El Ejercicio Komodo 2025 reúne a armadas de Rusia, EE. UU., China, India y más en Indonesia. Enfocado en cooperación humanitaria, destaca la participación conjunta de Washington y Moscú.
Ejercicio Komodo 2025 reúne a diversas armadas en Indonesia
Es inusual ver a buques de guerra de Estados Unidos y Rusia operando juntos, algo prácticamente inexistente en los últimos tres años. Desde la invasión rusa de Ucrania y el aislamiento diplomático impulsado por EE. UU. y Europa, la cooperación militar entre ambas naciones se ha reducido significativamente. Sin embargo, Indonesia está cambiando esta dinámica.
Durante el Ejercicio Komodo 2025, buques de guerra de Rusia, China, EE. UU., India, Australia, Indonesia, Singapur y otras naciones participan en operaciones conjuntas. Lo más relevante es la presencia de EE. UU. y Rusia en el mismo evento. Washington envió el destructor USS Dewey, mientras que Moscú desplegó las corbetas Rezky y Héroe de la Federación Rusa Aldar Tsydenzhapov, junto con el petrolero Pechenga.
Este ejercicio naval se lleva a cabo del 15 al 22 de febrero en Bali. Organizado por la Armada de Indonesia, se enfoca en operaciones no bélicas con énfasis en asistencia humanitaria y respuesta ante desastres.
Cooperación internacional en el Ejercicio Komodo 2025
El propósito principal del Ejercicio Komodo es mejorar la cooperación marítima multilateral y la interoperabilidad entre las armadas de la región Asia-Pacífico. Las actividades se centran en fortalecer la colaboración en escenarios no bélicos, con especial énfasis en la gestión de desastres y la ayuda humanitaria.
Multilateral Naval Exercise Komodo (MNEK) ke-5 digelar di Bali pada 15-22 Februari 2025! 🚢💥
— DW Indonesia (@dw_indonesia) February 17, 2025
Sebanyak 38 negara ikut serta, termasuk AS, Rusia, dan Cina. Ada 19 kapal perang dari Indonesia yang bakal unjuk gigi, lho! 🌏🤝 #dwidn pic.twitter.com/WnCYslEso0
El tema de este año, «Asociación marítima para la paz y la estabilidad», refleja el objetivo de promover la cooperación entre países con diversas posturas geopolíticas. El ejercicio incluye foros de intercambio entre oficiales, reuniones bilaterales, un simposio internacional sobre seguridad marítima y exhibiciones de defensa.
Aspectos clave del Ejercicio Komodo 2025
- Se lleva a cabo en Bali, Indonesia, del 15 al 22 de febrero.
- Participan armadas de EE. UU., Rusia, China, India, Australia, Indonesia, Singapur y otras naciones.
- El evento se enfoca en operaciones no bélicas, asistencia humanitaria y respuesta a desastres.
- Incluye foros, reuniones bilaterales, simposios y exhibiciones de defensa.
- Actividades ambientales como plantación de manglares y liberación de tortugas para la conservación costera.
Las operaciones tácticas incluyen ejercicios simulados de rescate marítimo y respuestas a emergencias humanitarias. Se busca mejorar la coordinación entre armadas para aumentar la eficacia en situaciones de crisis.
Estados Unidos y Rusia en ejercicios no bélicos
Las reglas del Ejercicio Komodo priorizan la seguridad, la cooperación y el intercambio de mejores prácticas. Las actividades están diseñadas para promover la estabilidad regional sin involucrar operaciones de combate.
Uno de los aspectos más llamativos es la participación conjunta de EE. UU. y Rusia a pesar de las tensiones geopolíticas. Su presencia en el evento refleja un compromiso con la seguridad marítima y la cooperación en misiones humanitarias.
El ejercicio también destaca por reunir a países con diferentes intereses estratégicos, lo que subraya la importancia de la diplomacia naval en tiempos de incertidumbre global.
Comparación entre el USS Dewey y la corbeta Rezky
El USS Dewey (DDG-105) es un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. En servicio desde 2010, pertenece al Escuadrón de Destructores 1, bajo el Grupo de Ataque de Portaaviones Uno. Con 155 metros de longitud y un desplazamiento de 9.200 toneladas, el buque está diseñado para misiones de defensa avanzada.
Impulsado por cuatro turbinas de gas General Electric LM2500-30, alcanza una velocidad de 30 nudos y un alcance de 4.400 millas náuticas. Su armamento incluye el sistema de combate Aegis con radar SPY-1D, misiles Tomahawk, sistemas de defensa aérea y el cañón Mk 45 de 5 pulgadas.
Además, el destructor incorpora tecnología avanzada como el Sistema de Armas Láser (LaWS) y el Interdictor Óptico Deslumbrante, lo que mejora su capacidad de combate.
Por otro lado, la corbeta Rezky de la clase Steregushchiy (Proyecto 20380) representa la modernización de la Armada rusa. Puesta en servicio en 2023, fue diseñada para operaciones en zonas costeras.
Con 104,5 metros de longitud y un desplazamiento de 2.200 toneladas, es más pequeña que el USS Dewey, pero está optimizada para la guerra litoral. Su propulsión se basa en cuatro motores diésel Kolomna 16D49, lo que le permite alcanzar 27 nudos y recorrer 4.400 millas náuticas.
El armamento de Rezky incluye un cañón A-190 de 100 mm, misiles de defensa aérea 9M96E, misiles antibuque Kalibr y sistemas de defensa cercanos AK-630. Su diseño furtivo reduce su firma de radar, mejorando su capacidad para operar en combate costero.
Ventajas y limitaciones de cada buque
Comparando ambos barcos, el USS Dewey sobresale en defensa aérea y combate en mar abierto gracias a su sistema Aegis y misiles de largo alcance. Su tamaño le permite operar lejos de bases y llevar más armamento.
Sin embargo, su gran estructura lo hace menos ágil en zonas costeras, donde la corbeta Rezky tiene ventaja. Su diseño furtivo y su capacidad para operar en aguas litorales le otorgan mayor maniobrabilidad en estos entornos.
Las desventajas de Rezky radican en su alcance y armamento más limitado en comparación con Dewey. En una confrontación en mar abierto, el destructor estadounidense tendría ventaja gracias a su radar y sistemas de misiles avanzados.
Cada buque refleja la estrategia naval de su país: EE. UU. proyecta su poder global con destructores de alta tecnología, mientras que Rusia prioriza la defensa costera con corbetas optimizadas para entornos litorales.