El tanque británico Challenger 2 destaca por su precisión y potencia, gracias a su cañón L30A1 de 120 mm, descrito como “un rifle de francotirador”.
Diseño y desarrollo del Challenger 2 para reemplazar al Challenger 1
El Challenger 2 fue diseñado y construido por Vickers Defence Systems en el Reino Unido, reemplazando al Challenger 1 en 1986. Este modelo ha estado en servicio con el ejército británico desde julio de 1994 y también es operado por Omán y Ucrania. Su rendimiento lo posiciona entre los mejores tanques del mundo actualmente.
Se fabricaron 259 unidades adicionales del Challenger 2 tras las primeras entregas en 1994, mientras que los Challenger 1 fueron transferidos a Jordania. Este tanque hereda un legado que incluye dos modelos previos: el Challenger A30 de la Segunda Guerra Mundial y el Challenger 1, utilizado desde la década de 1980 hasta mediados de los 90.
El desarrollo del Challenger 2 respondió a la necesidad de un tanque competitivo frente a diseños como el M1 Abrams, el Leopard 2 y el Leclerc. Aunque el Challenger 1 no cumplió con las expectativas iniciales debido a problemas de mantenimiento, Vickers mejoró significativamente su diseño para el nuevo modelo, logrando un rendimiento superior.

La transición al Challenger 2 incluyó un blindaje Chobham/Dorchester avanzado, ópticas mejoradas y sistemas de visión térmica. A pesar de estas mejoras, su mantenimiento requiere especial cuidado, como el reemplazo del cañón tras aproximadamente 500 disparos.
Características técnicas y operativas del tanque Challenger 2
- Armamento principal: Cañón L30A1 de 120 mm (estriado), con municiones HESH y perforadoras de varilla larga.
- Armamento secundario: Cañón de cadena L94A1 y ametralladora L37A2, ambos de 7,62 mm.
- Motor: Perkins CV12-6A V12 diésel con 1.200 caballos de fuerza.
- Velocidad máxima: 59 km/h en carretera, 40 km/h fuera de carretera.
- Autonomía operativa: 550 km en carretera, 250 km fuera de carretera.
- Peso: 62,5 toneladas, o 75 toneladas con blindaje adicional.
- Tripulación: 4 personas: comandante, artillero, cargador y conductor.
- Sistemas: Protección NBQ, control de fuego, visión nocturna, estabilización completa de torreta y cañón.
Participación en combates y rendimiento en el campo
El Challenger 2 ha demostrado su eficacia en múltiples conflictos, desde Irak hasta Ucrania. Durante la invasión rusa de Ucrania, el tanque fue utilizado por primera vez por las fuerzas ucranianas en junio de 2023. En este contexto, su cañón L30A1 fue elogiado por su excepcional precisión, ganándose el apodo de “rifle de francotirador entre tanques”.

Una de sus hazañas más notables ocurrió en Irak, donde un Challenger 2 destruyó un tanque T-72 a una distancia de 3,1 millas. Además, los tanques entregados a Ucrania han sido equipados con blindaje Slat para protegerlos contra ataques de drones.
A pesar de su potencia, algunos problemas técnicos han generado críticas. Entre ellos, la necesidad de mantenimiento frecuente del motor y la vida útil relativamente corta del cañón principal comparada con la del M1 Abrams. Sin embargo, el Challenger 2 sigue siendo un vehículo formidable capaz de enfrentarse a los mejores tanques rusos.
En agosto de 2024, el ejército ucraniano anunció la participación del Challenger 2 en operaciones ofensivas en la región de Kursk. Su rendimiento sigue siendo un factor clave en los combates modernos, reafirmando su lugar como uno de los tanques más avanzados de su generación.
Blindaje, armamento y capacidad de combate del Challenger 2
El Challenger 2 cuenta con blindaje compuesto Chobham/Dorchester nivel 2, que ofrece alta resistencia contra proyectiles antitanque. Además, su armamento principal y secundario proporciona una combinación de potencia de fuego y versatilidad en el campo de batalla.
El tanque tiene capacidad para almacenar 50 proyectiles de 120 mm y 4.000 balas de 7,62 mm. Su sistema de mira incluye dispositivos ópticos y termográficos, además de una mira panorámica de 360° para el comandante. Estas características permiten a la tripulación adquirir objetivos rápidamente, tanto en movimiento como en posición estática.

La estabilidad de la torreta y el cañón contribuyen a la precisión del Challenger 2, mientras que el sistema de control de fuego optimiza la efectividad de sus disparos. Estos atributos han sido clave en los enfrentamientos recientes, especialmente contra blindados rusos.
Las críticas hacia el motor diésel Perkins se centran en su desempeño fuera de carretera, donde algunos operadores consideran que le falta potencia. No obstante, su velocidad y autonomía lo convierten en un tanque adecuado para operaciones prolongadas en diversos terrenos.
Legado y futuro del tanque Challenger 2
A lo largo de su historia, el Challenger 2 ha consolidado su reputación como un tanque resistente y efectivo. Aunque solo dos unidades han sido destruidas en combate, una de ellas en un incidente de fuego amigo en Irak, su historial operativo refleja un rendimiento sobresaliente.
El diseño del Challenger 2 se basa en una evolución constante de sus predecesores, adaptándose a las demandas del combate moderno. Sus mejoras en armamento, blindaje y sistemas electrónicos lo mantienen competitivo frente a otros tanques principales de batalla.
En la actualidad, el Challenger 2 sigue desempeñando un papel crucial en los conflictos contemporáneos. Su capacidad para enfrentar desafíos en el campo de batalla lo convierte en un recurso invaluable para los ejércitos que lo operan, como el británico y el ucraniano.
Con actualizaciones y mejoras planificadas, el Challenger 2 está preparado para seguir siendo una fuerza dominante en la guerra terrestre moderna, marcando un estándar de calidad en la industria de los tanques de batalla principales.