La empresa perfeccionará el casco montado en el casco Striker II bajo un contrato del consorcio Eurofighter, con pruebas de vuelo próximamente.
Detalles sobre el casco Striker II
BAE Systems desarrollará capacidades avanzadas del Striker II
El pasado 11 de diciembre de 2024, BAE Systems anunció la adjudicación de un contrato valorado en 133 millones de libras, destinado a continuar el desarrollo de su pantalla montada en el casco Striker II (HMD). Este contrato fue otorgado por el consorcio Eurofighter, conformado por Alemania, Italia, España y el Reino Unido, y permitirá a la compañía no solo mejorar las capacidades del casco, sino también iniciar las pruebas de vuelo.
Actualmente, BAE Systems trabaja en el Striker II gracias a un contrato previo de 40 millones de libras, firmado en septiembre de 2023. Este proyecto ha generado más de 200 empleos en sus instalaciones de combate aéreo en Warton, Lancashire, y en su planta de sistemas electrónicos en Rochester, Kent. Esta última es reconocida por su experiencia en el desarrollo de pantallas montadas en cascos, según confirmó el fabricante.
El director general de BAE Systems Air para Europa e Internacional, Richard Hamilton, destacó la importancia del Striker II al señalar: “El casco Striker II tiene como objetivo dar a la próxima generación de pilotos de Typhoon una ventaja crucial en un espacio de batalla cada vez más congestionado y disputado”. Asimismo, agregó que la inversión por parte de las naciones del Eurofighter asegura empleos especializados y acerca el casco un paso más hacia su producción.
The next big leap for Eurofighter Typhoon.
— Eurofighter Typhoon (@eurofighter) December 11, 2024
A £133M contract has been awarded to @BAESystemsplc to push the boundaries of the Striker® II Helmet Mounted-Display.
With all-digital night vision and mission-critical data projected onto the visor, this helmet is the future pic.twitter.com/lYhlASQhRO
Nuevo contrato refuerza la innovación en el Eurofighter Typhoon
Simon Ellard, director general de la Agencia de Gestión de Tornados y Eurofighter de la OTAN (NETMA), declaró que este contrato no solo fortalece la innovación del Eurofighter, sino que también asegura que pueda responder a las amenazas actuales y futuras en un entorno operacional cambiante. “El Eurofighter seguirá siendo innovador y estará a la vanguardia de la innovación”, afirmó Ellard.
Datos clave sobre el Striker II HMD y el contrato
- El contrato tiene un valor de 133 millones de libras y fue adjudicado por el consorcio Eurofighter.
- Se prevé la creación de más de 200 empleos en las instalaciones de Warton y Rochester.
- El Striker II es un casco montado totalmente digital que ofrece ventajas estratégicas a los pilotos.
- El desarrollo incluirá pruebas de vuelo y avanzará hacia la producción.
- Es compatible con los aviones Eurofighter Typhoon y proporciona sinergias entre las fuerzas aéreas aliadas.
El Striker II: un avance sobre la generación previa
El Striker II HMD representa un avance respecto al Striker HMD de primera generación, el cual ya se utiliza en los aviones Eurofighter Typhoon y Saab Gripen. Según el fabricante, este nuevo casco proporciona a los pilotos del Typhoon una ventaja significativa en el conocimiento de la situación frente a cualquier adversario potencial.
Con la adjudicación de este contrato, el Eurofighter Typhoon consolida su posición como uno de los cazas de cuarta generación más avanzados a nivel mundial, integrando un casco totalmente digital líder en su categoría. Este desarrollo reafirma el compromiso internacional con la modernización del sistema, fortaleciendo la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas que adopten el Striker II.
Impacto del Striker II en las operaciones futuras
We've secured a new contract by the four-nation @eurofighter Typhoon consortium to further develop our most advanced fighter pilot helmet, Striker II®
— BAE Systems (@BAESystemsplc) December 11, 2024
This will fund the next stage of development, ensuring the helmet achieves a production ready standard.https://t.co/R0rRPE48df pic.twitter.com/YVccgZ7V62
El nuevo contrato marca un paso decisivo hacia la implementación del Striker II en el servicio activo. Gracias a esta inversión, el casco ofrecerá capacidades mejoradas que responden a las exigencias de los entornos operativos modernos, cada vez más complejos y disputados. BAE Systems subraya que esta tecnología permitirá a los pilotos mantenerse a la vanguardia de los conflictos aéreos contemporáneos.
