Al parecer, Estados Unidos ha decidido poner en pausa la venta de aviones de combate avanzados F-35 a los Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo fue realizado por el ex presidente Donald Trump para animar a los EAU a alcanzar un acuerdo de normalización de los lazos con Israel.
Los Emiratos Árabes Unidos cerraron el mes pasado el acuerdo para comprar hasta 50 aviones F-35, 18 drones armados y otros equipos de defensa en un acuerdo por valor de 23.000 millones de dólares, que llega tras los Acuerdos de Abraham en agosto, un logro de la política exterior de Trump.
En diciembre, el Senado de Estados Unidos rechazó los intentos de bloquear la transacción que, según los opositores, se estaba apresurando sin garantías suficientes de que el equipo no caería en manos equivocadas ni alimentaría la inestabilidad en Oriente Medio.
El comunicado de la embajada afirmaba que el Estado árabe del Golfo estaba comprometido con la desescalada en la región y que el paquete de defensa mejoraba la interoperabilidad militar entre Estados Unidos y la UE.
Dijo que la transacción también era “coherente con la Estrategia de Defensa Nacional bipartidista de EE.UU. de permitir a los socios asumir más responsabilidad por su propia seguridad y la colectiva en Oriente Medio”.
Se dice que el primer ministro Benjamin Netanyahu ocultó los detalles de la venta del F-35 al primer ministro suplente Benny Gantz y al ministro de Asuntos Exteriores Gabi Ashkenazi cuando se anunció por primera vez a finales de 2020.
La pausa, de la que informó por primera vez el Wall Street Journal, se dijo que incluía la venta de municiones a Arabia Saudita, así como “acuerdos más significativos de la administración Trump”.
Bajo la rúbrica de los Acuerdos de Abraham, los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en la primera nación árabe en dos décadas en normalizar sus lazos con el Estado judío, una medida que pronto fue seguida por Bahréin, Marruecos y Sudán.