El B-21 Raider, creado por Northrop Grumman, es el nuevo bombardero furtivo de la Fuerza Aérea de EE. UU.
El diseño del B-21 Raider y sus capacidades avanzadas
El B-21 Raider, desarrollado por Northrop Grumman, es el nuevo bombardero furtivo de sexta generación de la Fuerza Aérea de los EE. UU., diseñado para la gestión de batalla, la recopilación de inteligencia y la intercepción. El punto más importante: la Fuerza Aérea aspira a adquirir al menos 100 B-21 para finales de la década, y los analistas abogan por adquirir incluso más para mantener la preparación ante amenazas como China y Rusia. Sin embargo, los recortes históricos del programa, como los que se han visto con el B-2 y el F-22, se perfilan como un riesgo potencial para el futuro del B-21.
Northrop Grumman está desarrollando el B-21 Raider para que la Fuerza Aérea de Estados Unidos lo utilice como gestor de batalla, plataforma de recopilación de inteligencia y avión de intercepción. Se espera que el bombardero de sexta generación, que debutará a fines de 2022, incorpore una serie de mejoras con respecto a sus predecesores. El servicio publicó imágenes del fuselaje del próximo avión en 2023, mostrando un bombardero mucho más pequeño que el B-2 Spirit.
Sandboxx News sugiere que la envergadura del B-21 podría ser aproximadamente un 15% más corta que la de los bombarderos anteriores, una ventaja significativa que hará que el nuevo avión sea más difícil de detectar para el radar enemigo. El Raider incorporará sistemas modulares que permitirán actualizaciones sin problemas a medida que estén disponibles las tecnologías futuras, imitando la arquitectura de sistema abierto del F-35 Lightning II.
El coste del B-21 y su impacto en la defensa de EE. UU.

Teniendo en cuenta las capacidades del Raider, es lógico que la plataforma tenga un precio elevado. La Fuerza Aérea espera introducir al menos 100 de estos bombarderos para finales de la década. Algunos analistas quieren que el servicio adquiera muchos más Raider que eso, ya que creen que la aeronave es crucial para mantener la preparación operativa para posibles conflictos con China, Rusia u otros adversarios.
A principios de este año, Northrop Grumman informó de un cargo antes de impuestos de 1.600 millones de dólares en el programa Raider. Sin embargo, más recientemente, la Fuerza Aérea dijo que está viendo una caída en el coste unitario del B-21 tras las negociaciones con el fabricante. En 2022, la Fuerza Aérea dijo que se mantendría por debajo del coste medio de adquisición de 692 millones de dólares por unidad.
El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, señaló que el servicio está planificando otros aspectos del programa Raider, no solo la construcción del bombardero. Desde la construcción de las instalaciones necesarias para operar y mantener el B-21 hasta la capacitación de los pilotos y los miembros de la tripulación que trabajarán en él, es necesario finalizar y financiar muchos más detalles.
Lecciones aprendidas de programas anteriores de bombarderos

“He visto programas que se han visto en problemas porque se ha prestado demasiada atención a la plataforma y no lo suficiente a todas las cosas necesarias para apoyarla”, dijo Kendall. “Con suerte, habremos evitado eso en el caso del B-21”. Si bien los planes de adquisición del B-21 Raider parecen prometedores, la Fuerza Aérea tiene antecedentes de construir nuevas plataformas.
En la década de 1990, Estados Unidos detuvo el programa de bombarderos B-2 con solo 20 aviones. La Fuerza Aérea originalmente quería construir 75 de estos fuselajes, pero las restricciones presupuestarias y otras prioridades limitaron la producción, y el programa B-2 no estuvo a la altura de su potencial.
Una historia similar ocurrió con el F-22 Raptor, el primer avión a reacción de quinta generación del mundo. La Fuerza Aérea inicialmente quería adquirir 750 Raptor, pero el total se redujo en 2009 a 187 debido a los altos costos, la llegada del nuevo F-35 y el cambio del país a la Guerra contra el Terror.
Importancia de mantener una flota superior de bombarderos furtivos

La Fuerza Aérea y los legisladores estadounidenses deberían tener cuidado de no recortar de manera similar el programa Raider. Si bien no se pueden ignorar los drones y otros sistemas asociados con las guerras futuras, Estados Unidos también debe prepararse para el clima de amenazas actual. Mantener una flota superior de bombarderos furtivos será fundamental si estalla una guerra con China en la próxima década.
La capacidad del B-21 para operar en entornos de alta amenaza y penetrar defensas aéreas sofisticadas es una de sus características más destacadas. Esto asegura que Estados Unidos mantenga su ventaja estratégica en el ámbito de la aviación militar, especialmente contra adversarios con sistemas de defensa aérea avanzados.
Además, la flexibilidad del B-21 para actualizarse con nuevas tecnologías a medida que estén disponibles, garantiza que esta plataforma permanezca relevante y efectiva en el futuro previsible. Invertir en el desarrollo y adquisición de estos bombarderos es, por tanto, una prioridad estratégica para la defensa nacional.
Desafíos y riesgos en la implementación del B-21 Raider

La implementación del B-21 Raider no está exenta de desafíos. La historia ha demostrado que los programas de armamento de alta tecnología pueden enfrentarse a sobrecostos y demoras. Es esencial que los responsables de la toma de decisiones monitoreen de cerca el progreso del proyecto para evitar estos problemas.
Asimismo, la preparación y entrenamiento de las tripulaciones, junto con la infraestructura de soporte necesaria, deben estar listos para la integración del B-21 en la Fuerza Aérea. La coordinación y planificación en estos aspectos son cruciales para el éxito del programa.
Finalmente, la competencia con otros programas de defensa por financiamiento y recursos también representa un riesgo. Es fundamental asegurar que el B-21 reciba el apoyo financiero necesario para cumplir con sus objetivos y garantizar la seguridad nacional en las próximas décadas.