El proyecto refuerza la colaboración internacional entre las naciones del consorcio Eurofighter y asegura que las fuerzas aéreas aliadas dispongan de herramientas de vanguardia para enfrentar los retos estratégicos del futuro.
El Striker II se adapta a múltiples plataformas aéreas
A diferencia del modelo anterior, el Striker II ha sido diseñado para una integración sencilla en una amplia variedad de aeronaves. Según BAE Systems, es “compatible con aeronaves que poseen electrónica de control de pantalla analógica, a través de un convertidor de baja latencia”. Estas características combinadas brindan a los pilotos una mayor conciencia situacional, crucial para operaciones en entornos exigentes.
En palabras de BAE Systems, “el Striker II HMD es uno de los cascos más avanzados del mundo”, ya que incorpora “tecnología de visión nocturna totalmente digital y una pantalla a color legible a la luz del día”. Además, todo esto se encuentra integrado en una solución completamente digital que asegura un rendimiento óptimo en condiciones diversas.
Sistemas avanzados mejoran la experiencia del piloto
Este casco utiliza un sistema de visión nocturna EBAPS (Electron Bombarded Active Pixel System) de última generación, fabricado por Intevac Corporation. También incluye un sistema opcional de audio 3D integrado y tecnología de seguimiento de objetivos probada en combate, basada en la experiencia obtenida con el modelo previo, el Striker HMD.
Características destacadas del Striker II HMD
- Sistema EBAPS: permite operar las 24 horas sin gafas de visión nocturna adicionales.
- Ligereza: casco más ligero que reduce la fatiga del piloto.
- Proyección directa en el visor: muestra datos clave como el DAS (Distributed Aperture System).
- Precisión: sensores ópticos calculan con exactitud la posición de la cabeza del piloto.
- Visión a través del fuselaje: ventaja estratégica en la toma de decisiones.
El sistema EBAPS integrado permite operar de manera continua, eliminando la necesidad de gafas de visión nocturna pesadas, una mejora significativa frente a sistemas como el Gentex JHMCS utilizado en aeronaves estadounidenses. Esto garantiza que no se pierda la ventaja de la conciencia situacional proporcionada por la pantalla proyectada en el visor.
Innovación tecnológica y comparación con otros sistemas
![BAE Systems recibe contrato de £133M para el casco Striker II](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/12/Striker-II-il.webp)
BAE Systems asegura que el Striker II comparte ciertas capacidades con el casco del F-35, como la integración de visión nocturna, pero ofrece un diseño más ligero que reduce la fatiga del piloto. Además, utiliza sensores de alta resolución que permiten a los pilotos “ver a través del fuselaje” gracias a imágenes de un sistema DAS (Distributed Aperture System). Este sistema ofrece una ventaja crucial al proporcionar información en tiempo real para decisiones rápidas y precisas.
Los sensores ópticos integrados en la cabina del avión también permiten calcular la posición y el ángulo exactos de la cabeza del piloto, asegurando una visualización precisa de los datos en el visor con un margen de error prácticamente nulo. Estas capacidades representan un avance significativo respecto a los sistemas tradicionales.
Pruebas de vuelo y próximos pasos en el desarrollo
En los próximos meses, el Striker II será sometido a pruebas de vuelo, presumiblemente a bordo de un Eurofighter Typhoon de la RAF en las instalaciones de Warton. Estas pruebas serán financiadas por el contrato recientemente adjudicado, que respalda la siguiente etapa de desarrollo del casco. El objetivo final es su eventual incorporación a la flota de Eurofighters, fortaleciendo aún más las capacidades de las fuerzas aéreas involucradas.
El contrato reafirma el compromiso de BAE Systems y del consorcio Eurofighter con la innovación tecnológica, asegurando que los pilotos dispongan de herramientas avanzadas para operar con eficacia en los escenarios más complejos y desafiantes.