En la era de los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y de los aviones de combate polivalentes como el Lockheed Martin F-35 Lightning II, los aviones bombarderos son posiblemente reliquias del pasado. Mientras que docenas de naciones operaban flotas de bombarderos, hoy en día, sólo tres países siguen manteniendo bombarderos estratégicos: Estados Unidos, Rusia y China. Los tres operan bombarderos que están envejeciendo, e incluso con continuas actualizaciones, tendrán que ser retirados en los próximos años.
Sin embargo, los tres están desarrollando la próxima generación de bombarderos de largo alcance, y Estados Unidos está tomando rápidamente la delantera con su Northrop Grumman B-21 Raider. Los planes actuales prevén que las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos operen al menos 100 de estos bombarderos, pero algunos funcionarios han pedido más de 179 o más.
Aunque el B-21 Raider, que lleva el nombre de los pilotos de la Segunda Guerra Mundial que participaron en el “Doolittle Raid” de junio de 1942 en las islas japonesas, no realizará su vuelo inaugural hasta al menos el año que viene, no será demasiado pronto para las Fuerzas Aéreas. El servicio opera actualmente menos de 125 bombarderos, incluyendo cincuenta y ocho B-52H Stratofortress, cuarenta y cinco B-1B Lancers y veinte B-2 Spirits.
¿Por qué el B-21? La flota de bombarderos de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. es antigua
Los B-21 se necesitan urgentemente para sustituir a los B-1B y los B-2, que se convirtieron en los caballos de batalla del servicio durante las primeras etapas de la Guerra Global contra el Terrorismo (GWOT), realizando a menudo misiones de bombardeo de largo alcance desde Estados Unidos, donde los aviones volaban hasta Afganistán o Irak. Esos vuelos de larga distancia han hecho mella en los fuselajes, y las Fuerzas Aéreas han tenido que canibalizar piezas de aviones retirados para mantener los aviones actuales en vuelo.
En la última década, se han realizado esfuerzos para modernizar los bombarderos B-1B y B-2, pero en realidad ha sido el B-52, mucho más antiguo, el que se ha adaptado mejor a las actualizaciones para mantener los viejos aviones de guerra en vuelo.
“El B-52 ha estado volando durante seis décadas”, dijo William Plucker de Frost & Sullivan a este reportero en 2016. “Como antiguo piloto de B-52 era viejo cuando lo conducía, pero hoy hay literalmente nietos que vuelan el avión que habían pilotado sus abuelos”. Es probable que el B-52 esté en servicio hasta 2042 como mínimo”.
Así que la pregunta que se hace a menudo es por qué las Fuerzas Aéreas necesitan un bombardero de nueva generación, como el B-21, dada la llegada de los mencionados misiles, por no hablar de los drones.
“El bombardero sigue siendo en gran medida parte de una carga útil ofensiva, y todavía se está desarrollando tecnológicamente”, explicó también en una entrevista de 2016 Ben Goodlad, entonces analista principal de armas de IHS Aerospace, Defence and Security y editor del informe IHS Jane’s Defence Insight. “No hay nada que pueda sustituir a un bombardero. El bombardero tiene una mayor capacidad de supervivencia frente a amenazas crecientes, mientras que las cargas útiles aumentan y el alcance”.
En otras palabras, mientras que los misiles pueden atacar desde grandes distancias, los bombarderos cumplen otra función, incluida la de disuasión nuclear, razón por la cual los bombarderos de Estados Unidos (así como de sus adversarios cercanos) siguen formando parte de una tríada nuclear. Actualmente, hay 46 B-52H Stratofortess con capacidad nuclear, así como todos los B-2A Spirit que pueden emplearse para transportar armas nucleares. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) ha señalado que el B-21 Raider primero complementará, y después sustituirá, al B-2 a partir de mediados de la década de 2020.

Experto: El B-21 puede enfrentarse a las duras redes de defensa aérea de Rusia y China
Varios expertos con los que habló 19FortyFive coincidieron en una cosa en lo que respecta al B-21: se necesita urgentemente para garantizar que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos puedan penetrar en las redes de defensa aérea de Rusia y China si estalla una guerra o algún tipo de conflicto militar.
“El B-21 será la punta de la lanza en una guerra con Rusia o China, ya que ambas naciones han hecho que sus países sean difíciles de quebrar desde el aire gracias a plataformas de defensa aérea como el S-300, el S-400 y varias ramificaciones”, explicó Harry J. Kazianis, autor del libro The Tao of A2/AD y presidente del Proyecto Rogue States, en una entrevista con 19FortyFive. “El B-21 debería ser capaz de penetrar en esas redes de defensa aérea y garantizar que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos puedan alcanzar y golpear cualquier punto del mapa del planeta Tierra, en cualquier momento y lugar”.
¿Qué es lo siguiente para el B-21?
En la actualidad, hay al menos seis B-21 en distintas fases de construcción, y el primero de los Raider está siendo sometido a pruebas de calibración. El avión se trasladará pronto fuera de la planta de producción de Northrop Grumman en Palmdale, California, para realizar pruebas de motor y de rodaje antes de su vuelo inaugural.