El Tupolev PAK DA, con alcance de 12.000 km, integrará sigilo avanzado y armamento nuclear para reemplazar al Tu-95 y Tu-160 en 2030.
Desarrollo y capacidades del bombardero estratégico PAK DA
El Tupolev PAK DA, conocido como Poslannik (Enviado), representa el futuro de la aviación estratégica rusa. Este bombardero furtivo de nueva generación, en desarrollo desde 2009, busca consolidar la capacidad de la Fuerza Aeroespacial Rusa para operar en escenarios globales con un alcance operativo de 12.000 kilómetros. Diseñado para reemplazar a los veteranos Tu-95 Bear y Tu-160 Blackjack, el PAK DA combina tecnologías de sigilo avanzadas con una plataforma capaz de portar hasta 30 toneladas de armamento, incluyendo cargas nucleares y convencionales, así como misiles hipersónicos. Su primer vuelo está proyectado para 2025, con pruebas estatales previstas para 2026 y producción en serie a partir de 2027.
El programa, liderado por el Tupolev Design Bureau bajo la United Aircraft Corporation (UAC), inició su fase de investigación en 2009, tras la entrega de requisitos tácticos por parte de la Fuerza Aérea Rusa en diciembre de 2007. La financiación comenzó en 2008, y en septiembre de 2009, el Ministerio de Defensa ruso otorgó a Tupolev un contrato de investigación y desarrollo por tres años. Aunque inicialmente se especuló que el diseño se basaría en el supersónico Tu-160, declaraciones posteriores, incluyendo un discurso televisado del entonces primer ministro Vladimir Putin, confirmaron que el PAK DA sería un diseño completamente nuevo, priorizando sigilo sobre velocidad. En marzo de 2013, se decidió adoptar una configuración de ala volante subsonica, inspirada en el B-2 Spirit estadounidense, pero adaptada a las necesidades rusas.
El PAK DA está diseñado para operar a una velocidad subsonica, con un techo operativo de hasta 20.000 metros y una autonomía de 30 horas sin reabastecimiento. Su peso al despegue se estima en 145 toneladas, lo que lo convierte en una plataforma robusta capaz de cumplir misiones de largo alcance. A diferencia de sus predecesores, que priorizaban velocidad, el PAK DA resalta la reducción de la sección transversal de radar (RCS) mediante materiales absorbentes de radar y una geometría optimizada. Este enfoque permite al bombardero infiltrarse en espacios aéreos defendidos, evadiendo sistemas de defensa antiaérea avanzados, como los de la OTAN. En 2017, se reportó la construcción de un modelo a escala completa, junto con pruebas de mock-ups para evaluar su firma radar.
El armamento del PAK DA incluirá una amplia gama de sistemas de precisión, destacando los misiles de crucero Kh-BD, con un alcance de hasta 6.500 kilómetros, y los misiles hipersónicos Kinzhal, capaces de alcanzar velocidades de hasta 14.800 km/h y portar ojivas nucleares o convencionales con un rango de 3.000 kilómetros. La capacidad de integrar armas guiadas por inteligencia artificial, con rangos de hasta 7.000 kilómetros, permitirá al PAK DA cambiar objetivos en vuelo y ajustar trayectorias para evadir defensas. Estas armas se almacenarán en bahías internas para preservar las características furtivas del avión, superando las limitaciones de carga de plataformas como el B-2 Spirit, que tiene un límite de 20 toneladas.
Datos clave del Tupolev PAK DA para su relevancia estratégica
- Alcance operativo: 12.000 km, permite proyección global sin reabastecimiento.
- Capacidad de carga: Hasta 30 toneladas, incluyendo misiles hipersónicos Kinzhal y Kh-BD.
- Tecnología furtiva: Diseño de ala volante y materiales absorbentes de radar reducen la RCS.
- Autonomía: 30 horas de vuelo continuo, ideal para misiones de largo alcance.
- Producción: Prototipos en construcción, con primer vuelo previsto para 2025 y serie en 2027.
Tecnología y desafíos en el desarrollo del PAK DA

El diseño del PAK DA incorpora avances derivados del programa del caza de quinta generación Sukhoi Su-57 (PAK FA), particularmente en sistemas electrónicos y tecnologías de sigilo. La configuración de ala volante elimina superficies verticales, reduciendo la detectabilidad por radar, mientras que los sistemas de control de vuelo asistidos por computadora compensan la ausencia de estabilizadores tradicionales. En marzo de 2022, Tupolev publicó una patente para un sistema de admisión de aire optimizado para aeronaves furtivas de ala volante, evidenciando progresos en el diseño aerodinámico. Además, el avión contará con sistemas de guerra electrónica avanzados, capaces de interferir radares y comunicaciones enemigas, y podría operar en modo no tripulado en el futuro, según declaraciones del comandante de Aviación de Largo Alcance, Anatoly Zhikharev, quien sugirió un posible sucesor no tripulado para después de 2040.
