LIG Nex1 fue seleccionada como contratista principal para desarrollar el sistema de misiles tierra-aire de mediano alcance Cheongung III, una nueva plataforma antimisiles de Corea del Sur. La decisión, reportada por Maeil Business Newspaper, concluyó un proceso de evaluación que enfrentó a LIG Nex1 contra dos filiales del Grupo Hanwha. Esta adjudicación forma parte del plan nacional para fortalecer la defensa antiaérea del país ante el aumento de amenazas en el noreste de Asia.
Cheongung III contará con capacidad para interceptar objetivos a una altitud doble respecto a su antecesor, el Cheongung II. El sistema se diseñó para neutralizar misiles balísticos y amenazas aerodinámicas. Su arquitectura modular integra una estación de control de compromiso, radar multifunción, misiles interceptores avanzados y lanzadores móviles. Todos los componentes operarán en una red de control de fuego unificada, con el objetivo de facilitar respuestas rápidas ante escenarios complejos.
LIG Nex1 se encargará de la integración de sistemas, el desarrollo de la estación de control y de los interceptores. La empresa ya había participado en componentes clave del Cheongung II, y desde mediados de los años 2000 desempeña un rol relevante en la evolución de misiles coreanos derivados de tecnologías rusas. En esta nueva fase, Hanwha Aerospace probablemente mantendrá el desarrollo del subsistema del lanzador, mientras que Hanwha Systems se prevé como proveedor del radar.
El Cheongung III ofrecerá un rendimiento superior en alcance, velocidad y precisión. Su arquitectura digital y sus capacidades de enlace en red permitirán una interoperabilidad técnica con sistemas aliados. Se espera que compita en prestaciones con plataformas como el Honda de David de Israel o el SAMP/T NG europeo, y que presente ventajas en costos para Corea del Sur y futuros compradores.
Dentro del sistema de defensa escalonado de Corea, Cheongung III cubrirá el nivel medio entre los interceptores de corto alcance como el KM-SAM Block I y plataformas de largo alcance como el L-SAM o los THAAD estadounidenses. El sistema ampliará la capacidad defensiva contra misiles de Corea del Norte y podría contrarrestar presiones regionales de China y Rusia. También protegerá infraestructuras críticas y centros de mando, además de convertirse en opción de exportación para aliados europeos.
El programa Cheongung III recibe una asignación presupuestaria de gran escala bajo la planificación de defensa nacional, similar a la inversión en M-SAM II. Aunque las cifras exactas no han sido divulgadas, se calcula que la financiación alcanzará varios miles de millones de wones, cubriendo fases de desarrollo y producción. La Agencia para el Desarrollo de la Defensa (ADD) confirmó a LIG Nex1 como responsable principal, luego de descartar la oferta de Hanwha Systems para liderar la integración del sistema.
Con este contrato, LIG Nex1 consolida su papel como principal integrador nacional de sistemas de misiles. La continuidad técnica garantiza estabilidad en la ejecución del programa y reduce los riesgos asociados a una redistribución de tareas críticas entre empresas rivales. El Cheongung III también refuerza la estrategia surcoreana de autonomía en defensa y posicionamiento como exportador de soluciones antiaéreas.
La configuración modular, su diseño escalable y la compatibilidad con infraestructuras aliadas convierten al Cheongung III en una plataforma apta para despliegues multinacionales. El sistema se perfila como un componente estructural de las redes antimisiles regionales y transatlánticas ante la evolución de amenazas hipersónicas y de reentrada maniobrable.