• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China amenaza satélites de EE. UU. con misiles en un posible conflicto con Taiwán

China amenaza satélites de EE. UU. con misiles en un posible conflicto con Taiwán

Las filtraciones del Pentágono revelan preocupantes vulnerabilidades de Estados Unidos y Taiwán ante un posible conflicto con China.

por Arí Hashomer
17 de abril de 2023
en Zona de guerra
China amenaza satélites de EE.UU. con misiles en un posible conflicto con Taiwán

China amenaza satélites de EE.UU. con misiles en un posible conflicto con Taiwán

Las filtraciones del Pentágono han revelado vulnerabilidades de Estados Unidos y Taiwán ante un posible ataque chino, incluyendo amenazas a los satélites estadounidenses.

China y sus capacidades para derribar satélites

Los documentos filtrados señalan que China posee armas antisatélite (ASAT) con las que podría atacar y derribar satélites estadounidenses en caso de un conflicto con Taiwán. De esta forma, Pekín podría afectar las comunicaciones y la inteligencia de Estados Unidos en la región.

Además, la inteligencia estadounidense indica que China podría utilizar sus propios satélites para lanzar ataques de largo alcance contra buques, submarinos y portaaviones de Estados Unidos en el Pacífico.

El último ensayo conocido de China con el sistema ASAT fue en 2007. Sin embargo, un informe del Departamento de Estado de 2020 afirmaba que Pekín estaba avanzando en el desarrollo de misiles y armas láser dirigidas a satélites de órbita baja.

Más noticias

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia

El Su-30MKI personaliza batallas con 8 toneladas de armamento

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

Fuerza Aérea rusa recibirá sus primeros MiG-31BM modernizados

El MiG-31 Foxhound transporta misiles hipersónicos gigantes

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

Armas nucleares antisatélite

Según EurAsian Times, China podría incluso contar con armas nucleares antisatélite. Un estudio del Instituto Noroccidental de Tecnología Nuclear de Xi’an respalda esta afirmación, al demostrar que un misil nuclear de 10 megatones detonado a 80 km de altura podría dañar un satélite sin necesidad de impactarlo directamente.

Esto aumenta las preocupaciones de la inteligencia estadounidense ante una tecnología china que podría ser más avanzada que la propia de Estados Unidos.

Estación espacial china y desarrollos secretos

China ya tiene su propia estación espacial, pero se desconoce si alberga algún tipo de arma o desempeña un papel clave en la comunicación con los satélites chinos.

Además, se informa que Pekín está desarrollando sistemas antisatélites en ámbitos físico cinético, físico no cinético, electrónico y cibernético, lo que podría desafiar la superioridad espacial estadounidense.

Rusia asegura que su sistema EW puede “neutralizar” satélites a 36.000 km de altura
Imagen de archivo

La incógnita de la DEW

La DEW es un arma de energía dirigida físicamente no cinética desarrollada por China. Aunque se sabe que existe, sus características y capacidades no han sido compartidas. Pekín está trabajando en una versión espacial que podría subir a su estación espacial para 2027, año en el que algunos observadores predicen un posible ataque a Taiwán.

Si China logra desarrollar y desplegar esta tecnología, Estados Unidos no podría reaccionar a un ataque por satélite sin previo aviso.

Vulnerabilidades de Taiwán

Las filtraciones del Pentágono también revelan que Taiwán no podría contrarrestar un ataque chino. Su defensa antiaérea no sería capaz de detectar la ubicación exacta de los misiles chinos dirigidos a la isla. Esta información proviene de documentos taiwaneses filtrados, no de la inteligencia estadounidense.

La situación aérea

Las filtraciones del Pentágono indican que la mitad de los aviones de combate de Taiwán no están completamente preparados para la misión. La situación es tan complicada que Taiwán necesitaría al menos una semana para desplegar sus aviones de guerra, trasladarlos o esconderlos, lo cual beneficia a China.

En una semana, la Fuerza Aérea china podría establecer control sobre toda la isla, algo que Rusia intentó hacer en Ucrania, pero fracasó.

Conclusiones y preocupaciones

Las filtraciones del Pentágono revelan preocupantes vulnerabilidades de Estados Unidos y Taiwán ante un posible conflicto con China.

La capacidad de China para atacar y derribar satélites estadounidenses, junto con sus avances en tecnología y armamento, podrían poner en jaque la seguridad y la estabilidad en la región del Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.