El sistema de propulsión del PAK DA estará basado en una versión mejorada del motor Kuznetsov NK-32, utilizado en el Tu-160M2. Este motor, desarrollado por la United Engine Corporation (UEC), ofrecerá un empuje de aproximadamente 23 toneladas por unidad, con cuatro motores instalados en el avión. Con un presupuesto de 8.000 millones de rublos para su desarrollo, el motor está diseñado para operar en condiciones extremas, desde -60 °C hasta +50 °C, y resistir los efectos de explosiones nucleares, con una vida útil proyectada de 12 a 21 años. Las pruebas iniciales del motor comenzaron en 2020 y se completaron en 2021, garantizando la capacidad del PAK DA para mantener vuelos de larga duración.
A pesar de los avances, el programa ha enfrentado desafíos significativos. Las sanciones internacionales tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 generaron preocupaciones sobre posibles retrasos, aunque el viceprimer ministro ruso Denis Manturov afirmó que el PAK DA no utiliza componentes extranjeros, asegurando el cumplimiento del cronograma. La complejidad de integrar tecnologías furtivas y sistemas de armas hipersónicas ha extendido los plazos, con el primer prototipo ahora esperado para 2023-2024. Además, la modernización paralela del Tu-160M2 ha desviado recursos, lo que podría limitar la producción inicial del PAK DA a un número reducido de unidades.
El PAK DA también ha generado interés internacional. En febrero de 2014, el entonces viceministro de Industria y Comercio, Andrey Boginsky, mencionó la búsqueda de inversión china para el proyecto, aunque no se han confirmado acuerdos. La competencia global en bombarderos estratégicos, con el B-21 Raider estadounidense y el H-20 chino en desarrollo, subraya la relevancia del PAK DA en el equilibrio militar. Mientras el B-21 ya realizó su primer vuelo en noviembre de 2023, el PAK DA busca mantener la paridad estratégica rusa con una plataforma versátil y de largo alcance.
Contexto estratégico y futura relevancia del PAK DA
El PAK DA está destinado a modernizar la flota de bombarderos estratégicos de Rusia, que actualmente opera 63 Tu-95MS y 13 Tu-160, capaces de portar un total de 850 misiles de crucero de largo alcance. La introducción del PAK DA permitirá a Rusia mantener una capacidad de disuasión nuclear y convencional, proyectando poder en regiones remotas sin depender de bases avanzadas. Su diseño de ala volante, similar al B-2 Spirit, pero con un enfoque en misiles hipersónicos, lo posiciona como una respuesta directa a las capacidades de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la creciente presencia militar china en el Indo-Pacífico.
La producción del PAK DA se lleva a cabo en múltiples instalaciones, incluyendo la Asociación de Producción de Aeronaves de Kazán, Voronezh y Novosibirsk, con componentes para seis prototipos en fabricación desde 2022. En agosto de 2023, Vladimir Artyakov, primer director general adjunto de Rostec, confirmó que el proyecto avanza según lo programado, con el primer prototipo listo para 2023. La base de pruebas en Zhukovsky, establecida por Tupolev en 1949, será clave para las evaluaciones del avión, que incluirán pruebas de sigilo, armamento y resistencia en condiciones extremas.
A medida que el PAK DA avanza hacia su primer vuelo, su desarrollo refleja el compromiso de Rusia con mantener una ventaja estratégica en la aviación de largo alcance. Aunque enfrenta competencia directa con el B-21 Raider y el H-20, su combinación de sigilo, alcance y capacidad de carga lo convierte en una plataforma formidable. Con la producción en serie proyectada para 2027, el PAK DA no solo reemplazará a los bombarderos de la era soviética, sino que también redefinirá las capacidades de la Fuerza Aeroespacial Rusa en la década de 2030, consolidando su rol en la disuasión global y la proyección de poder.
El programa PAK DA, aunque envuelto en cierto secretismo, ha generado expectativas tanto en Rusia como en el escenario internacional. Su capacidad para operar en entornos hostiles, combinada con armamento avanzado y tecnologías furtivas, lo posiciona como un elemento clave en la modernización militar rusa. A medida que el proyecto avanza, los próximos años serán cruciales para determinar si el Poslannik cumple con las ambiciosas metas establecidas por Tupolev y el Ministerio de Defensa ruso.