la Fuerza Aérea, que no contaba con presupuesto inicial para este sistema. Jennifer Wong, directora de programas de bombarderos de Boeing, explicó que la compañía previó la necesidad de un pilón para armas más pesadas y modernas, lo cual motivó esta iniciativa.

Los pilones LAM se instalarán en los puntos de anclaje externos del B-1B, que se habían diseñado para cargas externas, pero luego fueron retirados. Cada avión puede incorporar seis pilones, lo que optimiza la capacidad de transporte. Las pruebas de 2024 comprobaron su compatibilidad con armas estándar y de desarrollo reciente, y refuerzan la infraestructura de pruebas.

El teniente coronel Scott Pontzer, comandante del 419º Escuadrón de Pruebas de Vuelo, indicó que los pilones LAM permiten la evaluación de nuevas configuraciones y perfiles de lanzamiento, lo cual amplía las capacidades del B-1B. Este sistema garantiza que el bombardero continúe operativo hasta que el B-21 entre en servicio, según el Libro de Justificación.

Boeing afirma que los pilones LAM constituyen una mejora técnica significativa para el B-1B y mantienen su integración en la fuerza de bombarderos de EE. UU. Las pruebas exitosas y el contrato vigente confirman que el sistema se incorporará plenamente, de acuerdo con los requerimientos operativos de la Fuerza Aérea en el futuro próximo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.