Jim Taiclet respaldó el programa F-35 en la Conferencia Global de Citi 2025, destacando su papel en la disuasión militar y la interoperabilidad con otras plataformas.
Lockheed Martin reafirma el papel del F-35 en la defensa
En la Conferencia Global de Tecnología Industrial y Movilidad 2025 organizada por Citi, Jim Taiclet, director ejecutivo de Lockheed Martin, defendió el programa F-35 Enterprise. Su intervención respondió a las recientes críticas, incluidas las del empresario Elon Musk, quien ha cuestionado la viabilidad del F-35 frente a los drones.
Taiclet destacó que la estrategia de Lockheed Martin se basa en la disuasión, asegurando que cualquier adversario que inicie un conflicto enfrentará una respuesta contundente. “Nuestro objetivo es disuadir la guerra estando en posición de demostrar que perderás si inicias algo contra nosotros. Eso se llama disuasión”, afirmó.

Además, explicó que Lockheed Martin trabaja con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para integrar el F-35 con otros sistemas, como los buques de guerra AEGIS. Esta interoperabilidad permite mejorar la capacidad de combate y la superioridad aérea en cualquier conflicto.
El debate sobre drones y el futuro del combate aéreo
La posibilidad de que los drones reemplacen a los aviones de combate tripulados sigue siendo un tema de discusión. Elon Musk, asesor del entonces presidente Donald Trump, ha expresado su escepticismo sobre el futuro del F-35. Sin embargo, Taiclet argumentó que los drones no pueden igualar las capacidades de un piloto humano en el campo de batalla.
En respuesta a una pregunta del analista de Citi, Jason Gursky, sobre la relevancia del F-35 en un entorno donde los drones tienen un papel creciente, Taiclet comparó dos escenarios: el uso de drones en la guerra entre Rusia y Ucrania, donde recorren distancias cortas entre trincheras, y la operación de Israel contra Irán, en la que los F-35I destruyeron sistemas de defensa sin pérdidas. “No se ha oído mucho de Irán desde esa noche. Eso es superioridad aérea”, destacó.
Comparación entre aviones tripulados y drones en combate
- El F-35 ha demostrado su capacidad de penetrar sistemas de defensa avanzados y ejecutar misiones de ataque sin bajas.
- Los drones tienen limitaciones en términos de autonomía y vulnerabilidad a interferencias electrónicas.
- El control humano sigue siendo clave para decisiones estratégicas en combate.
- Lockheed Martin trabaja en la integración de drones con el F-35 en lugar de sustituir a los pilotos.

En un episodio reciente del podcast Aerospace Advantage, la ex piloto de F-16 Heather Penney destacó que la creatividad, la improvisación y la capacidad de adaptación de los pilotos siguen siendo insustituibles. “El elemento cognitivo de los humanos en el campo de batalla seguirá siendo nuestra ventaja asimétrica”, afirmó.
Disuasión contra China y la producción del F-35
Otro punto clave abordado por Taiclet fue la competencia con China. Alertó sobre los riesgos de reducir la producción del F-35 en un contexto donde China fabrica más de 100 cazas J-20 al año, mientras que Estados Unidos produce solo 80 F-35 anualmente.
Taiclet subrayó que no todos los F-35 fabricados se destinan a la región del Pacífico, lo que podría generar una vulnerabilidad estratégica. También destacó la importancia de mantener la red de fabricación y la cooperación internacional para evitar un desequilibrio en el poder aéreo.
Innovaciones tecnológicas y la interoperabilidad del F-35
El F-35 no solo es un avión de combate, sino también un nodo clave en la red de defensa. Gracias a su paquete de guerra electrónica AN/ASQ-239 de BAE Systems, el sistema de orientación EOTS y el radar AESA AN/APG-81, puede detectar, rastrear y compartir datos en tiempo real con otras plataformas.

Además, la actualización del Bloque 4 incluirá mejoras como el nuevo radar AN/APG-85 con tecnología de nitruro de galio (GaN), lo que aumentará su capacidad de detección y ataque.
Taiclet destacó que la interoperabilidad con otros sistemas, como los bombarderos Northrop Grumman o aviones de Boeing, refuerza la capacidad defensiva de Estados Unidos y sus aliados. “Lo que estoy tratando de mantener es cuál es el factor de disuasión, qué tenemos que hacer como industria y gobierno para mantenerlo lo más alto posible”, concluyó.